
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
La apertura contó con la asistencia de representantes de los sectores salud y tecnología, autoridades gubernamentales, personalidades del ámbito empresarial y social
Salud09 de octubre de 2024La tercera edición del Congreso Latinoamericano de Salud Digital, un evento que ha logrado posicionarse como uno de los más importantes de la región y que lidera la transformación digital en el sector salud, realizó su formal apertura con un cóctel encabezado por sus organizadores, Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica.
Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Reyes Mora, quien expresó que para AF Comunicación Estratégica, firma de comunicación y relaciones públicas, es un grato placer colaborar con Arium Salud Digital para seguir promoviendo un cambio de mentalidad que impulse la transformación digital en el sector salud.
Agregó que asumiendo la responsabilidad que tenemos todos de colaborar con la construcción de una nación más fuerte y unida, en AF, se sienten profundamente comprometidos con el fortalecimiento de la calidad de los servicios de salud y seguridad de los pacientes, en beneficio de todos los dominicanos.
La experta en comunicación dijo estar convencida de que este propósito requiere de un trabajo en equipo bien alineado, coordinado e integrado por todas las entidades, públicas y privadas que contribuyen con el éxito del sistema. “De nuestra parte, nosotros a través de la comunicación, continuamos con la tarea de evangelización sobre Salud Digital, pues la comunicación es poderosa, conecta e integra”.
A seguidas se dirigió a los presentes Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, empresa que diseña servicios y herramientas digitales con el objetivo de transformar la gestión de los procesos existentes en el sector salud, quien dijo que el 3.º Congreso Latinoamericano de Salud Digital es un testimonio de la evolución de la atención médica en la región y del poder de la tecnología para superar las brechas, transformar la atención y mejorar las vidas de todos sus ciudadanos.
Enfatizó que la tecnología es el hilo conductor que nos permite alinear objetivos diversos y a veces contrapuestos. Brinda las herramientas para abordar ineficiencias, agilizar procesos y generar cambios transformadores. “Pero esta transformación solo puede ocurrir si asumimos nuestra responsabilidad compartida de hacer que la atención médica sea más accesible, asequible y segura para los más de 600 millones de personas en nuestra región”.
Añadió que la transformación digital ya no es una opción en el ámbito de la atención sanitaria, sino una necesidad. Ahora que nos encontramos al borde de una nueva era, la tecnología nos ofrece la capacidad sin precedentes de redefinir la forma en que prestamos atención, diagnosticamos enfermedades y apoyamos a los pacientes durante su recorrido sanitario.
Para finalizar, el especialista en salud digital señalo que: “A medida que adoptamos esta revolución digital, debemos aprovechar la oportunidad de liderar el futuro de la atención médica, transformándola en un sistema que sea más eficiente, innovador y que nos prepare para el futuro”.
El encuentro, que representa más que una plataforma para compartir ideas y mostrar avances tecnológicos en el sector, se efectuará el 10 de octubre de 8:30 a.m. a 5:30 de la tarde, y contará con la participación del ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah; igualmente 30 expositores discutirán sobre el futuro de la salud digital, la interrelación y sinergias entre prestadores y aseguradoras en un mundo digitalizado.
Se expondrán además siete paneles integrados por representantes de diferentes instituciones del sector, así como también cuatro conferencias magistrales: “¿Cuál es el futuro de la salud digital?”, con Rogelio Umaña, director de la unidad de Pensamiento Digital en Costa Rica; “El reto de la interoperabilidad de los datos y las plataformas abiertas”, con José David Montilla, viceministro de Agenda Digital del Ministerio de la Presidencia (Minpre); y “Aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la atención al paciente”, por el doctor Alejandro Mauro, médico en jefe de Transformación Digital de la Clínica Alemana en Santiago de Chile.
Al cóctel de apertura, además de representantes gubernamentales, asistieron actores del sector salud, tecnológico y personalidades del ámbito empresarial y social.
Liderada por las doctoras Pamela Piña y Jenniffer Mateo, la clínica surge como respuesta directa a la necesidad de abordar el sesgo que históricamente ha afectado a las mujeres en el ámbito de la salud.
El director de la institución, doctor Santiago Hazim, reiteró que el objetivo de estas acciones es reforzar los niveles de transparencia, autenticidad y control en cada etapa del servicio
El propósito de la visita fue monitorear el cumplimiento del protocolo de atención a pacientes extranjeras en los servicios de salud, uno de los aspectos incluidos en las medidas migratorias puestas en marcha por el Gobierno.
La nueva plataforma permitirá al personal médico y a los pacientes consultar análisis clínicos en línea, agilizando la atención y reduciendo tiempos de espera.
Al recibir el premio, Víctor Atallah expresó que la ejecución de la estrategia HEARTS ha sido exitosa gracias al respaldo del presidente Luis Abinader a esta iniciativa y a otras acciones destinadas a favorecer el bienestar de la población.
En su participación en el panel "Aliados en prevención y su rol estratégico", el especialista enfatizó la necesidad urgente de cambiar el enfoque reactivo del sistema de salud del país
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.