
Colombia captura al enlace entre autores intelectuales y ejecutores del asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Así va el mundo09 de mayo de 2025
Desde el jueves 8 de mayo el mundo católico tiene un nuevo papa. Tras la fumata blanca se conoció el nombre del elegido, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, que ha decidido que llevará su pontificado bajo el nombre de León XIV.
El nuevo papa todavía no ha explicado por qué eligió su nuevo nombre, aunque la tradición de cambiar el nombre del bautismo por uno nuevo, que data de hace unos 1.500 años, da algunas pistas.
Así, a lo largo de los siglos los pontífices han elegido con mucha frecuencia nombres de sus antecesores en el trono de San Pedro, tanto cercanos como lejanos, para dejar patente su admiración y respeto o para dar pistas de la senda que tomará su papado.
Otros papas llamados León
A lo largo de la historia son ya 14 los papas de Roma que tomaron el nombre de León. El primero se llamaba así y los otros 13 lo eligieron tras el cónclave que les coronó.
León I, también conocido como San León Magno, fue pontífice entre los años 440 y 461. De sus primeros años de vida no hay demasiados datos, sin embargo es recordado por su compromiso con la paz. Las crónicas dicen que convenció a Atila de no invadir Roma.
El último en elegir ese nombre fue León XIII, papa desde 1878 hasta su fallecimiento, en 1903. Se trató del primer pontífice que impulsó políticas sociales y de justicia social en la Iglesia católica, tratando temas como los derechos de los trabajadores.
Si Prevost eligió su nombre por este último caso, sería una pista más de un mandato continuista, como ya apunta que fuera uno de los hombres más cercanos a Francisco.
¿Cuáles han sido los nombres papales más utilizados?
León ha sido el cuarto nombre más utilizado por los 267 pontífices de Roma, en 14 ocasiones, empatado con Clemente. Por delante el más utilizado de todos ha sido Juan, hasta 21 veces, seguido de Gregorio (16) y Benedicto (15).
El anterior pontífice, Jorge Mario Bergoglio, sin embargo, no siguió la tradición y eligió un nombre que no había sido utilizado por sus predecesores, convirtiéndose en el primer papa Francisco de la historia. Explicó que lo tomó en honor a San Francisco de Asís, un santo italiano del siglo XIII conocido por su vida de pobreza, humildad y amor a la creación.

Simeón Pérez Marroquín, alias “El Viejo”, fue capturado en la zona rural del departamento de Meta, en el centro-este del país

"Los individuos están en 'scooters', están a punto de irse", se escucha decir a un hombre en la grabación, mientras pide que llamen a la Policía.

Laurence des Cars compareció en el Senado francés para dar explicaciones después del robo sufrido en el museo el pasado domingo.

El robo del siglo reavivó las críticas sobre el origen de muchas de las obras que exhibe el museo del Louvre. Mientras la Policía busca las joyas napoleónicas sustraídas el domingo

Antes del delito, sindicatos del museo ya habían advertido sobre problemas estructurales, así como la falta de personal.

Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación

La docencia se mantendrá suspendida únicamente en las zonas declaradas en alerta roja, debido a los efectos del huracán Melissa, que aún incide sobre el territorio nacional con lluvias y ráfagas de viento.

Ambos imputados deberán someterse a presentación periódica ante el Ministerio Público y tienen impedimento de salida del país sin previa autorización judicial.

En esencia, la sentencia establece que la simple impresión de un mensaje de WhatsApp no es suficiente si es impugnada, exigiendo que se demuestre, mediante experticia técnica, que la información digital es auténtica y no ha sido manipulada.

Francis Jorge, titular de la secretaría de Asuntos Municipales del partido, destacó que las autoridades municipales peledeístas han brindado asistencia desde el primer momento a las comunidades impactadas.

Esta medida busca evitar pérdidas económicas a los productores al asegurar que puedan sacar sus cosechas a tiempo hacia los mercados nacionales.

El director general de la DGDC, doctor Modesto Guzmán, encabezó la jornada de asistencia, entregando los insumos directamente a los hogares afectados.

El delegado político Tácito Perdomo solicitó formalmente su ratificación argumentando que su permanencia es crucial para garantizar el éxito de los próximos comicios.

La costumbre, que muchos meteorólogos justificaban por tradición marítima, se modificó debido a una figura clave.

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".