
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La jueza de Distrito federal Ana Reyes, en Washington, D.C., falló que la orden de Trump para excluir a los soldados transgénero del servicio militar muy probablemente viola sus derechos constitucionales.
Así va el mundo18 de marzo de 2025 Michael KunzelmanUna jueza federal bloqueó el martes la aplicación de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército, lo que representa el último de una serie de reveses legales para la agenda del mandatario.
La jueza de Distrito federal Ana Reyes, en Washington, D.C., falló que la orden de Trump para excluir a los soldados transgénero del servicio militar muy probablemente viola sus derechos constitucionales.
Retrasó la entrada en vigor de su orden hasta el viernes para dar tiempo al gobierno para apelar.
“El tribunal sabe que esta opinión llevará a un acalorado debate público y apelaciones. En una democracia saludable, ambos son resultados positivos”, escribió Reyes. “Sin embargo, todos deberíamos estar de acuerdo en que cada persona que ha respondido al llamado para servir merece nuestra gratitud y respeto”.
La jueza emitió una orden de restricción preliminar solicitada por los abogados de seis personas transgénero que son miembros activos de las fuerzas armadas y de otras dos que buscan unirse al ejército.
El 27 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que afirma que la identidad sexual de los miembros transgénero de las fuerzas armadas “entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”, y es perjudicial para la preparación militar.
En respuesta a la orden, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió una política que descalifica a las personas con disforia de género del servicio militar. La disforia de género es el malestar que siente una persona porque su género asignado y su identidad de género no coinciden. Esta condición médica se ha relacionado con la depresión y pensamientos suicidas.
Los abogados de los demandantes sostienen que la orden de Trump viola los derechos de las personas transgénero a la protección igualitaria consagrada en la Quinta Enmienda constitucional.
Los abogados del gobierno argumentan que los funcionarios militares tienen una amplia discreción para decidir cómo asignar y desplegar a los miembros del servicio militar sin interferencia judicial.
Miles de personas transgénero son miembros del ejército de Estados Unidos, pero representan menos del 1% del número total de elementos activos de las fuerzas armadas.
En 2016, una política del Departamento de Defensa permitió a las personas transgénero servir abiertamente en el ejército. Durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca, el republicano emitió una directriz para vetar a personas transgénero de las fuerzas armadas. La Corte Suprema permitió que la prohibición entrara en vigor. El presidente Joe Biden, un demócrata, la eliminó cuando asumió el cargo.
La política de Hegseth del 26 de febrero dice que los miembros del servicio o los aspirantes al servicio militar que tengan “un diagnóstico actual de, o historial de, o exhiban síntomas consistentes con, disforia de género son incompatibles con los altos estándares mentales y físicos necesarios para el servicio militar”.
Entre los que demandaron para bloquear la orden de Trump están un líder de pelotón de la Reserva del Ejército de Pensilvania, un mayor del Ejército que recibió una Estrella de Bronce por su servicio en Afganistán y un ganador del premio Marinero del Año que sirve en la Marina.
Sus abogados, del Centro Nacional para los Derechos de Lesbianas y de GLAD Law, dijeron que los soldados transgénero “no buscan más que la oportunidad de continuar dedicando sus vidas a defender a la nación”.
“Aun así, estos miembros destacados del servicio ahora están sujetos a una orden que dice que deben ser separados del ejército basándose en una característica que no tiene relación con su capacidad probada para hacer el trabajo”, escribieron los abogados de los demandantes. “Este es un cambio de política drástico y temerario que denigra a los miembros del servicio transgénero honorables, altera la cohesión de unidades y debilita a nuestro ejército”.
Los abogados del gobierno dijeron que el Departamento de Defensa tiene un historial de descalificar a las personas del servicio militar si tienen discapacidades físicas o emocionales, incluidas condiciones de salud mental.
“En cualquier contexto que no sea el que se discute en este caso, el juicio profesional militar del Departamento de Defensa sobre los riesgos de permitir que individuos con discapacidades físicas o emocionales sirvan en el ejército sería prácticamente incuestionable”, escribieron.
Los abogados de los demandantes afirman que la orden de Trump se ajusta a un patrón de su administración de discriminar a las personas transgénero.
Trump también firmó órdenes que establecen nuevas reglas sobre cómo las escuelas pueden enseñar sobre género y que tienen la intención de prohibir a los atletas transgénero participar en deportes de niñas y mujeres.
“Desde sus primeros días, este gobierno ha tomado medidas para despojar de protecciones a las personas transgénero en múltiples ámbitos, incluyendo vivienda, servicios sociales, escuelas, deportes, atención médica, empleo, viajes internacionales y vida familiar”, escribieron los abogados de los demandantes.
___
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.