
EE.UU. ofrece 10 millones de dólares por información de un hijo del 'Chapo' Guzmán
Así va el mundoEl sábadoLas autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
La abogada y ahora jueza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma ciudad
Así va el mundo20 de junio de 2025 Christian ChvezDe los 2.600 jueces que debían elegir los mexicanos por primera vez en las urnas a inicios de mes, el nombre de Silvia Rocío Delgado fue uno de los que más resonó públicamente entre una mayoría de aspirantes desconocidos. Hoy, vuelve a los focos al confirmarse su elección como jueza penal en México.
La abogada y ahora jueza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma ciudad, antes de que fuera extraditado a Estados Unidos.
Después, “El Chapo” fue condenado por una corte de Nueva York a cadena perpetua y, pese a que han pasado casi nueve años, Delgado aún lidia con los cuestionamientos por haber formado parte de su representación.
“A ti ya no te voy a contestar nada”, respondió el jueves la abogada, aparentemente molesta, a una periodista que le pidió comentarios sobre su vinculación con un narcotraficante.
Delgado atendió a la prensa después de un acto formal en el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, en el que se emocionó, sonrió y recibió abrazos tras obtener la constancia que certificaba su elección como jueza penal de Ciudad Juárez.
Al contestar a los medios, exigió que su rol como defensa legal de Guzmán deje de ser mencionado como “vinculación” con el capo y que se maneje el término “representación”, sin “amarillismo”. Ella, recalcó, sólo hizo un trabajo como abogada hace muchos años.
“Nosotros lo único que hacemos es un trabajo. Lo que yo quiero... y la decisión de meterme a este proceso electoral fue muy simple: quiero consolidar mi carrera ayudando a la comunidad. Aquí he ayudado a unos cuantos, ayudando a la defensa”, explicó sobre su función.
Delgado fue elegida como jueza penal en los polémicos comicios judiciales del 1 de junio que fueron fuertemente cuestionados, entre otros aspectos, por la escasa participación de votantes.
Sólo un 13% de los mexicanos fue a sufragar en unas elecciones que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó como una solución a la corrupción en el Poder Judicial. Su reforma fue precisamente criticada por el riesgo de que la justicia se politizara y los jueces quedaran más expuestos a la influencia del crimen organizado.
Durante la campaña, Silvia Rocío Delgado ya había replicado a las críticas en su contra con uno de los principios básicos del Derecho. “Cualquier persona tiene derecho a una defensa técnica adecuada”, dijo. Recordó, además, que sólo asistió a “El Chapo” en una audiencia en la que se fue la luz y que su trabajo se limitó a visitarlo en la cárcel de Ciudad Juárez.
“Yo he estado en el ojo del huracán por esta razón”, zanjó Delgado.
“Hay personas que me conocen desde siempre" y hay gente, insistió, que “sabe la calidad moral que yo tengo como persona”. De ahí, presumió la abogada, que haya recibido en estos días cientos de mensajes de toda la gente que votó para que ella ocupase un cargo como jueza penal en Ciudad Juárez, en el mismo circuito judicial en el que ejerció de abogada cuando representó a “El Chapo”.
Las autoridades estadounidenses señalaron que el último paradero conocido de Iván Archivaldo es Culiacán, en Sinaloa.
El Ministerio del Interior indicó que buscarán fortalecer la presencia institucional en las zonas más convulsas del país y la articulación entre las entidades que tienen la carga de garantizar la protección de las personas en riesgo.
"Es líder de una pandilla responsable de atroces abusos contra los derechos humanos, incluyendo violencia contra ciudadanos estadounidenses en Haití", afirmó la fiscal federal Jeanine Pirro.
Uribe, quien era senador y precandidato presidencial de 39 años, falleció este lunes luego de dos meses de hospitalización en cuidados intensivos y múltiples cirugías por el brutal atentado a bala que sufrió cuando realizaba un acto de campaña en Bogotá.
La víctima fue identificada como Kevin Mares, de 25 años y residente de Nueva York. La novia de Mares, Angy Argüello, declaró que había acudido con él y otros amigos al concierto que ofreció Bad Bunny
Washington exige al Ejecutivo español romper lazos comerciales con la tecnológica china, advirtiendo que limitará el intercambio de inteligencia clave para la seguridad occidental si no se cumple la demanda
Durante la actividad, Milagros Ortiz Bosch, directora de la DIGEIG, enfatizó que esta ley "fortalece la democracia" al garantizar que cada ciudadano sepa cómo se invierten los recursos del Estado.
"Vamos a construir, entre todos, la nueva versión de SeNaSa", expresó Guzmán, quien se compromete a fortalecer la gestión financiera, optimizar los procesos internos y consolidar la confianza de los afiliados
Dijo este modelo contradice lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y vulnera derechos fundamentales
En un comunicado oficial, el partido opositor expresó su solidaridad con el pueblo dominicano y atribuyó la situación a la "ineficiencia, la mala planificación y el desprecio por la gente" del actual gobierno.
Luis Miguel De Camps, hizo un llamado a los directores para que redoblen esfuerzos, afirmando que en ellos "reposa la confianza del presidente Luis Abinader y de los millones de niños y sus padres".
Lucía Lisbeth Jaramillo Surita, expresó su interés en fortalecer el comercio, destacando que su país es un importante productor de camarones, cacao y banano
La jueza Ana Lee Florimón tomó la decisión tras acoger las pruebas presentadas por el Ministerio Público, que acusa a la pareja de abuso de confianza, lavado de activos y violación a la Ley de Cooperativismo.
Según la acusación, entre 2022 y 2024, Gustavo Alexander Rodríguez Monzón se hizo pasar por corredor de valores en inversiones digitales sin contar con la autorización de la Superintendencia del Mercado de Valores.
El encuentro, busca acelerar inversiones en sistemas agroalimentarios sostenibles y reducir la brecha territorial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre Cero.