
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
Los depósitos a plazo fueron las captaciones que registraron mayor crecimiento, con un 13.1%, equivalente a RD$101,500 millones.
Dinero05 de septiembre de 2024Los depósitos totales del público en el sector bancario totalizaron RD$2 billones 257,253 millones a julio de 2024, monto que incluyó un incremento de RD$155.8 mil millones en los primeros siete meses del año, en términos absolutos, y porcentual de 7.41% durante los primeros siete meses del año, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).
La ABA expuso que el comportamiento de las captaciones fue determinado, principalmente, por el aumento en los depósitos a plazo y los depósitos a la vista, que aumentaron en RD$101.5 mil millones y RD$49.2 mil millones respectivamente, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Sostuvo que el comportamiento de los depósitos del público durante el período reflejó la confianza en los bancos múltiples de custodiar y salvaguardar sus recursos, que luego son canalizados de forma importante a operaciones de créditos e inversiones, logrando impactar de forma favorable al crecimiento de la economía.
De igual modo, indicó que evidencia la capacidad de los bancos para atraer y retener depósitos, lo que es crucial para la liquidez y la estabilidad del sistema financiero.
La ABA explicó que, a pesar del crecimiento del 7.41% en los depósitos del público entre enero y julio de este año, este fue menor al 12.20% registrado en igual período del año anterior. No obstante, considera que se trata de una fluctuación normal, considerando el efecto multiplicador que se derivó de las facilidades de liquidez dispuestas por Banco Central durante el año 2023.`
Tasas de interés bancarias
La Asociación de Bancos informó que las tasas activas y pasivas promedio ponderada de los bancos múltiples se situaron en 15.3% y 10.3% respectivamente, al mes de julio 2024, según los datos aportados por el Banco Central.
Recordó que la tasa activa es el porcentaje que los bancos cobran a los clientes por los préstamos que otorgan, ya sea a personas o empresas, y la tasa de interés pasiva es el porciento que los bancos pagan a los depositantes en cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo u otros instrumentos financieros que generan rendimientos.
Al respecto, la ABA espera que, en la medida en que el Banco Central prosiga con el ciclo de reducciones de la Tasa de Política Monetaria iniciado en su última disposición y otras medidas de flexibilización, se produzca en consecuencia un efecto de disminución paulatina de las tasas de interés que se aplican para los créditos y los depósitos bancarios.
En el encuentro, los representantes de la AIRD abordaron los principales desafíos que inciden en la competitividad de la industria, destacando la necesidad de crear condiciones favorables que consoliden al sector
Además de la Ruta Alimentaria, Inespre mantiene operativos sus mercados de productores y bodegas móviles en todo el país. Para más información, se puede visitar la página web de la institución.
El proyecto plantea un aumento neto de RD$69,740.2 millones en el gasto, lo que representa un 4.7% más que lo aprobado inicialmente
La institución subrayó que superarlos requiere de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, los productores y todos los miembros de la Comisión Nacional Arrocera.
La actividad fue supervisada por el presidente Abinader, quien recibió información del director de Inespre, David Herrera Díaz, sobre los programas que ejecuta la entidad.
La jornada de ventas se concentrará inicialmente en las provincias de Azua, Barahona y San Juan, utilizando los puestos fijos de Inespre en esas demarcaciones. El operativo también se extenderá a otras localidades a través de las bodegas móviles de la institución.
Afirmó que el Gobierno trabaja para reducir la desigualdad y ofrecer un futuro más estable a quienes antes se encontraban en condiciones de vulnerabilidad
La iniciativa, liderada por Save the Children y AECID, busca fortalecer la protección de niñas, adolescentes y mujeres en las zonas turísticas.
Darío Morales Santana acusa a un asimilado de la Policía Nacional de intentar adueñarse de parte de una parcela familiar, alegando amenazas y falsificación de documentos.
La farmacéutica Lilly Oncology, que comercializa abemaciclib bajo la marca Verzenio, celebra que esta innovadora terapia aumente la supervivencia en las pacientes de cáncer de mama.
Durante una sesión plenaria en Ciudad de Guatemala, la diputada dominicana Esmeralda Mancebo (Fuerza del Pueblo) presentó, junto a otros legisladores, una resolución que reafirma la relevancia de la permanencia de El Salvador en el organismo.
Esmeralda Ferrer Garibay, de 32 años, era creadora de contenido y se presentaba bajo el nombre Esmeralda FG en la red social TikTok, donde compartía vídeos sobre viajes, cirugías estéticas, frases polémicas y narcocorridos
Yeni Berenice Reynoso explicó que, desde que asumió el cargo, su prioridad ha sido facilitar los servicios del Ministerio Público a las personas y que es por ello, la inauguración en La Guáyiga que representa más que la apertura de una oficina
La institución gremial calificó la medida de coerción como desproporcionada y un rigor excesivo por parte de la justicia dominicana, especialmente en casos de difamación e injuria
En un video difundido por la Policía, se observa a Rubiera llegando en un vehículo negro al Palacio de la Policía Nacional en Santo Domingo. Vestido con pantalones cortos y una sudadera, fue inmediatamente esposado.