José Liz: Nuevo Código Penal Inaugura una “Nueva Época Jurídica” en la República Dominicana

Afirmó que, por primera vez, el país cuenta con un marco legal penal concebido para su propia realidad, dejando atrás el legado napoleónico de 1810.

ActualidadHace 3 horas
WhatsApp Image 2025-08-04 at 4.45.43 PM

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y exdiputado del Parlacen, José Liz, ha calificado como un hito histórico la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader. Según Liz, esta ley "inaugura una nueva época jurídica en la República Dominicana", ya que responde a los desafíos actuales de la justicia penal y la seguridad ciudadana.

Liz destacó que el nuevo Código es una "respuesta firme" que dota al Ministerio Público y al Poder Judicial de herramientas jurídicas modernas. Afirmó que, por primera vez, el país cuenta con un marco legal penal concebido para su propia realidad, dejando atrás el legado napoleónico de 1810.

José Liz subrayó que el nuevo Código Penal representa un paso trascendental en la lucha contra la corrupción administrativa, al dedicarle un título completo, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas.

También elogió a los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, por su liderazgo en las discusiones que permitieron la aprobación de la ley.

Entre los avances más significativos, el exdiputado destacó:

Tipificación de nuevos delitos: Incluye el sicariato, el feminicidio, el genocidio, el acoso laboral y sexual, así como los crímenes de lesa humanidad, que antes no tenían un tratamiento legal claro.

Régimen de cúmulo de penas: Permitirá una mayor proporcionalidad en la sanción de delitos múltiples, enviando un mensaje claro de que el crimen no quedará impune.

Fortalecimiento contra la corrupción: Se amplían los plazos de prescripción, se endurecen las sanciones y se inhabilita a los responsables de ocupar cargos públicos.

Extensión de la prescripción en delitos sexuales: Los plazos de prescripción para delitos sexuales contra menores y personas vulnerables se extienden hasta los 30 años, a partir de que la víctima alcanza la mayoría de edad.

Liz concluyó que esta reforma legal es un "hito en nuestra historia jurídica", proporcionando al país un Código Penal "moderno, humano, justo y funcional" que responde a los retos del presente y del futuro.

 

Te puede interesar
Lo más visto