
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
La primera etapa del Centro Correccional y de Rehabilitación (CCR) Las Parras, con un 85% de ejecución, recibirá a más de 2,400 personas privadas de libertad en agosto.
Actualidad y Tendencias07 de julio de 2025Santo Domingo, RD
El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó una visita de supervisión a la construcción del Centro Correccional y de Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra.
La primera etapa de este proyecto, cuya entrega está prevista para agosto del presente año, se encuentra en un 85% de ejecución. Este centro tendrá la capacidad de albergar a más de 2,400 personas privadas de libertad, lo que contribuirá significativamente a disminuir la sobrepoblación en el sistema penitenciario de la República Dominicana.
Durante el recorrido, el titular del MIVED visitó los edificios de máxima seguridad y de reflexión, cada uno con capacidad para 28 personas privadas de libertad. Asimismo, recibió explicaciones por parte de los contratistas sobre los trabajos realizados en las cámaras del canal de entrada, las cuales presentaban fracturas debido a cimentaciones en terrenos con rellenos insuficientes.
El Ministro Bonilla enfatizó el compromiso de su gestión de garantizar que tanto las estructuras ya edificadas como las futuras cumplan con los estándares establecidos en las normas de construcción. “Ya que estamos aquí, tenemos que asegurar que todo lo que está hecho y todo lo que se va a hacer esté acorde con las normas de construcción, para que cuando esté en funcionamiento tengamos la responsabilidad de que esto está bien construido”, señaló.
Humanización y reinserción social en el sistema penitenciario
Por su parte, Juan Dionisio Rodríguez, coordinador del Área de Justicia de la Oficina Nacional para la Reforma Penitenciaria, destacó que esta construcción del MIVED marcará la primera vez que se logrará la humanización y reinserción social en el sistema penitenciario dominicano. “Ahora en agosto vamos a trasladar a 2,400 personas privadas de libertad para acá; 900 irán a San Juan, 600 a Higüey y 200 a Barahona. En total, sacaremos a 4,000 personas privadas de libertad de La Victoria, lo que disminuirá la sobrepoblación”, explicó Rodríguez.
La primera etapa del CCR Las Parras abarca la construcción de aulas educativas, un edificio destinado a un taller de costura y otro para visitas infantiles, así como la instalación de verjas perimetrales tanto en los cuadrantes como en celdas especiales. También se trabaja en la construcción de una cisterna con caseta de bombeo, equipamiento y acometida eléctrica.
El proyecto contempla, además, la edificación de torres de seguridad, la construcción de calles de acceso, parqueos y la instalación de un sistema de cámaras de vigilancia. Se están realizando labores de pintura general, impermeabilización, jardinería, carpintería de aluminio, así como la readecuación de los sistemas eléctrico, sanitario y de agua potable.
Otras intervenciones incluyen la construcción del edificio de acceso alterno para los cuadrantes A1 y A2, la terminación de la vía principal de acceso, la colocación de cerraduras, la finalización de verjas divisorias y cerramientos, y la confección de cámaras de rejas y desarenadores tanto para la estación de bombeo como para la planta de tratamiento de aguas residuales.
El CCR Las Parras, cuya culminación está a cargo del MIVED, tiene la finalidad de que las personas privadas de libertad tengan un espacio digno, seguro y humano donde puedan reinsertarse en la sociedad dominicana.
La Asociación de Abogados Especialistas en Asuntos Migratorios destacó que se han entregado "cientos de oficios de solicitud de cambio de categoría migratoria" que estaban pendientes
El ministro Carlos Bonilla, dijo que la actualización debe ser vista por los constructores como una inversión en seguridad y calidad, ya que con más inspecciones se pueden evitar errores,
En menos de 100 días, la actual gestión de la CCRD ha aprobado 20 informes de auditoría, lo que demuestra su compromiso con la rendición de cuentas.
El exsenador por Elías Piña señaló que, con el inicio del año escolar, el presidente Abinader debería visitar uno de los "furgones" que se están usando como aulas para pedir perdón al pueblo dominicano
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
Según la revisión de la seguridad de la cafeína realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria—, es la dosis adecuada para disminuir la probabilidad de desarrollar fragilidad.
En su intervención, el director de PROPEEP, Robert Polanco, enfatizó el compromiso del gobierno de estar cerca de la población.
Luis Rafael Lee Ballester anunció la posibilidad de implementar dos turnos de trabajo que se extiendan hasta las 8:00 p.m., e incluso un turno especial los sábados hasta las 2:00 p.m.
Carlos Pimentel resaltó el vínculo entre la democracia y los procesos de compras y contrataciones del Estado, destacando que “más allá de ser un sistema político, la democracia se manifiesta en la capacidad del Estado para garantizar los derechos fundamentales de las personas
Las investigaciones preliminares indican que el individuo había violado la instalación con el propósito de sustraer conductores eléctricos de una seccionadora propiedad de Edenorte Dominicana.
Lo que sí provoca la decisión es que el recurso contencioso administrativo sea conocido nuevamente en toda su extensión.
Miguel Uribe Turbay, de 39 años falleció el pasado 11 de agosto, tras resultar gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.
Frank Thompson, referente de la comunidad gitana local, murió a los 69 años. Las ceremonias de despedida se prolongaron durante casi un mes
Dentro de su libro, publicado el 15 de octubre de 2024, Pacino confesó que, en 2020 y mientras el mundo se encontraba azotado por la pandemia de COVID-19, estuvo al borde de la muerte por el virus.