
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El excalde del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual ministro de Turismo, David Collado, asumió el compromiso de resolver el desorden existente en la zona de la Avenida Duarte con París. Esa intersección y sus alrededores es una vergüenza y el alcalde o funcionario que lo resuelva tiene un pasaje de ida hacia la Presidencia de la República.
Nos alegra que casi un año después de su salida de la alcaldía, el joven político David Collado haya visitado a la alcaldesa Carolina Mejía, quien anunció que presentará una solución al problema de los vendedores en aceras y parte de la Avenida Duarte y de la calle París, el desorden, suciedad e inseguridad en esa intersección. La Duarte con París es uno de esos lugares que no parecen de la República Dominicana, principal destino turístico del Caribe.
El caos que se observa en la Duarte con París puso a prueba a alcaldes como José Francisco Peña Gómez, extinto líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); a Rafael Corporán de los Santos, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); a Rafael Suberví Bonilla, del PRD; Juan de Dios Ventura (Johnny), del PRD, y a Roberto Salcedo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Salcedo hizo un intento y logró una solución parcial en la Duarte, entre la París y la Avenida Mella, logró organizar una parte de los buhoneros y llevar otros a lugares alternos, pero el problema se trasladó a la calle José Martí, que también es un desorden y se acentuó en la París.
Debido a ese desorden que se ha ido incrementando por décadas, la París, parte de la Avenida Duarte y la José Martí son prácticamente intransitables y la peor imagen para una ciudad turística como Santo Domingo. Las aceras son ocupadas por buhoneros dominicanos y extranjeros –el 99.9% haitianos-, han ocupado dos carriles de la París, el tránsito es un caos, es una zona insegura y por las noches la basura que dejan los vendedores convierte la calle en un vertedero.
A mediados de junio de 2019, el entonces alcalde Collado llevó a Guayaquil, Ecuador, a un grupo de diez dirigentes de los buhoneros, para conocer la experiencia de los vendedores de la calle de esa ciudad y replicar sus experiencias en la solución del caos que impera en la citada intersección de Santo Domingo; y el 27 de diciembre de 2019, cenó con los buhoneros de la Duarte con París y anunció que buscaban una solución al problema. No lo pudo solucionar en los cuatro años, pero ha mantenido el compromiso de resolver ese desorden.
El 22 de abril, al dejar la alcaldía, David Collado declaró durante una entrevista que concedió a la periodista Inés Aizpún, directora de Diario Libre, que tenía un plan con el sector privado para una solución en 45 días, que ya se habían mandado a hacer las casetas y que el primer picazo se iba a dar cuando comenzó la pandemia. Un dato importante es que esa vez aseguró que presentará la solución sin ser alcalde, “porque mi palabra no se va a quedar en el aire”, añadió.
El joven Collado hizo una gestión de cuatro años en la alcaldía del Distrito Nacional que es muy bien valorada, los resultados están ahí y la población capitaleña se los reconoce y lo ve como un político diferente y con muy buena disposición a servir a la sociedad; pero él sabe que de la solución de ese problema de la Duarte con París dependen muchas cosas importantes para su carrera política y es correcto que no descanse hasta solucionarlo.
Esperamos que los buhoneros de la Avenida Duarte con París quieran ser parte de la solución y que este proyecto que impulsa David Collado continúe bajo el respaldo institucional de la alcaldesa Carolina Mejía, del PRM, porque el arrabal de esa intersección de la ciudad no puede continuar bajo ninguna circunstancia. La solución a este problema será un paso de avance muy importante para la ciudad de Santo Domingo, para la sociedad y el turismo dominicano, porque esta es una capital turística. Confiamos en que el ministro David Collado, junto a sus amigos del sector privado y la alcaldesa Mejía, no descansará hasta lograr solucionar ese problema.
Y como si ganara un referendo, y no unas elecciones, con su proyecto de reforma de la Constitución, el presidente Abinader, desde ya siembra las dudas, y parecería que podría “volver el cántaro al jarro”
El problema eléctrico en la República Dominicana ha sido una preocupación constante para los residentes y las empresas.
El sistema penitenciario de la República Dominicana está experimentando una crisis. Hay sobrepoblación, violencia y falta de recursos. Esto ha llevado a una serie de problemas, como la salud mental, la salud física y la educación.
La modificación, que fue sometida a un proceso de consulta pública del 19 de agosto al 29 de septiembre de 2025, busca simplificar el proceso para la obtención de títulos de propiedad individualizados.
El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la presidenta ejecutiva de ABA, Rosanna Ruiz
En cuanto al caso del colapso de la discoteca Jet Set, donde fallecieron 236 personas, Miguel Valerio advirtió que la justicia "no se puede festinar" el proceso, señalando que existe un ambiente de "sed de venganza y de odio" frente a lo ocurrido.
El recurso, depositado por los juristas Pedro Virginio Balbuena Batista, Juan de Jesús Santos Santos, Emery Colombi Rodríguez Mateo y Elio José Delgado Vales, busca asegurar que el Código Penal respete el ordenamiento constitucional.
Resaltó el alto nivel organizativo de los juegos y el amplio impacto que tuvo el evento en la comunidad educativa nacional, señalando que estos juegos impactaron durante 14 días a más de 200 mil estudiantes
Mientras que en 2019 se recibió un millón de cruceristas, existe una "gran posibilidad" de recibir cerca de 3 millones de visitantes en 2025, lo que representa una triplicación en la cantidad de viajeros.
La presidenta de la fundación, Arelis Morán, destacó que el objetivo principal de la pasarela es visibilizar y promover el valor de los envejecientes de la comunidad.
El ministro reiteró el firme compromiso del Ministerio de Defensa (MIDE) con la paz y el progreso económico nacional, alineado con el objetivo de su Plan Estratégico Institucional que impulsa la integración de la defensa con el desarrollo.
Con esta entrega realizada por el MIVED, cerca de 500 familias pasan a ser los propietarios de sus hogares, sumándose a las más de 20 mil que han sido beneficiadas con sus viviendas durante el mandato del presidente Abinader.