
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
Existen personas que todo el tiempo cargan consigo ese temor a ser superados por otros, y no es malo sentir miedo, lo terrible y penoso es que no son capaces de reconocer que con esto se llevan enredados aquellas personas que con esfuerzo y sacrificios sí logran superarse.
Acompañado de ese pánico, se le suma la envidia, la maldad, la mediocridad el veneno constante y todos los epítetos que se le puedan tildar a esas clases de manzanas podridas.
No es posible que todo el tiempo sean víctimas, antes los ojos de Dios y de los demás. Hay que correr con mucha suerte para siempre salirse con la suya, airosos de tantas maldades por miedo a la superación de otros. ¡qué barbaridad!…
Pero como está escrito en las sagradas escrituras, en San Mateo 12:34, “Generación de víboras”, ¿cómo podéis hablar lo bueno siendo malos?, Porque de la abundancia del corazón habla la boca”. Lo que abunda en sus corazones eso mismo Hablará su lengua.
El miedo es una emoción que acompaña al ser humano, provocando desconfianza e inseguridad; impulsando a creer que ocurre un hecho contrario a lo que se desea. Este puede ser real, normal, patológico, físico, social, metafísico, miedo a la incertidumbre, al compromiso, irreal o irracional entre otras clases de miedos.
Parece ser que hay personas que en su hipocampo siempre están almacenado solo los recuerdos conscientes de hacer daño, procesando así un conjunto de estímulos perjudiciales para ellos y para los que les rodean.
Cuando el miedo agobia a que otros lo superen, se sufre un trastorno de pánico y ansiedad abrumadora y si la persona no se trata, pudiera resultar catastrófico, porque está disminuyendo su calidad de vida y puede llevarles a trastornos de salud mental.
Los miedos y sus inseguridades terminan destrozando a los seres humanos que de seguro pudieran brillar con luz propia, si dejarán de cargar en su mochila tanto odio y veneno.
Hay que aprender en la vida a soltar de una vez todos los miedos e inseguridades existenciales. Incluso aquellos que muchas veces no pueden aceptar por envidia, a dejar de maquinar constantemente como les van hacer daño a los demás para ganarse un lugar que es de todos, el universo mismo. Pero también hay que aprender a enfrentarlos con sabiduría y responsabilidad. No soy psicóloga ni pretendo serlo, pero aquellas personas con este trastorno, debe buscar de ayuda de manera inmediata.
Awilda Gómez, periodista, maestra de Educación Inicial y directora del periódico digital Prensa Latina.net .
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
Estos incluyen el saneamiento de deudas de productores, la expansión del acceso al crédito, el fortalecimiento de la infraestructura agrícola y el inicio de procesos de reconversión productiva en distintos rubros.
Este programa, dirigido a alcaldes pedáneos, busca fortalecer sus capacidades para ejercer una gestión local eficiente, participativa y transparente, alineada con los principios del buen gobierno
Director de la Defensa Pública dominicana presentó ante autoridades de alto nivel el modelo de autonomía institucional reconocido por el Tribunal Constitucional.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Esta formación es parte del programa de capacitación de la institución, que busca incrementar y fortalecer las habilidades productivas en comunidades vulnerables.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica