Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados escucha a empresarios sobre la reforma al Código Laboral

El diputado Mélido Mercedes Castillo, presidente de la comisión, indicó que la decisión sobre la reforma del Código de Trabajo será consensuada

Hace 2 horas
Imagen de WhatsApp 2025-09-11 a las 19.14.33_c074fe20

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados recibió a una representación del sector empresarial para escuchar sus puntos de vista sobre el proyecto que busca modificar la Ley Núm. 16-92, que aprueba el Código Laboral.

La delegación estuvo encabezada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).

El diputado Mélido Mercedes Castillo, presidente de la comisión, indicó que la decisión sobre la reforma del Código de Trabajo será consensuada y solicitó a los participantes que enviaran sus observaciones por escrito en una semana.

Dargam se mostró a favor de una modificación integral de la legislación para que se mantenga vigente en las próximas décadas. Para lograrlo, consideró que debe haber coherencia entre las dos iniciativas que se discuten en el Congreso Nacional. Propuso la creación de una comisión bicameral para articular los debates entre ambas cámaras.

Puntos clave de la propuesta empresarial
En sus observaciones, Dargam manifestó que la propuesta actual no considera las variaciones en la producción ni garantiza que los trabajadores sean despedidos en caso de quiebra de la empresa.

Sobre el teletrabajo, argumentó que no todas las actividades pueden ser realizadas bajo esta modalidad y recordó la necesidad del trabajo presencial durante la pandemia de COVID-19. No obstante, abogó por promover la digitalización para evitar distorsiones, ya que se está legislando para el futuro.

El representante del CONEP también consideró que las multas de 120 salarios mínimos son excesivas y pidió que se reduzcan a 10, ya que las pequeñas y medianas empresas no podrían asumirlas por falta de recursos.

Finalmente, Dargam negó que los empleadores se opongan al derecho de cesantía, pero sugirió que se establezca un tope de seis años, ya que un contrato laboral prolongado podría dejar a la empresa sin los recursos suficientes para pagar las prestaciones. También reiteró la postura del empresariado de que el periodo de prueba de los trabajadores se extienda de tres a seis meses sin afectar sus beneficios, para que puedan adquirir más experiencia.

Participación de otros sectores
Por su parte, Fernando Pinales, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), señaló que el 85% de las empresas dominicanas pertenecen a este sector, lo que a menudo las lleva a la informalidad debido a la dificultad de pagar las prestaciones laborales.

Al encuentro, que se realizó en el Salón Hugo Tolentino Dipp, asistieron miembros de la Comisión de Trabajo y representantes de diversas organizaciones, incluyendo a Perla Contreras y Dayra Veras del CONEP, José Torres y Andrés Noboa de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, y Lissette Dumit y Jenniffer Troncoso de la Confederación Patronal de la República Dominicana.

Lo más visto