Rubén Bichara atribuye la crisis eléctrica a la falta de planificación y mantenimiento del gobierno

El exfuncionario señaló que, a pesar de que el país tiene una capacidad instalada de más de 6,000 megavatios (MW), la electricidad no llega a los hogares.

Panorama19 de agosto de 2025
befunky_2025-7-2_19-16-4
Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana

Rubén Bichara, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE, ha cuestionado la gestión del gobierno actual. En una entrevista en el programa El Día, Bichara afirmó que el regreso de los apagones se debe a la falta de mantenimiento y planificación, y no a la escasez de generación eléctrica.

El exfuncionario señaló que, a pesar de que el país tiene una capacidad instalada de más de 6,000 megavatios (MW), la electricidad no llega a los hogares. Esto se debe a la falta de inversión en las redes de transmisión y distribución durante los últimos años, lo que ha provocado transformadores sobrecargados y subestaciones averiadas.

Endeudamiento y Disciplina Fiscal
Bichara criticó el excesivo endeudamiento del Estado, que según él no se ha traducido en mejoras para la población. Explicó que cada dominicano carga con una deuda pública de entre 300 mil y 500 mil pesos, una situación que, a su juicio, limita la inversión en sectores estratégicos como el eléctrico.

En contraste, el exvicepresidente de la CDEEE destacó la disciplina fiscal de las pasadas administraciones del PLD, en las que la deuda se manejó con cuidado y se destinó a proyectos productivos.

Para resolver la crisis, Bichara insistió en que el gobierno debe implementar un plan de mantenimiento agresivo de las redes eléctricas, modernizar la infraestructura de distribución y priorizar las fuentes de generación más económicas. Afirmó que el crecimiento acelerado de la demanda, que ha sido del 10% anual, exige una modernización constante del sistema.

Concluyó que los apagones actuales no son un fenómeno pasajero, sino el resultado del deterioro en la gestión del sistema eléctrico.


 

 


 

 

Te puede interesar
Lo más visto