
Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación
La jueza de Distrito federal Ana Reyes, en Washington, D.C., falló que la orden de Trump para excluir a los soldados transgénero del servicio militar muy probablemente viola sus derechos constitucionales.
Así va el mundo18 de marzo de 2025 Michael KunzelmanUna jueza federal bloqueó el martes la aplicación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército, lo que representa el último de una serie de reveses legales para la agenda del mandatario.
La jueza de Distrito federal Ana Reyes, en Washington, D.C., falló que la orden de Trump para excluir a los soldados transgénero del servicio militar muy probablemente viola sus derechos constitucionales.
Retrasó la entrada en vigor de su orden hasta el viernes para dar tiempo al gobierno para apelar.
“El tribunal sabe que esta opinión llevará a un acalorado debate público y apelaciones. En una democracia saludable, ambos son resultados positivos”, escribió Reyes. “Sin embargo, todos deberíamos estar de acuerdo en que cada persona que ha respondido al llamado para servir merece nuestra gratitud y respeto”.
La jueza emitió una orden de restricción preliminar solicitada por los abogados de seis personas transgénero que son miembros activos de las fuerzas armadas y de otras dos que buscan unirse al ejército.
El 27 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que afirma que la identidad sexual de los miembros transgénero de las fuerzas armadas “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”, y es perjudicial para la preparación militar.
En respuesta a la orden, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió una política que descalifica a las personas con disforia de género del servicio militar. La disforia de género es el malestar que siente una persona porque su género asignado y su identidad de género no coinciden. Esta condición médica se ha relacionado con la depresión y pensamientos suicidas.
Los abogados de los demandantes sostienen que la orden de Trump viola los derechos de las personas transgénero a la protección igualitaria consagrada en la Quinta Enmienda constitucional.
Los abogados del gobierno argumentan que los funcionarios militares tienen una amplia discreción para decidir cómo asignar y desplegar a los miembros del servicio militar sin interferencia judicial.
Miles de personas transgénero son miembros del ejército de Estados Unidos, pero representan menos del 1% del número total de elementos activos de las fuerzas armadas.
En 2016, una política del Departamento de Defensa permitió a las personas transgénero servir abiertamente en el ejército. Durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, el republicano emitió una directriz para vetar a personas transgénero de las fuerzas armadas. La Corte Suprema permitió que la prohibición entrara en vigor. El presidente Joe Biden, un demócrata, la eliminó cuando asumió el cargo.
La política de Hegseth del 26 de febrero dice que los miembros del servicio o los aspirantes al servicio militar que tengan “un diagnóstico actual de, o historial de, o exhiban síntomas consistentes con, disforia de género son incompatibles con los altos estándares mentales y físicos necesarios para el servicio militar”.
Entre los que demandaron para bloquear la orden de Trump están un líder de pelotón de la Reserva del Ejército de Pensilvania, un mayor del Ejército que recibió una Estrella de Bronce por su servicio en Afganistán y un ganador del premio Marinero del Año que sirve en la Marina.
Sus abogados, del Centro Nacional para los Derechos de Lesbianas y de GLAD Law, dijeron que los soldados transgénero “no buscan más que la oportunidad de continuar dedicando sus vidas a defender a la nación”.
“Aun así, estos miembros destacados del servicio ahora están sujetos a una orden que dice que deben ser separados del ejército basándose en una característica que no tiene relación con su capacidad probada para hacer el trabajo”, escribieron los abogados de los demandantes. “Este es un cambio de política drástico y temerario que denigra a los miembros del servicio transgénero honorables, altera la cohesión de unidades y debilita a nuestro ejército”.
Los abogados del gobierno dijeron que el Departamento de Defensa tiene un historial de descalificar a las personas del servicio militar si tienen discapacidades físicas o emocionales, incluidas condiciones de salud mental.
“En cualquier contexto que no sea el que se discute en este caso, el juicio profesional militar del Departamento de Defensa sobre los riesgos de permitir que individuos con discapacidades físicas o emocionales sirvan en el ejército sería prácticamente incuestionable”, escribieron.
Los abogados de los demandantes afirman que la orden de Trump se ajusta a un patrón de su administración de discriminar a las personas transgénero.
Trump también firmó órdenes que establecen nuevas reglas sobre cómo las escuelas pueden enseñar sobre género y que tienen la intención de prohibir a los atletas transgénero participar en deportes de niñas y mujeres.
“Desde sus primeros días, este gobierno ha tomado medidas para despojar de protecciones a las personas transgénero en múltiples ámbitos, incluyendo vivienda, servicios sociales, escuelas, deportes, atención médica, empleo, viajes internacionales y vida familiar”, escribieron los abogados de los demandantes.
___
Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
Aunque no está claro cuál fue el motivo, se habría tratado de un acto desesperado en respuesta a la inacción de las autoridades indias frente a supuestas agresiones e intimidaciones contra ellos.
La tensión en el parlamento se ha incrementado tras la renuncia del congresista oficialista José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por presuntos vínculos con un narco.
Georgia Taylor desarrolló erupciones en algunos dedos en junio, pero pensó que eran producto de una reacción a los anillos que usaba.
La hermana intentó resistirse pero fue cargada por un hombre y retirada de una lavandería donde había entrado.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
Camacho destacó que el impacto de la llamada “revolución educativa” fue tan evidente que incluso líderes empresariales y dirigentes del Partido Revolucionario Moderno reconocieron los avances.
La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia
El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros