
Durante el conversatorio “Economía de la salud y riesgos laborales en RD”, se debatieron los retos del sistema, el derecho a la salud y la necesidad de equilibrar la visión social y mercantil.
El director del INFOTE, Rafael Santos Badía subrayó que la institución ha encontrado en el Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (CEMAAGRI) un aliado estratégico
PanoramaHace 1 horaEl director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, afirmó que la agricultura tiene asegurada su permanencia en el marco de la cuarta revolución industrial. Destacó, además, que la formación técnica y la capacitación especializada son pilares fundamentales para garantizar su sostenibilidad y competitividad.
"En el enfoque del INFOTEP está muy claro que hay que apoyar al productor agropecuario, la mecanización y la formación. Si a cada uno de estos tres pilares se les agrega valor, la formación se convierte en algo fundamental para sobrevivir en un mundo cambiante y en una geopolítica que no podemos ignorar", expresó Santos Badía durante la apertura del panel Agro Gestión 360: Razones de Éxito y Oportunidades.
El director del INFOTEP subrayó que la institución ha encontrado en el Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (CEMAAGRI) un aliado estratégico. "Lo que hace este curso, que se ampliará a otros diplomados, es ayudarlos a ustedes, los productores, a mejorar su capacidad de gestión y a garantizar la calidad y cantidad que exigen los mercados actuales", sostuvo.
Por su parte, Ramón Castillo Echavarría, director de CEMAAGRI, resaltó que la iniciativa surgió tras la conclusión del diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola, desarrollado en conjunto con el INFOTEP.
"Con Agro Gestión 360 buscamos compartir experiencias, razones de éxito y nuevas oportunidades con la gestión administrativa de las empresas agrícolas, para impulsar un desarrollo más eficiente, sostenible y rentable, mediante una visión integral del sector", indicó.
El evento contó con la participación de reconocidos empresarios y productores agrícolas del país, quienes compartieron sus experiencias y aportes para fortalecer el sector.
Guillermo Contreras, presidente de Dot Fruit, principal productor y exportador de mangos en la República Dominicana, con más de 24 años de experiencia en el mercado internacional.
En conjunto, estos panelistas suman más de 100 años de experiencia en la producción agrícola nacional, lo que permitió a los asistentes acceder a valiosas reflexiones sobre gestión, innovación y sostenibilidad. El evento reunió a directivos, técnicos, productores, funcionarios y representantes de organizaciones vinculadas al sector, incluyendo a los primeros egresados de los diplomados de CEMAAGRI e INFOTEP.
Durante el conversatorio “Economía de la salud y riesgos laborales en RD”, se debatieron los retos del sistema, el derecho a la salud y la necesidad de equilibrar la visión social y mercantil.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Los extranjeros que glorifican la "violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.
Solo serán permitidas dos actividades que están en el cronograma de trabajo que son: el concierto artista puertorriqueño Bad Bunny y la Batalla de la Fe el 1 de enero.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Robert Polanco aseguró que el presidente Abinader está atento a las necesidades de cada municipio y comunidad, y es quien instruye al PROPEEP sobre dónde realizar las jornadas de inclusión social