
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
La propuesta fue presentada tras varios incidentes recientes en los que periodistas y reporteros gráficos han sido agredidos o limitados en su trabajo
Panorama26 de abril de 2025El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), seccional Distrito Nacional, propuso este sábado la apertura de un diálogo con las autoridades gubernamentales con el objetivo de buscar soluciones al creciente maltrato que, afirman, enfrentan los miembros de la prensa en el ejercicio de su labor.
La propuesta fue presentada tras varios incidentes recientes en los que periodistas y reporteros gráficos han sido agredidos o limitados en su trabajo mientras cubrían acontecimientos de interés público.
El secretario general del CDP en el Distrito Nacional, Wilder Páez, expresó que "es urgente establecer un espacio de diálogo que permita identificar las causas de estas situaciones y acordar medidas concretas para garantizar el respeto a la libertad de prensa y la seguridad de los comunicadores".
El gremio periodístico hizo un llamado a instituciones como la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, a Homero Argel Figueroa Güílamo, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), al Protocolo Gubernamental, al Defensor del Pueblo, la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Participación Ciudadana y otros organismos, para que participen de manera activa en este proceso de concertación y compromiso.
"El respeto a la labor periodística es fundamental para la democracia. No podemos permitir que actos de abuso y censura se repitan. Tampoco queremos que los periodistas ignoren los derechos de las autoridades a realizar su trabajo de orden", puntualizó Páez.
Ayer, varios periodistas fueron empujados por agentes de seguridad de varios funcionarios gubernamentales, hecho de mal gusto que se viralizó.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.