Hubieres denuncia corrupción en subsidio de combustible y exige pensiones para choferes en su Día

El dirigente sindical manifestó que la negativa de los funcionarios gubernamentales a establecer un diálogo "incluyente" es una clara señal de su "mínimo interés" en frenar la corrupción en el subsidio del gasoil y otros carburantes.

TransporteHace 2 horas
WhatsApp Image 2025-11-15 at 4.48.03 PM

 Al conmemorarse este 14 de noviembre el Día Nacional del Chofer, el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, alzó su voz para denunciar la grave situación que atraviesa el sector transportista, marcado por la falta de pensiones, la ausencia del Bonogas y supuestos escándalos de corrupción en el subsidio de combustibles.

El dirigente sindical manifestó que la negativa de los funcionarios gubernamentales a establecer un diálogo "incluyente" es una clara señal de su "mínimo interés" en frenar la corrupción en el subsidio del gasoil y otros carburantes.

"Pero, tampoco, quieren buscar solución a todos los problemas que arropan a los choferes, incluyendo las pensiones", aseveró el presidente de Fenatrano.

Desvinculación Personal por Mafia en Carburantes
Hubieres comunicó al país su desvinculación personal de todo lo relacionado con el subsidio del gasoil que se gestiona a través de instituciones como el Intrant, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y Refinería Dominicana de Petróleo.

Esta decisión se produce tras denunciar que, según sus estimaciones, al menos un 30% de los combustibles subsidiados forma parte de una "mafia en perjuicio de los transportistas", a la cual, asegura, las autoridades no le han importado las múltiples denuncias.

Reclamo Histórico de Pensiones
El líder sindical recordó que la caja de pensiones para choferes, creada bajo el gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, fue eliminada con la creación de la Ley 63-17 y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), entidad a donde pasaron los recursos.

"Hoy es el día que de esos recursos no se sabe nada y hay cientos y cientos de choferes mal pasando y en necesidad de retiro", lamentó Hubieres.
El presidente de Fenatrano enfatizó que el sector transporte es la "zona franca generadora de empleo más grande que tiene el país, después del Estado", y, sin embargo, carece de políticas públicas diseñadas para mejorar la vida de sus actores.

Las Principales Reivindicaciones Demandadas por Fenatrano

El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción demandó al gobierno la atención inmediata a las siguientes reivindicaciones, Bono Gas y Pensiones para los choferes. alto a la mafia de los combustibles subsidiados y no subsidiados, Gasolina y GLP de calidad y a justo precios, pago de la deuda a los choferes de los corredores Máximo Gómez y Charles, plan de viviendas dignas para choferes de pasajeros y de carga.

También programa de educación, fiscalización y consecuencias para prevenir los accidentes que, según el dirigente, provocan más de 6 muertes al año, reforma fiscal con salarios dignos y justos para todos los trabajadores e indexación salarial, no a la privatización del Metro, las Edes ni Punta Catalina, eliminar los abusos y las estafas de las AFP contra los trabajadores, alto a los apagones y tarifas justas para los usuarios de la electricidad.

Llevar a la justicia a los "estafadores" de más de 100 mil millones de pesos del Senasa, vinculándolos a una supuesta  "mafia de la salud", programa de un impuesto único de 50 mil pesos para que la clase media y cualquier ciudadano pueda cambiar su vehículo.

Te puede interesar
Lo más visto