
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
El expresidente señaló que el Gobierno se excedió con los planteamientos que realizó en la propuesta de reforma fiscal para obtener más ingresos
Actualidad16 de octubre de 2024El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, pidió al Gobierno de Luis Abinader retirar del Congreso Nacional el proyecto de reforma fiscal para buscar el consenso nacional.
El exmandatario consideró que el Gobierno debió, previamente, organizar algunos debates con distintos sectores de la vida nacional y dialogar antes de depositar la propuesta de incremento del fisco.
“Total y absolutamente... Lo que le pedimos es que retire el proyecto y que se convoque a un dialogo que culmine en un consenso”, manifestó Fernández.
También señaló que el Gobierno se excedió con los planteamientos que realizó en la propuesta.
“Yo pienso que el Gobierno se ha excedido y por eso es que el pueblo está reaccionando de la forma en que lo está haciendo”, dijo el líder opositor.
Calificó nueva vez como un “bombazo fiscal” la propuesta, señalando que es un “desorden” que va a afectar a todos los sectores de la vida nacional desde la clase media a los más vulnerables, incluyendo al sector productivo.
La reforma fiscal debió plantearse como una progresiva no regresiva, según Fernández.
“La ley de estrategia y Desarrollo Nacional plantea la necesidad de una reforma fiscal, pero la premisa es que esa reforma debe ser progresiva y esta es una reforma regresiva que la mayor parte de los impuestos recaen en el consumo”, explicó.
Puntualizó que de ser aprobada se verá afectada toda la población.
“Fíjense que cambia el concepto a IVA. Si usted antes tenía tomates, el tomate no se gravaba, si lo convertía en jugo de tomate, que era como una transformación industrial, se pagaba y ahora tengo tomate que pagará 18% y con excepción de solo siete productos, pero todos los demás van a pagar. Afecta el consumo, afecta la comida de la mayoría de la población, pero también la vivienda, si usted vive alquilado y resulta que su inmueble cuesta cinco millones de pesos, ahora hay que pagar por cinco millones, antes era a partir de nueve millones, afecta el transporte, educación, todo”, manifestó.
El presidente de Alianza País advirtió sobre las graves consecuencias que la pérdida de esta significativa franja verde traería para la salud de los habitantes de la capital.
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Asimismo, calificó como alarmantes los reportes de violencia, acoso sexual, presencia de bandas y embarazos adolescentes en casi el 40% de los centros encuestados, muchos de los cuales carecen de acompañamiento psicológico
Los trabajos, a cargo del Departamento Aeroportuario, se desarrollan en dos etapas; la primera, que abarca las luminarias de la pista, estaría lista para octubre.
El funcionario indicó que la visión del mandatario va más allá de grandes obras de infraestructura o reformas estructurales, abarcando también soluciones inmediatas
Feliciano Lacen Custodio, presidente de CODUE, valoró positivamente esta primera votación e instó a los senadores a mantener este respaldo en la segunda lectura, prevista para el próximo martes,
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
La Dirección de Contrataciones Públicas afirma que la aclaración surge ante la observación de que dicho documento ha sido solicitado en diversos escenarios como parte de los requisitos habilitantes
Estas actividades, que forman parte del programa La Ruta Comunitaria, fueron coordinadas por equipos multidisciplinarios de la DGDC en colaboración con las autoridades locales.
Guido Gómez Mazara afirmó que la iniciativa busca "cerrar la brecha digital y garantizar el acceso igualitario a la tecnología para la comunidad universitaria".
Antonio Marte, presidente de CONATRA, informó que estudios sobre costos operacionales realizados por técnicos de su Buró Ejecutivo concluyeron que es imposible operar bajo las condiciones actuales.
Durante el acto de apertura, el director general de INPOSDOM, Erick Guzmán, destacó que esta formación es esencial para la transformación institucional que lidera su gestión
La jueza Dorka Altagracia Vásquez, de Atención Permanente de Sánchez Ramírez, dictó la medida y ordenó que Yeyson Rojas Mosquea, la cumpla en la Fortaleza Palo Hincado de esa provincia.
Ricardo De los Santos refirió que el objetivo es lograr un Código lo más consensuado posible, confiando en que "al final las partes se van a poner de acuerdo".