Abel Martínez exige al Gobierno no dar asistencia médica gratuita a extranjeros indocumentados
PanoramaAyerEl excandidato presidencial propuso medidas "concretas" al Gobierno para controlar la migración indocumentada haitiana
Los nacionales de la República Dominicana se suman al fenómeno de las "autodeportaciones" luego de entrar a EE.UU. por la "vuelta por México"
PanoramaEl domingoLeandra Rojas, una madre dominicana que tras dos años viviendo en Estados Unidos con estatus irregular decidió regresar voluntariamente a la República Dominicana con su hijo de 11 años, se suma a la creciente lista de inmigrantes que optan por las autodeportaciones tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de las políticas migratorias de la nueva administración.
De acuerdo con la cadena de noticias Univisión en Nueva York, más de 40 dominicanos decidieron regresar al país de manera voluntaria en el pasado enero, después de haber entrado al país norteamericano por la llamada "vuelta por México".
Dentro del grupo, también está Wilkin Hernández, otro dominicano que después de cruzar el río Bravo (frontera natural entre EE. UU. y México), permanecer un mes retenido por los agentes de migración y cerca de ocho meses en Long Island, al principio con un grillete, decidió regresar a su natal Jarabacoa, según recoge Univisión 41.
Estas decenas de nacionales de la República Dominicana replican la decisión de otros miles de compatriotas que retornaron al país entre 2023 y 2024 después de volar a países del sur y centro de América y embarcarse en una ruta migratoria irregular hacia la frontera que comparten México y Estados Unidos.
Estas denominadas "autodeportaciones" adquieren una nueva relevancia bajo la nueva administración Trump, donde la seguridad de las fronteras y la lucha contra la migración irregular es el centro de la agenda de las autoridades republicanas y siembran el temor y la ansiedad de los indocumentados.
La autodeportación en Puerto Rico
Después de una redada en Barrio Obrero, el centro de la comunidad dominicana en San Juan, Puerto Rico, al menos 11 nacionales también decidieron regresar a la República Dominicana de manera voluntaria, según confirmó el cónsul César Cedeño.
Cedeño explicó que la decisión les permite un proceso de deportación abreviado y evitar un récord criminal, además, mantienen la posibilidad de regresar en el futuro a la isla, agregó.
El grupo de los 11, compuesto en su mayoría por mujeres, formó parte de las personas arrestadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) en las redadas del domingo pasado.
En estos casos, los dominicanos logran salir del territorio estadounidense con la ayuda de una carta de ruta, un documento emitido por los consulados que les permite viajar sin tener que presentar sus pasaportes.
La mayoría de los que deciden salir de Estados Unidos coinciden en que la realidad del país norteamericano es muy distinta de lo que pensaban y conseguir un empleo y hacer vida en el país sin documentos es más difícil de lo que creían.
¿Qué es la autodeportación y qué implicaciones legales tiene?
El término de autodeportación se refiere a la decisión voluntaria de algunos inmigrantes de abandonar el país ante el temor a las redadas migratoria y la posterior repatriación hacia sus países de origen, así como a la incertidumbre legal o la falta de oportunidades para regularizar su estatus.
El fenómeno ya ha sido documentado por varios medios estadounidenses en los últimos días. Incluso migrantes con permiso legal para permanecer temporalmente en los Estados Unidos, han decidido abandonar el país ante el temor de políticas más restrictivas o los efectos psicológicos de la inestabilidad.
"Estas personas sienten miedo porque están viviendo una situación migratoria precaria, ven que la vida en Estados Unidos se está convirtiendo en algo tan difícil y hostil, que difiere a la libertad que ellos vinieron a buscar, que terminan autodeportándose", según lo explicado por una investigadora del Instituto Ayn Rand, con base en Irvine, California, a la Voz de América, (VOA) es un medio de comunicación internacional financiado por el gobierno de Estados Unidos.
Consecuencias legales de la autodeportación
El abogado especializado en inmigración, Héctor Benítez, advierte que salir del país sin asesoría legal puede traer consecuencias irreversibles. "Cada persona tiene una realidad jurídica distinta, y es crucial evaluar cómo y cuándo se llegó a Estados Unidos, si se mantuvo un estatus legal o si hay un proceso de corte pendiente".
Por su parte, el abogado Willy Allen explicó que quienes ingresaron bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), Parole Humanitario o a través de la aplicación CBP One, pero no han buscado regularizar su situación en el primer año, podrían enfrentar dificultades significativas si intentan regresar legalmente en el futuro.
La postura del Gobierno de EE. UU.
El Gobierno federal tiene la capacidad de revocar visados y protecciones migratorias, una decisión que ha sido respaldada por la Corte Suprema. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó la postura de la administración al declarar que "cualquier individuo que ingrese ilegalmente a Estados Unidos es, por definición, un criminal y está sujeto a deportación".
La autodeportación ayuda a Trump a alcanzar sus objetivos sin que el Gobierno tenga que gastar o hacer algo en esos casos. Trump ha dicho desde hace tiempo que quería deportar a millones de migrantes, pero nunca deportó más de 350,000 personas al año en su primer mandato.
"Si quieres autodeportarte, deberías autodeportarte porque, de nuevo, sabemos quién eres y vamos a ir a buscarte", ha dicho Tom Homan, el responsable de proteger las fronteras estadounidenses elegido por Trump antes de asumir el cargo.
La respuesta de los grupos proinmigrantes
Ante el clima de incertidumbre y miedo, organizaciones proinmigrantes están intensificando sus esfuerzos para defender los derechos de los migrantes. "El temor se ha apoderado de la comunidad. Las personas creen que ICE puede atraparlas en cualquier momento", denuncia Karla de Anda, fundadora de The Right Freedom Network.
María Bilbao, activista del American Friends Service Committee, insta a quienes están en riesgo a buscar apoyo legal antes de tomar decisiones drásticas. "Es momento de que las personas en posiciones de poder nos defiendan", afirma.
El excandidato presidencial propuso medidas "concretas" al Gobierno para controlar la migración indocumentada haitiana
El convenio fue rubricado por el ministro Limber Cruz, Félix García Castellanos, por la Asociación de Fabricantes de Conservas del Agro y Luis Emilio Sisa Cabrera, de la Federación de Campesinos Independientes Mamá Tingó
Alexander Germoso afirmó que la propiedad no está deslindada, estuvo en un proceso de litis y la compra no se aprobó con mayoría calificada como establece la Ley.
Los prófugos fueron identificados como Manuel Enrique Carela Taveras y Juainer Herrera Ramírez (a) El Pollo y/o Gabriel.
Eric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
El LatAm Trade Show 2025 se perfila como un espacio estratégico para conectar empresarios, productores y líderes de diversas industrias, promoviendo la integración económica y abriendo las puertas a nuevos mercados globales.
Señaló que el tribunal fuero designado de forma directa y sin pasar por un proceso de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo contra el ex procurador General.
Las nuevas iniciativas también se combinarán con medidas proactivas para ayudar a este tipo de personas, según indicó Tisch en su discurso.
Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Eric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
Este operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
El Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros