
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
Víctor Atallah precisó que estos documentos, que abarcan diversas especialidades médicas, ofrecen una estandarización de la atención que se ofrece a las personas y los protocolos necesarios para quienes trabajan en el sector salud.
Salud08 de diciembre de 2024El ministro de Salud, Víctor Atallah, encabezó el acto de lanzamiento de los Documentos Normativos y Técnicos Sanitarios para diversos Eventos Clínicos, a través de los cuales se ofrecerá una mejor garantía de la calidad de los servicios de salud en el país.
La documentación está compuesta por guías de atención en salud, manuales, procedimientos, informes y protocolos de atención, con el objetivo de promover la calidad de la atención, impactar positivamente en la población y fortalecer la capacitación continua del sector salud.
Durante el acto, Atallah precisó que estos documentos, que abarcan diversas especialidades médicas, ofrecen una estandarización de la atención que se ofrece a las personas y los protocolos necesarios para quienes trabajan en el sector salud.
“El Ministerio de Salud Pública se enorgullece de presentar hoy esta cantidad enorme de documentos en colaboración con diversos sectores. Si hay algo en lo que nosotros vamos a trabajar es en normas, protocolos, capacitación y concientización para la mejoría de nuestros recursos humanos”, afirmó.
Asimismo, destacó que tanto el Ministerio de Salud y el Gobierno se encuentran trabajando en sinergia con todas las sociedades médicas para lograr el apoyo necesario para que los proyectos que se están realizando sean un logro en común que beneficie a toda la población.
De su lado, Winston Genao, director de Coordinación Técnica del Viceministerio de la Garantía de la Calidad de los servicios de Salud, indicó que la puesta en circulación de los documentos normativos es un proceso trascendental que asegura y refuerza la calidad de la atención en salud a las personas.
“Con regocijo anunciamos la puesta en vigencia de este seriado de documentos que vienen a satisfacer el requerimiento pendiente de estandarizar el manejo de las patologías de mayor demanda que se registran en nuestros centros públicos y privados”, dijo Genao.
En tanto que Milagros Peña, directora de Normas, Guías y Protocolos, externó que la documentación dotará al sector salud de los procedimientos especializados que favorecerán el tratamiento oportuno e integral y con la garantía de la calidad que la población dominicana amerita.
La presentación de los documentos estuvo a cargo de Anel Payero González, encargada del departamento de Documentos Técnicos Sanitarios.
Los 26 Documentos Normativos y Técnicos Sanitarios incluyen el reglamento técnico para la habilitación de los servicios clínicos, quirúrgicos y diagnósticos; el cuadro básico medicamentos esenciales de República Dominicana; la jornada nacional de tipificación sanguínea: informe de resultados; la jornada nacional de diabetes: informe de resultados.
También forman parte de estos protocolos y guía las normas generales para la implementación de la revista dominicana de Salud Pública; la guía de llenado de la cédula del niño y de la niña; los procedimientos de cuidados de enfermería en la canalización umbilical, los protocolos de manejo de Linfoma Hodgkin en adultos; los Informe de medición del gasto en tuberculosis en la República Dominicana entre otros.
En el acto estuvieron presentes representantes del Servicio Nacional de Salud (SNS), la Sociedad Dominicana de Senología, de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), la Sociedad Dominicana de Hematología, la Organización Panamericana de Salud (OPS), Sociedad Dominicana de Oncología, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) entre otros organismos de salud.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.