
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
Planificar con anticipación ayuda a preparar versiones saludables de los platos favoritos de cada persona, contribuye a reducir el riesgo de problemas digestivos y evita el aumento de peso.
Estilo & Vida12 de diciembre de 2024Cleveland
La temporada navideña es sinónimo de reuniones familiares, platos deliciosos y celebraciones. Sin embargo, también representa un desafío para mantener una alimentación equilibrada durante esta época.
Es común consumir alimentos y bebidas con alto contenido calórico, lo que puede llevar a un aumento de peso persistente y al desarrollo de enfermedades crónicas, y como cuenta la dietista María García Luis, de Cleveland Clinic, hay muchas alternativas saludables para disfrutar de estas fiestas.
Dentro de las recomendaciones que hace la especialista, menciona el hecho de optar por carnes magras como pollo y pavo, así como sustituir cereales refinados por integrales, incorporar frutas y vegetales en los platos principales, moderar el consumo de dulces y limitar el alcohol.
La dietista García hace énfasis en el impacto del consumo excesivo de azúcar que contribuye a la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, el alcohol aporta calorías vacías y, combinado con bebidas azucaradas, eleva los niveles de azúcar en la sangre.
“Para moderar la ingesta, lo preferible es que la gente elija bebidas alcohólicas sin mezcladores azucarados, que sustituya los postres azucarados por frutas naturales y no menos importante, que se evite consumir alcohol con el estómago vacío, especialmente en el caso de los diabéticos”, explica la especialista.
Sugiere que disfrutar de la comida festiva sin descuidar la salud sí es posible, siempre que se haga con moderación.
“Planifique sus comidas, controle las porciones y considere llevar a casa las sobras para disfrutarlas en otro momento. Para personas con condiciones como diabetes o hipertensión, es crucial planificar los carbohidratos consumidos y monitorear los niveles de glucosa”, indica la dietista García.
Afirma que un enfoque proactivo incluye elegir ingredientes más ligeros y optar por métodos de cocción bajos en grasa.
Hidratación y actividad física
La hidratación adecuada es esencial durante las fiestas para facilitar la digestión y la absorción de nutrientes. Asimismo, realizar ejercicio el día de las celebraciones puede ayudar a metabolizar los alimentos, mejorar la digestión y reducir el estrés.
Errores comunes y estrategias para evitarlos
Los errores más comunes incluyen: ayunar antes de la cena festiva, restringir alimentos de forma extrema y no practicar la alimentación consciente.
Para evitar estos errores, elija porciones pequeñas, manténgase hidratado y priorice alimentos altos en fibra para sentirse satisfecho.
“El aumento de peso en diciembre no es inevitable. Adoptar hábitos saludables antes, durante y después de las fiestas es clave para mantener el bienestar. Disfrute de la temporada navideña sin excesos y con opciones que beneficien su salud a largo plazo”, concluye.
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.