
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrentaría a condena perpetua
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
“Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México. Descanse en paz”, señaló. Diversos medios de comunicación reportaron que murió el domingo por la noche.
Fama17 de febrero de 2025 Berenice BautistaLa Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció el deceso el lunes en su cuenta de X, antes Twitter. “Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México. Descanse en paz”, señaló. Diversos medios de comunicación reportaron que murió el domingo por la noche.
Tenía una belleza inconfundible con mechón de cabello blanco, ojos felinos que cambiaban de color entre azul, verde y violeta, así como un imponente físico. El hecho de mostrar el ombligo ante el público le valió ser atacada por la Liga de la Decencia, que consideraba inapropiado su espectáculo, pero nunca le avergonzó presentarse con sus pareos y pequeños atuendos.
“Lo único que descubrí era el ombligo. Estaba tapado lo más importante”, dijo Tongolele a The Associated Press en una entrevista en su casa en la colonia Condesa en 2014. “Hay que bailar libre, pero hay que tener el oído para hacerlo”.
La vedette se mantuvo activa hasta sus últimos años, compartió con expresidentes como el mexicano Ernesto Zedillo, escritores como Octavio Paz, músicos como su amiga Celia Cruz y la gran actriz María Felix.
“Nunca pensé, ‘yo quiero ser famosa’. Yo nada más quería bailar”, dijo. “Ni me daba cuenta que ya de pronto era estrella del show, ni sabía que yo tenía éxito, nada más estaba feliz bailando”, expresó a AP luciendo una imagen inmune al paso del tiempo.
Nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, en el estado estadounidense de Washington. Su nombre verdadero era Yolanda Ivonne Montes Farrington. A los 15 años, mientras vivía en California, le ofrecieron trabajo como bailarina. Meses después llegó a presentarse en México, en Tijuana y en Mérida, y de ahí arribó a la capital, donde su jefa, que según recuerda se sentía algo celosa de ella, la obligó a usar un nombre artístico. Con ayuda de los bongoseros que la acompañaban, eligió Tongolele, un nombre inspirado en la cultura africana y tahitiana, y así comenzó a trabajar en los principales teatros de la capital.
Fue sólo cuestión de tiempo que su fama se ampliara al cine y una vez en la industria bastaron sólo dos películas (“Nocturno de amor” y “La mujer de otro”) para que su nombre llegara al título de un filme de la Época de Oro: “Han matado a Tongolele”. Tras esto participó en la paradigmática “El rey del barrio” con Tin Tan y en el clásico “Había una vez un marido”, con Pedro Infante, a quien recordaba como muy apuesto. Arturo de Córdoba y Pedro Armendáriz fueron otros de los astros del cine mexicano con los que compartió.
“Estaba haciendo a veces cine, teatro, cabaret, todo junto. No sé cómo lo hice, quizá por ser muy joven y saludable”, dijo Tongolele, quien contó que además de llevar una dieta con la mayor diligencia no fumaba ni tomaba, sólo “de vez en cuando un tequila chiquito que me dura toda la noche”.
Su carrera también la llevó a vivir un año en Argentina, otro en Chile y tres en Cuba, pero mantuvo su residencia fija en México, donde vivió con su esposo, el fallecido músico cubano Joaquín González apodado “El mago del Tambor”, así como con sus hijos mellizos Rubén y Ricardo, quienes le sobreviven.
“Desde que vine a México estaba enamorada de todo el colorido de México, decía, ‘el país de colores’ … es hermoso”, señaló a AP.
Tongolele recibió la presea Agustín Lara por su trayectoria artística y un homenaje por sus 65 años de trayectoria en 2012 en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”. También solía hacer esculturas y pintar, llegando a exponer sus obras. En televisión participó en “Salomé”, “La pasión de Isabela” y “Teatro follies”.
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
El actor de "Cuentos que son cuentos" y "Penélope" había sido interrogado por la policía en noviembre de 2023.
El arresto se produjo en la localidad vecina de Weston, según datos del sistema de prisiones del condado de Broward. La foto del arresto muestra al actor demacrado, con una barba canosa y con el ceño fruncido.
El siniestro en la ciudad de Santo Domingo ha dejado más de 66 personas fallecidas y al menos un centenar de heridos
Una acusación sustitutiva señala a Combs de usar fuerza, fraude o coerción para obligar a una mujer a participar en actos sexuales a cambio de valores desde al menos 2021 hasta 2024.
De acuerdo con su hija, Mercedes Kilmer, la causa de la muerte se debió a una neumonía. Anteriormente, Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta en el 2014, aunque posteriormente se recuperó.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario
La organización política subrayó que la figura de Peña Gómez trasciende el ámbito partidario, siendo un referente clave en la modernización del PRD
El director del organismo, David Herrera, manifestó que las ferias denominadas “Inespre con las Madres” se desarrollarán en los municipios Santo Domingo Este y Oeste.
El presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado refirió que los legisladores están inmersos en crear acceso a medicamentos