Abinader observa Ley de Residuos Sólidos: Impone plazos para desmonte del Foam y Plásticos

El Poder Ejecutivo modificó la normativa para garantizar la libre empresa, evitar monopolios y acelerar las medidas impostergables de protección ambiental, con foco en el plástico de un solo uso.

ActualidadHace 2 horas
LUIS ABINADER
LUIS ABINADER

El presidente Luis Abinader ha ejercido su derecho de observación sobre la Ley de Gestión de Residuos Sólidos, aprobada recientemente por el Congreso Nacional. El objetivo es crear un "equilibrio" que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

Las modificaciones, enviadas al Presidente del Senado Ricardo de los Santos el 3 de noviembre, se enfocan en acelerar la salida de plásticos contaminantes y evitar prácticas monopólicas.

Las observaciones presidenciales imponen plazos concretos para el desmonte de plásticos de un solo uso y del foam (poliestireno expandido) a nivel nacional, 12 meses, plazo establecido para el desmonte de plásticos de un solo uso y del foam en general.

24 meses plazo extendido para los platos con tapas integradas y las bandejas de foam, debido a la falta de sustitutos económicamente competitivos.

60 días, plazo máximo tras la promulgación para prohibir la importación de calimetes, tenedores, cuchillos, cucharas, tapas plásticas no biodegradables y productos similares.

12 meses plazo para iniciar el cobro de fundas plásticas no biodegradables en establecimientos comerciales, periodo durante el cual se deben realizar campañas de sensibilización.

Ajustes en competencia y autonomía municipal

Las observaciones del presidente Abinader se sustentaron en el cuidado del medioambiente, la protección de la libre competencia y el rechazo a las prácticas monopólicas.

Aspectos relevantes de las modificaciones

Infraestructura

 Se reformulan los criterios para el establecimiento de estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, eliminando limitaciones regionales para habilitarlas por distancias y criterios técnicos.

Tarifas a gestores

Se mantiene la tarifa base de pago a gestores privados, pero se permite que el Fideicomiso DO Sostenible la determine anualmente mediante una fórmula que considere costos operativos, márgenes de beneficio, inflación y devaluación.

Autonomía municipal

Se revirtieron aspectos que, a juicio del Poder Ejecutivo, transgredían la autonomía municipal al restringir competencias constitucionales sobre el uso de suelo.

Ahora, el Senado deberá consignar las observaciones en el orden del día de su próxima sesión. Para que la ley sea aprobada con las modificaciones del Ejecutivo, se requiere la aprobación de dos terceras partes de los miembros presentes en ambas cámaras.

Te puede interesar
Lo más visto