
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
La abogada y ahora jueza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma ciudad
Así va el mundo20 de junio de 2025 Christian ChvezDe los 2.600 jueces que debían elegir los mexicanos por primera vez en las urnas a inicios de mes, el nombre de Silvia Rocío Delgado fue uno de los que más resonó públicamente entre una mayoría de aspirantes desconocidos. Hoy, vuelve a los focos al confirmarse su elección como jueza penal en México.
La abogada y ahora jueza en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, fue parte del equipo legal que representó al capo del narcotráfico Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2016 cuando estaba recluido precisamente en una cárcel de esa misma ciudad, antes de que fuera extraditado a Estados Unidos.
Después, “El Chapo” fue condenado por una corte de Nueva York a cadena perpetua y, pese a que han pasado casi nueve años, Delgado aún lidia con los cuestionamientos por haber formado parte de su representación.
“A ti ya no te voy a contestar nada”, respondió el jueves la abogada, aparentemente molesta, a una periodista que le pidió comentarios sobre su vinculación con un narcotraficante.
Delgado atendió a la prensa después de un acto formal en el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, en el que se emocionó, sonrió y recibió abrazos tras obtener la constancia que certificaba su elección como jueza penal de Ciudad Juárez.
Al contestar a los medios, exigió que su rol como defensa legal de Guzmán deje de ser mencionado como “vinculación” con el capo y que se maneje el término “representación”, sin “amarillismo”. Ella, recalcó, sólo hizo un trabajo como abogada hace muchos años.
“Nosotros lo único que hacemos es un trabajo. Lo que yo quiero... y la decisión de meterme a este proceso electoral fue muy simple: quiero consolidar mi carrera ayudando a la comunidad. Aquí he ayudado a unos cuantos, ayudando a la defensa”, explicó sobre su función.
Delgado fue elegida como jueza penal en los polémicos comicios judiciales del 1 de junio que fueron fuertemente cuestionados, entre otros aspectos, por la escasa participación de votantes.
Sólo un 13% de los mexicanos fue a sufragar en unas elecciones que el expresidente Andrés Manuel López Obrador impulsó como una solución a la corrupción en el Poder Judicial. Su reforma fue precisamente criticada por el riesgo de que la justicia se politizara y los jueces quedaran más expuestos a la influencia del crimen organizado.
Durante la campaña, Silvia Rocío Delgado ya había replicado a las críticas en su contra con uno de los principios básicos del Derecho. “Cualquier persona tiene derecho a una defensa técnica adecuada”, dijo. Recordó, además, que sólo asistió a “El Chapo” en una audiencia en la que se fue la luz y que su trabajo se limitó a visitarlo en la cárcel de Ciudad Juárez.
“Yo he estado en el ojo del huracán por esta razón”, zanjó Delgado.
“Hay personas que me conocen desde siempre" y hay gente, insistió, que “sabe la calidad moral que yo tengo como persona”. De ahí, presumió la abogada, que haya recibido en estos días cientos de mensajes de toda la gente que votó para que ella ocupase un cargo como jueza penal en Ciudad Juárez, en el mismo circuito judicial en el que ejerció de abogada cuando representó a “El Chapo”.
La legislación extiende los recortes fiscales multimillonarios de Trump de 2017 y recorta Medicaid y los cupones de alimentos en 1,2 billones de dólares.
. Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años, detenido ya junto a otras tres personas más.
La Justicia de EE.UU. tomó nuevas medidas en el proceso contra el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Elon Musk, la persona más rica del mundo, fue el mayor donante de Trump en las elecciones de 2024 y al comienzo del mandato del republicano era omnipresente
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., destacó que la industria militar ha dejado de ser un componente exclusivamente técnico y logístico de las Fuerzas Armadas.
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
La propuesta, de la autoría del diputado Diomedes Rojas, tiene por objeto regular el proceso de solicitud, autorización y realización de la pasantía médica, a fin de obtener la licencia para el ejercicio de la medicina en el país.
El director de Exportación de ProDominicana, Segismundo Morey subrayó el impacto estratégico de estos encuentros para dinamizar la economía nacional
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson, en respuesta a una consulta formulada por esa entidad