
El detenido es Rael Andrés Matos Montero, de 65 años, quien fue apresado en virtud de una Notificación Roja de búsqueda y captura internacional, por la muerte de Nilvio Ramírez Matos.
Las arrestadas fueron identificadas como las médicas Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, junto con la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta.
JusticiaHace 2 horas
El Ministerio Público arrestó a cinco mujeres, incluyendo a cuatro profesionales de la medicina y a una alcaldesa pedánea del municipio de Esperanza, en el marco de una investigación por el registro ilegal de defunciones. Se les vincula al proceso contra Máximo Mendoza, principal imputado del caso.
Las arrestadas fueron identificadas como las médicas Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, junto con la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta.
Fueron detenidas con una orden judicial en la Fiscalía de Valverde, tras obtenerse evidencias que las relacionan con los delitos de falsificación y suministro de datos falsos en el registro de defunciones.
El Ministerio Público informó que las imputadas serán presentadas ante la justicia en las próximas horas y solicitará que se declare el caso como complejo ante la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde.
Detalles de la investigación
Máximo Mendoza, el principal implicado, cumple tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao, provincia Valverde. El Ministerio Público ha demostrado que registró varias defunciones de manera fraudulenta ante unidades médicas y oficialías del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE). Su proceso también fue declarado complejo.
Mendoza se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos para cometer sus delitos entre diciembre de 2024 y junio de 2025, afectando los sistemas de salud y registral.
Se ha establecido que el imputado buscaba perjudicar a las personas que declaraba muertas por supuestas deudas económicas. Hasta el momento, se han identificado seis víctimas, de las cuales se completó el registro de defunción en Salud Pública y la JCE para cinco de ellas, mientras que para la sexta, solo se registró en el Ministerio de Salud.
Se ha descubierto que los certificados de defunción fueron llenados por distintos médicos pasantes y sin la autorización (exequátur) para ejercer, incluyendo a las cuatro médicas arrestadas. Mendoza utilizaba la estrategia de solicitar estos servicios en distintos turnos y en diferentes Unidades de Atención Primaria (UNAP) de Valverde.
Los fiscales a cargo del caso son Esther María González Peguero, representante ante la JCE, y Víctor Manuel Mejía, titular de Valverde. El Ministerio Público ha establecido que una de las prácticas comunes en este delito era aprovecharse de personas en situación de vulnerabilidad económica. El imputado les ofrecía préstamos que oscilaban entre cinco mil y quince mil pesos, reteniendo como garantía las tarjetas de asistencia social con las que recibían un capital mensual de RD$2,100 para cubrir necesidades básicas. Cuando no lograba cobrar, se hacía pasar por un familiar directo (como primo, tío o esposo) para asentar fraudulentamente la muerte de la persona en distintas UNAP de los municipios de Mao y Esperanza.
El Ministerio Público cuenta con la colaboración de la Dirección Central de Investigaciones (Dicrim) de la Policía Nacional y la Dirección de Seguridad de la JCE. El grupo es acusado de violar los artículos 146, 147 y 148 del Código Penal Dominicano y los artículos 109, 208 y 210 de la Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23.
El detenido es Rael Andrés Matos Montero, de 65 años, quien fue apresado en virtud de una Notificación Roja de búsqueda y captura internacional, por la muerte de Nilvio Ramírez Matos.
Dmitrii Novikov, de 25 años, fue detenido en una villa del residencial Palmas del Sol II en Bávaro, La Altagracia, donde residía con su familia.
Los imputados Leonardo Alberto Casci Ocumárez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirys Torres López y Víctor Luis Torres López incurrieron en la violación a la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor y otros delitos.
Santana Herrera era buscado por su presunta vinculación a una estructura criminal de narcotráfico y lavado de activos desmantelada esta semana en una operación conjunta con la DNCD.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
Los extranjeros que glorifican la "violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.
Faride Raful reiteró que las líneas de denuncia permanecen abiertas para toda la ciudadanía, tanto a través de los canales de la Policía Nacional como en el Ministerio de Interior y Policía.
El Consejo estableció un cronograma tentativo de evaluación, el cual iniciará el próximo 2 de octubre con jornadas de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.
Yeni Berenice Reynoso resalta la fortaleza de las nuevas legislaciones para la lucha contra la corrupción y el avance que implican en la cultura de la transparencia.
Las auditorías corresponden al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), al Ministerio de la Juventud (MJ) y al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
Robert Polanco aseguró que el presidente Abinader está atento a las necesidades de cada municipio y comunidad, y es quien instruye al PROPEEP sobre dónde realizar las jornadas de inclusión social