Astronautas prueban "tacos espaciales" con los primeros pimientos cultivados en la Estación Espacial Internacional
Tendencias03 de noviembre de 2021
La Estación Espacial Internacional (EEI) ha anunciado que se cultivó, de manera satisfactoria, los primeros pimientos en el espacio, como parte de uno de los experimentos "más desafiantes hasta la fecha".
Los astronautas se deleitaron con "tacos espaciales" cuyo ingrediente estrella fue el pimiento chile de Nuevo México cultivado en la propia estación espacial. Estos pimientos verdes y rojos forman parte del experimento Hábitat de Plantas 04 (PH-4, por sus siglas en inglés) desarrollado por la NASA, que comenzó en julio.
Experimento Hábitat de Plantas 04
El experimento consistió en cultivar por primera vez pimientos a bordo de la Estación Espacial Internacional. Las plantas crecieron por cuatro meses antes de ser cosechadas. Una parte fue destinada para el consumo de los astronautas y el resto será enviado a la Tierra para su posterior análisis.
Las semillas fueron colocadas en un dispositivo llamado Hábitat Avanzado de Plantas (APH). "El APH es la instalación de crecimiento de plantas más grande de la EEI y tiene 180 sensores y controles para monitorear su crecimiento y las condiciones ambientales", explicó Nicole Dufour, jefe del proyecto.
A pesar de que la NASA, previamente ya había cultivado plantas como rábanos y lechugas, esta fue la primera vez que los astronautas cultivaron en la estación pimientos desde que son semillas hasta su madurez. Los especialistas tardaron dos años en escoger las semillas adecuadas.
Los pimientos fueron elegidos por varias razones, entre las que destacan su valor nutricional, su fácil manipulación en microgravedad y debido a que son fáciles de cosechar y comer, ya que no requieren cocción.
"El cultivo de hortalizas coloridas en el espacio puede tener beneficios a largo plazo para la salud mental y psicológica", sostuvo Matt Romeyn, investigador principal del PH-04. Además, agregó que en el espacio, los astronautas pueden perder parte de su sentido del gusto y el olfato como un efecto colateral temporal de vivir en microgravedad, y optan por alimentos más picantes.
"Es uno de los experimentos con plantas más complejos en la EEI hasta la fecha debido a los largos períodos de germinación y crecimiento", explica la NASA.
Uno de los objetivos del proyecto es conocer más acerca de las "interacciones planta-microbio", pero también desarrollar nuevas formas para que los exploradores espaciales se alimenten en viajes largos más allá de la órbita terrestre baja, a destinos como la Luna o Marte.
Si te ha parecido interesante, ¡compártelo con tus amigos!

La red desmantelada utilizaba plataformas digitales para cometer delitos como fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero en perjuicio de ciudadanos de los Estados Unidos en edad de retiro.

El doctor Rafael González indicó que el medicamento expiró a pesar de que existía una lista de espera de más de 15 pacientes que lo necesitaban para combatir su afección.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad lleva su "Ruta Comunitaria" a El Peñón, Barahona
ActualidadEl lunesLa jornada asistencial benefició a cientos de familias con consultas médicas, medicamentos, útiles escolares y asistencia alimentaria.

Fuerza del Pueblo denuncia uso irregular de suelo en el Cinturón Verde de Santo Domingo
Medio AmbienteEl lunesEl secretario de Urbanismo del partido, Pedro Pablo Díaz, acusa al Gobierno de autorizar la construcción de proyectos de alta densidad, lo que viola las normativas ecológicas y urbanísticas.

La ministra Faride Raful lamentó que este flagelo sea evidente en los recientes casos de violencia que han conmovido al país, en particular los maltratos contra menores de edad.

La Procuradora General resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición

El organismo presenta su informe de manera voluntaria ante el Congreso Nacional, destacando su compromiso con la transparencia y la eficiencia.

Figuran entre principales logros: Destacamentos Conectados, Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur y UASD Conectada

Mientras, ensayos clínicos han descubierto que los suplementos que contienen té verde pueden ayudar a mantener una salud capilar óptima.