
Senadora electa miembro del buró de mujeres parlamentarias de América Latina y el Caribe
PanoramaAyerEl nombramiento se produjo durante la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Afirmó que esas conquistas son las mayores aspiraciones de los agrónomos “por eso desde que asumimos nos propusimos lograr esas metas"
Panorama23 de octubre de 2024El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Víctor Hugo Hernández aseguró que gestionará un aumento salarial, pensiones y nombramientos para los agrónomos que atraviesan grandes calamidades.
Afirmó que esas conquistas son las mayores aspiraciones de los agrónomos “por eso desde que asumimos nos propusimos lograr esas metas para los miembros del sector puedan estar tranquilos”.
Dijo que la mayoría de los agrónomos cumplen más de 30 años trabajando la tierra y más de 60 años de edad por lo que están hábiles como lo establece la ley para su retiro, aspirando a recibir una pensión digna.
Además, dijo que aspiran a un incremento salarial que hoy ronda los 50 mil pesos en el Estado y que su gestión solicitará al Gobierno llevarlo a 70 mil pesos mensuales.
“Nosotros como ANPA aspiramos también a que el Gobierno disponga de más de 500 nombramientos de nuevos agrónomos porque si aspiramos que pensionen a más de mil, es directamente proporcionar que designen 500”, sostuvo.
Agregó “nosotros aspiramos a esas tres demandas en nuestra gestión, pensión, nombramientos y aumento salarial para nuestros miembros agrónomos que son los responsables de hacer producir el campo”.
Afirmó que están apostando al diálogo y la concertación con las autoridades gubernamentales para lograr esas conquistas que requieren los afiliados del ANPA.
“Nosotros tenemos hasta ahora muy buenas relaciones con las autoridades; hemos desarrollado durante dos años una mesa del diálogo que a mí me tocó coordinar, hemos tocado siempre con la actitud abierta del ministro de Agricultura, Limbert Cruz y lo que corresponde ahora es aplicar esos acuerdos arribados en esa mesa de diálogo”, puntualizó.
Resaltó que con esa agenda es que iniciarán una hoja de ruta con las autoridades para aplicar esos acuerdos y para darles a los agrónomos las reivindicaciones que aspiran y que están consignadas en dichos acuerdos.
Señaló que el sector adolece de buenas condiciones de trabajo para lo que su gestión buscará cambiar esa situación mediante los reclamos que por años sus afiliados han anhelados.
“Esa situación ha provocado una baja significativa en la integración de nuevos jóvenes para estudiar agronomía en las universidades lo que está afectando al sector”, puntualizó.
Afirmó además, que entre sus planes está rescatar la labor e importancia del papel que juego el profesional del ANPA en la producción de alimentos y logros que el sector agropecuario exhibe con una autosuficiencia alimentaria de un 92%.
Indicó “Este sector aporta el 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB), que crea más de 400 mil empleos, que produce más de 370 millones de quintales de alimentos al año y esos logros están sustentados en el conocimiento del profesional agropecuario”.
Presupuesto
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Víctor Hugo Hernández aseguró que esa institución opera con un presupuesto anual de alrededor de 20 millones de pesos aportados por cuotas de los miembros que laboran en diversas instituciones afines al área.
Dijo que mensualmente tienen que desenvolverse en promedio con 1.6 millones pesos mensuales, considerado pírrico y al tiempo de asegurar que el ANPA no maneja recursos del Estado.
Dijo que el gremio cuenta con más de ocho mil miembros, de los cuales cuatro mil están activos, unos dos mil están pensionados y jubilados y otros se encuentran en servicio pasivo, que no participan en las actividades del sector.
El sector agropecuario no cuenta con un presupuesto holgado como cuentan otras instituciones del Estado por ejemplo: el Ministerio de Educación tiene dispone de más de 300 mil millones de pesos, Salud Pública dispone de un presupuesto de más de 150 mil millones, mientras que Agricultura solo tiene asignado 18 mil millones de pesos que divide entre 17 instituciones del Estado.
“De eso 18 mil millones de pesos, solo dispone para manejar de 9 mil millones de pesos que equivale al 50% por los demás recursos deben transferirse a Inespre, el Banco agrícola, IAD, el Instituto del Tabaco, Instituto del Café, Instituto de la Uva, entre otros”.
Dijo que esa asignación presupuestaria es insuficiente y que aspiran a que sea elevado a 35 mil millones para que el Ministerio de Agricultura cumpla con las demandas de los agrónomos.
El nombramiento se produjo durante la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en la ciudad de Ginebra, Suiza.
El gremio de suplidores destacó que Pérez impulsó procesos de compra y distribución más eficientes, y promovió la transparencia en las licitaciones a favor de los pacientes beneficiados por el Gobierno.
La institución explicó que estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y forman parte de un protocolo técnico de seguridad aplicado en obras de montaña.
El presidente provincial, Víctor Pichardo, afirmó que un partido fuerte es la principal herramienta para afrontar con éxito los desafíos electorales que les esperan
El llamado de la Iglesia coincide con la reciente difusión del reportaje “SOS para salvar vidas de mujeres”, que documentó la magnitud y persistencia del fenómeno en el país.
Con esta nueva victoria, Jaycees’72 reafirma su compromiso con la formación integral de líderes jóvenes y con el legado de excelencia que la caracteriza tanto a nivel nacional como internacional.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
Actualmente, más de 500 miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional han recibido capacitación presencial y virtual, fortaleciendo la preparación del organismo de socorro.
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
La puesta en funcionamiento de ambas instituciones marca un hito para la provincia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior pública y de calidad en la región.
Este espacio está destinado a brindar tratamientos a pacientes pediátricos con enfermedades complejas como artritis idiopática juvenil y lupus eritematoso sistémico.
Gamal Michelén, reconocido arquitecto y crítico de arte, resaltó la trascendencia de esta iniciativa cultural, que reúne obras de cinco grandes maestros dominicanos
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
La entidad argumenta que los magistrados han ejercido sus funciones como salvaguarda del sistema democrático dominicano.
El líder de Fenatrano afirmó que este monumental monto no incluye la vasta cantidad de dinero que, a su juicio, obtienen los empresarios al engañar a los usuarios con el octanaje de los combustibles.