
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
En cuanto a los senadores con mayor volumen de propuestas legislativas, el liderazgo lo ostenta Félix Bautista, representante de San Juan de la Maguana, con 45 iniciativas, consolidando su experiencia y liderazgo técnico en la Cámara Alta.
Actualidad30 de enero de 2025El Senado ha experimentado una reconfiguración con la llegada de 18 nuevos legisladores, generando expectativas sobre su desempeño. En estos primeros 150 días de gestión, varios de ellos han sobresalido por su activa participación, registrando asistencia perfecta en las sesiones y presentando un alto número de iniciativas legislativas.
En términos de asistencia, tres de nuevos senadores han estado presentes en las 24 sesiones realizadas hasta la fecha. Se trata de María Mercedes Ortiz, de Hermanas Mirabal; Guillermo Lama, de Bahoruco; y Odalis Rafael Rodríguez, de Valverde. Todos forman parte del Partido Revolucionario Moderno (PRM). A ellos se suma el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien, además de su alta participación en los debates, ha presentado 10 iniciativas legislativas.
Uno de los casos más destacados es María Mercedes Ortiz, vice vocera del PRM y la mujer más joven de la Cámara Alta, quien ha combinado asistencia perfecta con una intensa actividad legislativa, presentando 15 propuestas. Entre sus iniciativas está el proyecto de ley que declara a Hermanas Mirabal como provincia ecoturística, la normativa para la donación y trasplante de órganos, la modificación de la ley núm. 176-07 que regula la sucesión de alcaldes y vicealcaldes; así como resoluciones para la realización de los Juegos de la Mujer y la terminación de la carretera Eladio Romero Santos.
En la misma línea, el senador Eduardo Espíritu Santos, de la Fuerza del Pueblo representante de La Romana, ha impulsado 21 iniciativas, incluyendo el proyecto de ley de fomento y desarrollo de la educación artística, la creación de un sistema nacional de sangre y un proyecto que regula el etiquetado de alimentos.
En cuanto a los senadores con mayor volumen de propuestas legislativas, el liderazgo lo ostenta Félix Bautista, representante de San Juan de la Maguana, con 45 iniciativas, consolidando su experiencia y liderazgo técnico en la Cámara Alta. Le siguen Cristóbal Venerado Castillo, de Hato Mayor, con 33 propuestas; Santiago José Zorrilla, del Seibo, con 24; Alexis Victoria Yeb,de María Trinidad Sánchez, con 18; Bernardo Alemán Rodríguez, de Monte Cristi con 17; y Franklin Romero, de la provincia Duarte, junto a Gustavo Salazar, de San Cristóbal, con 15 iniciativas cada uno.
Aunque algunos legisladores han tenido una participación más discreta en cuanto a presentación de proyectos, el Senado en su conjunto ha mantenido una productividad significativa. Entre los que han registrado menor cantidad de propuestas figuran Manuel María Rodríguez, con 2; Aracelis Villanueva, con 4; Andrés Guillermo Lama y Dagoberto Rodríguez, ambos con 5.
Son altas las expectativas sobre la legislatura que inicia el próximo 27 de febrero, ya que el Senado, mayoritariamente oficialista, deberá abordar reformas prioritarias impulsadas por el gobierno del presidente Luis Abinader y otras deudas históricas. Entre ellas, el debate y aprobación del Código Penal, la reforma laboral y la Ley de Residuos Sólidos, además de otros proyectos esenciales para el desarrollo del país. Los senadores tienen la responsabilidad de garantizar un Congreso productivo y alineado con las necesidades y exigencias de la ciudadanía.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.