
APMAE respalda medidas del MINERD para garantizar cupos y preparativos del año escolar 2025-2026
EducaciónAyerJaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
Desde su visión crítica y comprometida con una educación pública de calidad, Moreno considera que esta integración carece de sentido técnico, pedagógico y estratégico.
Educación14 de mayo de 2025En medio del cierre del año escolar 2024-2025 y con miras a iniciar el próximo ciclo educativo bajo un nuevo esquema de gobernanza, el Dr. Guillermo Moreno ha manifestado su oposición a la anunciada fusión entre el Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), decisión que el Gobierno oficializó tras su anuncio en octubre del año pasado.
Desde su visión crítica y comprometida con una educación pública de calidad, Moreno considera que esta integración carece de sentido técnico, pedagógico y estratégico.
“Por más vueltas que le doy, no logro convencerme de la pertinencia de esta decisión”, expresó en una reciente intervención pública.
Para el dirigente político y abogado, esta fusión desconoce las profundas diferencias entre los niveles educativos que representan ambas instituciones.
“Estamos hablando de poblaciones estudiantiles completamente distintas. La educación escolar se dirige a niños, adolescentes y jóvenes menores de edad; mientras que la educación superior involucra a jóvenes adultos y profesionales en formación”, subrayó.
Además, Moreno alertó sobre el riesgo de desnaturalizar el enfoque de cada sector.
“La educación escolar se basa en la pedagogía y el aprendizaje progresivo, mientras que la educación superior responde a una lógica académica de investigación, desarrollo científico y formación especializada”, afirmó.
Pero la preocupación más grave, en palabras del presidente de Alianza País reside en la amenaza presupuestaria que esta fusión implicaría: “Lo más preocupante es que se pretende financiar la educación superior con el 4% del PIB asignado exclusivamente a la educación escolar.
Esto significaría una regresión y una afrenta a una de las conquistas más importantes de la ciudadanía en la última década”.
Guillermo Moreno llamó a la ciudadanía, al sector educativo y a la clase política a exigir garantías de que el 4% del PIB siga siendo destinado exclusivamente al fortalecimiento de la educación inicial, primaria y secundaria.
“No podemos permitir que se vulnere un logro ciudadano por una decisión administrativa sin justificación pedagógica ni beneficio probado”, concluyó.
Con el próximo año escolar a punto de iniciar bajo esta nueva estructura, crece el debate público en torno a una medida que de ejecutarse va a podría redefinir el futuro de la educación dominicana.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, explicó que este acuerdo es resultado de una visión compartida: "solo a través de la educación para la innovación y el desarrollo de competencias, podemos responder a los desafíos de una sociedad que evoluciona de manera constante".
Como parte de esta nueva jornada, el INABIE desarrolló simultáneamente una jornada de salud integral infantil en la Escuela Francisco José Cabral López, ubicada en el sector Los Guaricanos.
La distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), se entrega cada año a docentes que representan los más altos estándares de excelencia académica
El campamento de los mauricianos, que se llevará a cabo del 7 al 25 de julio, contará con aproximadamente 150 voluntarios para cumplir una amplia agenda de actividades formativas y afectivas.
Durante la marcha pacífica manifestaron que la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE) no les ha informado sobre la instalación de aulas móviles en el plantel
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
Pedro 'Toni' Rodríguez, de 37 años, fue encontrado en su habitación de hotel en la ciudad estadounidense de Phoenix, donde se había enfrentado a Phillip Vella.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
Dentro de las novedades que en lo adelante regirá el Código Laboral figura la permanencia de la cesantía laboral, ampliación del tiempo de licencias por matrimonio, fallecimiento de familiares
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República