
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
Los edificios fueron evacuados, y las autoridades revisaron la zona con perros detectores de explosivos, informaron funcionarios.
13 de septiembre de 2024Amenazas de bomba obligaron a evacuar el viernes escuelas y edificios de gobierno por segundo día consecutivo en una comunidad de Ohio que ha convertido en el foco de atención no deseada después de que el expresidente Donald Trump repitió falsos rumores de que había inmigrantes haitianos que secuestraban y comían mascotas.
Una amenaza enviada por correo electrónico afirmaba que se habían colocado bombas en las residencias del alcalde de Springfield y de otros funcionarios de la ciudad, dijo Karen Graves, vocera del gobierno local. Un segundo email decía que se detonarían explosivos en lugares como la alcaldía de Springfield, dos escuelas secundarias, dos escuelas primarias, una sede local del Departamento de Vehículos Motorizados de Ohio y una oficina de tránsito.
Los edificios fueron evacuados, y las autoridades revisaron la zona con perros detectores de explosivos, informaron funcionarios.
“Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad y nos tomamos todas las amenazas a la seguridad pública muy en serio”, dijo Graves. “Actualmente estamos colaborando con la sede local del FBI en Dayton para determinar el origen de estas amenazas por correo electrónico”.
El distrito escolar de la ciudad de Springfield indicó el viernes en un comunicado que “todas las amenazas al distrito escolar de la ciudad de Springfield se toman en serio y serán sujetas a una persecución penal al más alto nivel. El mensaje del distrito a las familias sigue siendo de agradecimiento por su paciencia y comprensión".
Las amenazas por email hacían referencia a la llegada de miles de inmigrantes haitianos a Springfield, una ciudad de unos 60.000 habitantes, predominantemente blancos y de clase trabajadora, ubicada a unos 72 kilómetros (45 millas) de Columbus, la capital del estado.
En el debate presidencial del martes contra la vicepresidenta Kamala Harris, Trump repitió falsos rumores de que los inmigrantes haitianos comían perros y gatos. Los comentarios de Trump hicieron eco de afirmaciones similares hechas por su equipo de campaña, incluido su compañero de fórmula, el senador por Ohio, JD Vance, y otros republicanos, incluido que los inmigrantes comían aves que atrapaban en parques públicos.
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La moderna edificación puso fin a una espera de más de 50 años de promesas incumplidas para el sector Pueblo Nuevo de San Francisco de Macorís.
La comunicación concluye reafirmando que, hasta tanto no se emita dicho reglamento, la competencia para autorizar el uso de suelo sigue recayendo exclusivamente en los ayuntamientos.
La obra, iniciada en mayo de 2024, ya supera el 60% de ejecución y se proyecta su finalización para diciembre de este año, cumpliendo con el cronograma establecido.
La misión principal del Comité Científico será identificar y diseñar proyectos de investigación e innovación en áreas cruciales para el bienestar y el desarrollo del país, así como proponer soluciones a desafíos actuales y futuros.
Jaime Tolentino, presidente de los federados de las APMAE, destacó positivamente las medidas adoptadas por la cartera educativa.
El Ministerio Público ha sustentado con más de 500 elementos probatorios la solicitud de prisión preventiva por 18 meses como medida de coerción para diez militares y civiles vinculados a la red de corrupción desmantelada por esta operación.
La institución informó que ha respondido puntualmente a todas las solicitudes de la DGCP y de la Unidad Antifraude de la Contraloría, y que hará lo mismo con cualquier requerimiento de la Procuraduría General de la República
Esta iniciativa forma parte del relanzamiento de la Escuela Nacional de Cuentas (ENC), que busca transformarse en un Instituto de Educación Superior.