
El personal fue evacuado tras la advertencia de un internauta de que había una bomba en el canal, con sede en París, que explotaría a las 15:15 (hora local). Poco después del anuncio, llegaron al lugar agentes de las fuerzas del orden.
Gritos de “Fuera Morena” —el partido oficialista—, “Estado, corrupto, por tu culpa estoy de luto” o “Narcopresidenta” se escuchaban entre los manifestantes de distinto perfil y procedencia, que no llevaban insignias de ningún partido
Así va el mundoHace 1 hora Mara Verza (AP)
Miles de mexicanos protestaron el sábado en Ciudad de México contra el gobierno de Claudia Sheinbaum en una manifestación convocada originalmente por la Generación Z pero que, finalmente, fue alentada por partidos de oposición y acabó reuniendo a más críticos del gobierno que a jóvenes.
Gritos de “Fuera Morena” —el partido oficialista—, “Estado, corrupto, por tu culpa estoy de luto” o “Narcopresidenta” se escuchaban entre los manifestantes de distinto perfil y procedencia, que no llevaban insignias de ningún partido, pero estaban unidos por su descontento hacia la administración de Sheinbaum, en el poder desde hace poco más de un año.
Claudia Cruz, una abogada de 30 años, dijo estar marchando por un país mejor. Fidel Sandoval, un profesor jubilado de 78 años, por la falta de justicia. La doctora internista Arizbeth García, de 43, se manifestaba con su bata blanca por las carencias en el sistema de salud público y “porque nosotros también nos exponemos a la inseguridad que sucede en el país, donde alguien puede matarte y no pasa nada”.
Algunos jóvenes se mostraban reacios a hablar con los medios y no sabían explicar por qué estaban manifestándose.
La marcha transcurrió mayoritariamente pacífica, aunque al final algunos jóvenes con el rostro cubierto tumbaron las vallas que habían puesto las autoridades para proteger partes del Zócalo —la principal plaza del país— y hubo encontronazos con la policía en los que se lanzaron algunos cohetes, piedras y gases lacrimógenos.
Durante la protesta, que se repitió en menor escala en otras ciudades del país, había banderas de México y también blancas pidiendo justicia por el popular alcalde del estado de Michoacán asesinado este mes, Carlos Manzo, cuyo homicidio todavía está por esclarecer. Muchas personas llevaban sombreros de paja que simbolizan su movimiento político opositor, y un puñado de manifestantes iban a caballo.
El asesinato de Manzo “fue muerte de Estado”, dijo Rosa María Ávila, asesora inmobiliaria de 65 años que llegó a la capital mexicana desde Pátzcuaro, Michoacán.
“Lo mataron porque no les convenía, porque era un hombre que se metía a la sierra a bajar a los delincuentes. El único que tuvo las agallas de decir basta”, agregó Ávila, que dijo apoyar las polémicas políticas de seguridad del salvadoreño Nayib Bukele, muy denunciadas porque, presuntamente, conllevan violaciones de derechos humanos.
Algunas cuentas de activistas de la Generación Z acabaron deslindándose de la cita, al tiempo que figuras de la oposición como el octogenario expresidente mexicano Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, o el multimillonario empresario Ricardo Salinas Pliego, de 70 años, las alentaban.
El gobierno de Sheinbaum denunció que se trataba de una convocatoria manipulada y orquestada desde la derecha internacional y mediante la utilización de bots.
A lo largo de marcha también hubo algunas banderas negras con la calavera sonriente con sombrero de paja y tibias cruzadas procedente de una serie manga japonesa llamada “One Piece”, el emblema la Generación Z. Sin embargo, esos jóvenes en la veintena y nativos digitales que lideran una oleada global de descontento generacional unidos en el hartazgo hacia la clase política o las desigualdades, no eran mayoritarios.
Uno de ellos, Andrés Massa, un consultor de empresas de 29 años, dijo que le gustó que tomaran el mensaje de lucha contra los gobiernos corruptos que enarbolan los piratas de “One Piece”.
“Estoy a favor de que haya un poquito más de seguridad, de que haya un poquito más de conciencia para todos”, aseguró con su bandera negra al hombro.
Las protestas de la Generación Z provocaron la renuncia del gobierno de Nepal y se reprodujeron en países asiáticos y africanos con distintos detonantes. En América Latina, las manifestaciones de octubre en Perú exigiendo la renuncia del presidente interino José Jerí llevaron el mismo símbolo, aunque marchas posteriores, como la de este viernes, tuvieron otros convocantes.
La presidenta mexicana, que llegó al poder el 1 de octubre de 2024, mantiene altos índices de popularidad y aunque es una firme defensora del legado de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, dio un giro a su muy criticada estrategia de seguridad para luchar con más fuerza contra el crimen organizado, en parte debido a las presiones de Estados Unidos.
Sin embargo, los problemas estructurales del país, como la inseguridad, la corrupción y la impunidad se mantienen, y recientes hechos de violencia, como los ocurridos en Michoacán, han alentado el descontento.
Entre las más recientes protestas con amplia convocatoria estuvieron las del año pasado que intentaron detener la reforma del Poder Judicial por temor a que se politizara la impartición de justicia, y las de colectivos feministas o de movimientos de derechos humanos que exigen justicia por los más de 130.000 desaparecidos del país.

El personal fue evacuado tras la advertencia de un internauta de que había una bomba en el canal, con sede en París, que explotaría a las 15:15 (hora local). Poco después del anuncio, llegaron al lugar agentes de las fuerzas del orden.

Para el presidente de Venezuela, el Gobierno de EE.UU. y su Agencia Central de Inteligencia (CIA) han ejecutado "una campaña" de descrédito contra Caracas, mientras mantiene un inédito despliegue militar desde hace 14 semanas en aguas del mar Caribe para agredir a Venezuela.

Durante las manifestaciones, grupos de participantes lograron abrir una de las barreras y acceder a la zona protegida del Palacio Nacional de México, situación que elevó de inmediato la confrontación con los cuerpos de seguridad.

Bajo la simbología del anime 'One Piece', los jóvenes manifestantes alzaron la voz para exigir mayor seguridad y mejores oportunidades como principal reclamo de la protesta.

El objetivo principal de la marcha, encabezada por jóvenes bajo la bandera del anime One Piece, consiste en exigir seguridad y mayores oportunidades. La protesta fue convocada en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Meza.

Según el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, la misión busca "eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente".

La protesta fue convocada para demandar que tanto la Alcaldía municipal como el Ministerio de Obras Pública asuman con responsabilidad la pronta solución al grave deterioro de la carretera

El ministro, acompañado por Andrés Astacio, superintendente de Electricidad, y Manuel López San Pablo, director ejecutivo del OC-SENI, reiteró el compromiso del Gabinete Eléctrico con la rigurosidad técnica y la transparencia en la determinación de las causas.

Solo las pérdidas aseguradas totales "probablemente oscilen entre 3.000 y 5.000 millones de dólares", indica en una declaración enviada a EFE Moody's RMS Event Response, un servicio de por Moody's RMS dedicado a monitorear catástrofes en tiempo real

El aspirante subrayó que este nuevo modelo casacional está específicamente diseñado para sancionar el abuso de recursos, con el fin último de garantizar la ejecución de las sentencias.

El secretario general del PLD, resaltó la labor de validación de membresía y posicionamiento en los recintos electorales, pero enfatizó la necesidad de un trabajo paralelo en la "integración" de nuevos miembros, especialmente jóvenes, en el nivel de militancia.

Yeni Berenice Reynoso recordó, además, que el narcotráfico internacional impacta negativamente las economías, al distorsionar los sistemas de producción y los mercados con fondos provenientes del lavado de activos.

Afirmó que la población ha llegado a un punto de saturación frente a la falta de respuestas oficiales, subrayando que el país "ya no asimila distracciones, ni excusas irresponsables", en referencia al cansancio generalizado ante explicaciones que no resuelven los problemas cotidianos.

El imputado, identificado como Ricardo Sosa, deberá cumplir la medida privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, en San Cristóbal.

La denuncia se produjo durante un acto de celebración del Día del Chofer, donde Alfredo Pulinario (Tito), presidente de MOCHOTRAN, enfatizó el impacto negativo del transporte clandestino.