
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
En el encuentro, realizado por instrucciones del presidente, Luis Abinder, el ministro se comprometió a gestionar y dar seguimiento a las necesidades comunitarias.
Panorama06 de abril de 2025Ese programa tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre el Gobierno y la comunidad, promoviendo espacios de acercamiento que permitan conocer de primera mano las necesidades de cada territorio, con la intención de acelerar la implementación y el seguimiento de políticas públicas inclusivas y alineadas con la visión de desarrollo local.
Atallah, invitó a los directores y otros funcionarios a poner el oído y el corazón en lo planteado por los representantes de las comunidades para canalizar y resolver las situaciones planteadas, y se comprometió a gestionar y buscar soluciones a las problemáticas presentadas en ese y próximos encuentros con miembros de la sociedad de esta provincia. “Llevaremos todas las situaciones planteadas aquí al presidente Luis Abinader”, agregó.
Mostró su satisfacción porque, pese a las peticiones de soluciones de algunas situaciones realizadas por líderes comunitarios, San Francisco de Macorís muestra avances logrados durante la gestión del presidente Abinader.
El funcionario mencionó algunos de los más importantes proyectos ejecutados por el Gobierno en esta provincia, entre ellos la circunvalación de San Francisco de Macorís, el hospital regional San Vicente de Paúl, la rehabilitación del edificio para la estación de bomberos y la segunda etapa del mejoramiento de la Cañada Grande, con una inversión en esas y otras obras de más de RD$750 millones.
Los encargados locales de instituciones gubernamentales, además de escuchar las inquietudes de los representantes de la comunidad para gestionar respuestas, presentaron las obras y ejecuciones de este gobierno para mejorar la calidad de la población de esta provincia.
El ministro de Salud fue acompañado durante esta jornada de trabajo, también, por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (Indrhi), Olmedo Caba, el senador de la provincia Franklin Romero Morillo, el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, así como por diputados y otros alcaldes de esta localidad.
De su lado, la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, destacó que de estos encuentros saldrán soluciones para continuar desarrollando el municipio San Francisco de Macorís y toda la provincia Duarte.
Saludó la realización de esta iniciativa, por mandato del presidente Abinader, en procura de hacer un mejor y más eficiente gobierno. “Esperamos que este primer encuentro rinda los frutos esperados, y que demos respuestas oportunas a cada problemática, a cada proyecto de desarrollo, dando seguimiento y soporte a cada institución para que podamos hacer la diferencia, en este gobierno del cambio”, agregó.
Durante este encuentro, líderes comunitarios y religiosos de esta provincia, agrupados en los Consejos de Desarrollo Social y en Económico, así como en juntas de vecinos solicitaron a los funcionarios la agilización de la construcción de obras, caminos vecinales, el asfaltado de calles, la realización de más viviendas para la clase más necesitadas, la mejoría de algunos servicios públicos en pequeños sectores, entre otras.
Al hablar en representación de esos consejos, el padre Isacc García expresó su satisfacción y felicitó por la realización de esta actividad, que permite comunicar a los funcionarios directamente las necesidades de las comunidades.
Este encuentro incluyó un recorrido por obras construidas por el Gobierno en esta provincia y un encuentro con comunicadores de esta zona.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
Según el INDOTEL, la iniciativa permitirá que las alertas lleguen de manera masiva, inmediata y geolocalizada, incluso en áreas sin señal móvil.
La Policía Nacional informó que el hecho se debió a viejas rencillas. La víctima, con historial delictivo, se encuentra bajo custodia policial
El evento promueve el deporte, la salud y la sostenibilidad del ecoturismo en la República Dominicana.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Esta organización movió RD1,221,436,064.41yUS96,665.41 a través del sistema financiero nacional, usando un complejo esquema de lavado de activos
El documento, que detalla graves hallazgos, fue depositado por Miguel Ceara Hatton y Edward Guzmán por disposición del presidente Luis Abinader.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
Como resultado, el hombre, Jonathan Granados, fue trasladado de urgencia al hospital con heridas graves. Su novia, huyó del lugar del crimen.