
Llamó a las autoridades, en particular al Ministerio de Interior y Policía y al Ministerio Público, a iniciar de inmediato una investigación sobre los hechos y sancionar a los responsables.
Rosángela Mendoza, Karla de Windt y Gricel Pezzotti, participaron en la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo en Ágora Mall con enfoque en detección temprana
PanoramaAyerEl panel “Diagnóstico del espectro autista, aprendizaje y autonomía”, realizado en Ágora Mall, se convirtió en un llamado urgente a la transformación estructural del abordaje al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en República Dominicana. La actividad, parte de la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo, reunió a destacadas especialistas en salud mental, educación y políticas de inclusión, abordando el tema desde múltiples dimensiones: clínica, pedagógica, familiar y social.
Organizado por la Mesa de Diálogo por el Autismo, bajo la coordinación del periodista Fernando Quiroz y su esposa Iranna Flaviá Luciano, el encuentro ofreció un enfoque riguroso y humano sobre los desafíos y oportunidades en torno al diagnóstico, intervención y acompañamiento de personas con TEA, de la mano de las expertas Rosángela Mendoza, Karla de Windt y Gricel Pezzotti.
La participación de las especialistas fue moderada por Rafael Castillos (Rafa), padre de Diego, dentro del espectro autista, y muy conocido en las redes sociales como Diego Inclusivo, por su compromiso de orientar sobre la condición. Castillos abogó por red de apoyo a las familias con autismo, desde familiares, vecinos e iglesias.
Diagnóstico temprano y autonomía
La psicóloga clínica Gricel Pezzotti, especialista en ABA, explicó que los primeros años de vida representan un período de alta plasticidad cerebral. “Los primeros seis años son críticos en el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras, lingüísticas y socioemocionales. Cuanto más temprano se interviene, mejores son los resultados”, subrayó.
Pezzotti remarcó que el diagnóstico confiable puede realizarse a partir de los 2 años, siempre que exista un sistema de detección efectivo. Por eso, urgió a integrar a pediatras, educadores y familias en una ruta de detección y derivación sistemática.
Además, destacó que la intervención debe ser integral, oportuna y con fuerte participación familiar, extendiéndose más allá del consultorio hacia los entornos naturales (hogar y escuela). “No se trata solo de servicios, sino de lograr autonomía, independencia e identidad en cada persona”, enfatizó.
Evaluar con sensibilidad: impacto del diagnóstico en la familia
Rosángela Mendoza abordó el proceso diagnóstico desde una perspectiva biopsicosocial, destacando que no basta con aplicar pruebas, sino que hay que acompañar emocionalmente a la familia. “Recibir un diagnóstico de autismo puede implicar un proceso de duelo. Hay que comunicar con empatía, claridad y esperanza”, dijo.
Mendoza explicó que la evaluación debe ser integral, considerando habilidades socioemocionales, cognitivas, adaptativas, sensoriales y la dinámica familiar, con múltiples fuentes: padres, docentes, observación directa e historia clínica.
Expuso la ausencia de protocolos estandarizados de tamizaje en el país, así como las barreras de acceso a profesionales calificados. Propuso fomentar entrenamientos parentales y redes de apoyo para amortiguar el impacto del diagnóstico y facilitar una reorganización familiar efectiva.
Generación adulta con autismo
Karla De Windt presentó una visión transformadora. Propuso que la República Dominicana se convierta en referente caribeño y global en servicios e inclusión para personas con autismo. Reconoció avances notables en diagnósticos y atención temprana, pero señaló que el país aún enfrenta grandes retos en sostenibilidad, acceso e inclusión adulta.
“La inclusión no es solo escolar. Necesitamos una red que acompañe a la persona con autismo toda su vida: educación, salud emocional, empleo, envejecimiento. Eso solo lo lograremos con políticas públicas firmes y una sociedad empática”, puntualizó. De Windt también insistió en que las familias deben ser parte activa del proceso educativo y que las mejores prácticas se construyen con evidencia, compromiso intersectorial y voluntad política.
Una semana por el arte, la conciencia y la acción
El panel formó parte de una amplia agenda coordinada por la Mesa de Diálogo por el Autismo, que encabezan el periodista Fernando Quiroz y su esposa Iranna Flaviá Luciano, que incluyó la exposición artística “Camino de Luz”, del joven artista con autismo Fernando Gabriel Quiroz Flaviá.
Este evento contó con el respaldo del periódico Hoy, Midas Dominicana, Típico Bonao, General de Seguros, Gold’s Gym, Grupo de Medios, El Demócrata y la Asociación Palos Quitao (PQ.
Llamó a las autoridades, en particular al Ministerio de Interior y Policía y al Ministerio Público, a iniciar de inmediato una investigación sobre los hechos y sancionar a los responsables.
Colegio Dominicano de Locutores deploró que Alexis, era el número 8 en el listado de solicitud de pensiones a la Dirección de Pensiones y Jubilaciones del Estado,
Recordó que, apenas cuatro días después de iniciada la Revolución, 42 mil marines norteamericanos invadieron el país, en una acción que violó la soberanía nacional
La señora Patricio Díaz fue encontrada en estado de descomposición, presentando heridas de arma blanca y golpes contusos, de acuerdo al reporte preliminar.
La propuesta fue presentada tras varios incidentes recientes en los que periodistas y reporteros gráficos han sido agredidos o limitados en su trabajo
Williams Pérez Figuereo aprovecho la ocasión para solicitar Abinader, que su gobierno les acompañe en el proceso de sacar de circulación miles de chatarras
En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda.
Los 993 paquetes incautados en este operativo fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto del cargamento de la sustancia.
Puso como ejemplo el caso del recién fallecido papa Francisco, quien ha sido uno de los jefes de Estado del Vaticano que más se ha preocupado por el tema migratorio, razón por la cual ha sido bautizado como el papa de los pobres y de los migrantes.
La jornada tuvo como eje central el fortalecimiento del sistema educativo dominicano en todos sus niveles. Representantes del Ministerio de Educación (MINERD)
Yeni Berenice dicta la medida en el contexto de la creación de la Unidad de la Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) que dispuso el Consejo Superior del Ministerio Público acogiendo una sugerencia del Poder Ejecutivo
El magnate comentó que su empresa Neuralink, que desarrolla implantes cerebrales, tuvo que utilizar un robot en sus operaciones ya que "era imposible que un humano lograra la velocidad y precisión requeridas".
Rosángela Mendoza, Karla de Windt y Gricel Pezzotti, participaron en la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo en Ágora Mall con enfoque en detección temprana
Recordó que, apenas cuatro días después de iniciada la Revolución, 42 mil marines norteamericanos invadieron el país, en una acción que violó la soberanía nacional
Los lugareños recibieron atenciones médicas de diversos especialistas de la salud, algunos de estos, a través de la telemedicina, por donde, también se les brindó asistencia personalizada.