
El PLD prepara homenajes al profesor Juan Bosch en el 24 Aniversario de su partida
Actualidad y TendenciasAyerEl partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre
Aseguró que la ley introduce mayores controles y sanciones más estrictas, haciendo que los procesos sean más confiables, transparentes y eficientes
Actualidad y Tendencias10 de septiembre de 2025
El presidente Luis Abinader calificó la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas como una herramienta que transformará las compras estatales.
Aseguró que la ley introduce mayores controles y sanciones más estrictas, haciendo que los procesos sean más confiables, transparentes y eficientes.
El mandatario afirmó que esta legislación permitirá que los recursos públicos lleguen a las personas más necesitadas, concibiendo la compra pública como una política de desarrollo económico sostenible.
"De la manera en que compramos como Estado depende en gran medida la calidad de los servicios que ofrecemos, la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y la capacidad de generar bienestar para la gente", señaló.
Durante su participación en el primer Foro de Contrataciones Públicas, Abinader destacó que la nueva ley privilegia la participación de las mipymes (incluidas las dirigidas por mujeres) y otros sectores tradicionalmente excluidos.
Además, se simplifican los requisitos para el Registro de Proveedores del Estado con el objetivo de fomentar la participación local. El presidente señaló que estas medidas ayudarán a dinamizar la economía, generar empleo y promover la innovación.
Beneficios y novedades de la Ley 47-25
Abinader explicó que la nueva ley establece una plataforma digital como el único canal válido para los procesos de compra. También incorpora modalidades como la subasta inversa electrónica, los acuerdos marco, la licitación abreviada y el sorteo de obras menores, que permitirán respuestas más ágiles a las necesidades del Estado.
Además, la ley fortalece la trazabilidad, reduce la discrecionalidad y facilita la fiscalización en tiempo real, lo que hace las compras más confiables y eficientes.
Por su parte, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, aseguró que la gestión del presidente Abinader ha fortalecido los marcos normativos, la tecnología y la participación de mipymes y mujeres emprendedoras en el proceso.
"Hoy iniciamos este foro con la convicción de que las compras públicas no son un fin en sí mismas, sino un medio para construir un país más justo y próspero", expresó Pimentel.
El foro y sus objetivos
El foro fue organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP) y contó con la participación de representantes de organismos internacionales, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
El evento sirvió como un espacio clave para difundir e implementar los nuevos enfoques normativos y metodológicos de la Ley 47-25, y para promover prácticas innovadoras y sostenibles.
Entre los temas abordados se incluyeron la gestión de la innovación, la contratación pública en una economía de triple impacto, las compras verdes, la contratación inclusiva y el rol de las mipymes.

El partido convoca a su militancia a misas y ofrendas florales en la capital y La Vega este sábado primero de noviembre

El diputado afirma que el oficialismo recurre al populismo y a un manejo ineficiente del presupuesto más grande de la historia, sin mostrar resultados tangibles.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

Algunos lugares en el este de Jamaica podrían recibir un metro (40 pulgadas) de lluvia, mientras que el oeste de Haití podría recibir 40 centímetros (16 pulgadas)

El director de Propeep, Robert Polanco, encabeza personalmente las labores de despacho, organización y supervisión de los operativos de asistencia humanitaria.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

Los abogados Braulio Castillo y Carlos Mesa han calificado el documento de "barbaridad" y alegan que fue divulgado sin haber adquirido firmeza jurídica.

El representante de la provincia Santiago por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) señaló que los ciudadanos viven desesperados, sin saber cómo dividir su salario cada mes, porque la “sorpresa” siempre es la factura eléctrica.