
La DEA incluyó al uruguayo Sebastián Marset en la lista de los cinco narcotraficantes más buscados
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila opina que esta detención puede acarrear más violencia en México.
Narcotráfico26 de julio de 2024EE.UU. detuvo el jueves a Ismael Zambada García, alias 'El Mayo', líder y cofundador del Cártel de Sinaloa, así como a Joaquín Guzmán López, 'El Güero', hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como 'El Chapo', quien purga una condena en territorio estadounidense.
Las detenciones ocurrieron en un aeropuerto privado de la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, confirmó el Departamento de Justicia estadounidense.
¿Qué condujo a la captura?
Existen varias hipótesis sobre lo que llevó a que se realizaran estas detenciones, indica Víctor Manuel Sánchez Valdés, investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila.
La primera de estas hipótesis, señala Sánchez en entrevista con RT en Español, es que se trate de "una entrega pactada", en donde previamente 'El Mayo', actualmente de 76 años y por quien EE.UU. ofrecía 15 millones de dólares de recompensa, "tuvo contacto con las autoridades norteamericanas y haciendo una negociación de beneficios procesales y respecto a una posible condena, pues ofreció entregarse", con la condición de dar información relativa a las operaciones del Cártel de Sinaloa, de organizaciones rivales y quizás de actores políticos que lo protegieron.
La segunda hipótesis, agrega el investigador, es que 'El Güero', de 38 años y que viajaba con él, o alguna otra persona de alto nivel del Cártel de Sinaloa "lo engañó", diciendo que "iban a sobrevolar alguna pista de aterrizaje o algún sitio de interés en el avión y que este se internó al Paso, Texas, para entregarlo a las autoridades de EE.UU.".
Y una tercera hipótesis, que Sánchez ve imposible, es que 'El Mayo' "haya pretendido entrar a EE.UU. de incógnito por alguna razón y que lo hayan arrestado". Considera que esta versión la ve difícil, puesto que Zambada "llevaba décadas escondiéndose en zonas serranas de Sinaloa, de Durango, de Chihuahua, de Sonora, o sea era muy cuidadoso, no frecuentaba tanto las zonas urbanas" y es "poco probable" que haya caído por "un descuido consciente".
¿Cómo queda la organización?
Sánchez explica que el Cártel de Sinaloa ya funcionaba dividido en dos facciones, una liderada por 'El Mayo' y la otra por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otros dos hijos de 'El Chapo' que siguen libres y a quienes, junto con sus hermanos, se les conoce como 'Los Chapitos'.
En la facción de 'Los Chapitos', dice el investigador, "sigue estando al frente quienes han estado, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo", mientras que en la otra el puesto de líder "queda vacante".
No obstante, menciona que en la facción de 'El Mayo', quien probablemente tome el control se llama Jesús Alexander Sánchez Félix y/o Miguel Ángel Gaxiola Quintero, mejor conocido con el alias de 'El Ruso'. Es líder de una célula sicarial que opera sobre todo en Sonora, parte del norte de Sinaloa y Baja California, en la zona de Mexicali. Debido a su apodo, a ese grupo se le conoce como 'Los Rusos'.
Pero también suenan otros nombres, tomando en cuenta que 'El Mayo' tenía muchos operadores relevantes en distintas zonas del país, incluyendo a Alfonso Arzate García, alias 'El Aquiles', que comanda otra célula en Tijuana.
También está Ismael Zambada Sicairos, alias 'Mayito Flaco', hijo de 'El Mayo'.
Posibles consecuencias
Sánchez opina que la captura de 'El Mayo' "va a tener muchas consecuencias". Señala que, en caso de tratarse de una entrega pactada, "implicará que va a traicionar a sus propios aliados, que va a dar información relevante y eso, pues sin duda, va a golpear la estructura y las operaciones del Cártel de Sinaloa".
Asimismo, menciona que al quedar vacante el puesto de líder en la facción que lideraba, "sus subalternos van a empezar a pelearse por el poder" y se generaría más violencia.
"Podrían buscar independizarse, o sea, crear nuevas organizaciones o que se desate una disputa interna que lleve a la fragmentación del cártel en varias organizaciones regionales, lo cual pues aumentaría la violencia, porque ya no solo estarían peleando entre estas dos facciones (la de 'El Mayo' y la de 'Los Chapitos') o frente a otras organizaciones, sino también dentro de cada facción se harían sus grupos que estarían disputando el poder", enfatiza.
De igual forma, la parte que lideran 'Los Chapitos' "va a aprovechar para tratar de consolidar el poder de esta facción"; pero, además, actuarían "los enemigos externos".
"Si empieza el Cártel de Sinaloa a ser golpeado, pues pueden aprovechar la situación, en especial quien tiene más poder, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Nemesio Oseguera, para intentar ganar espacios, ampliar su ámbito territorial de influencia, incluso incrementar su participación de trasiego de drogas hacia los EE.UU.", menciona el investigador.
En consecuencia, añade, la detención de 'El Mayo' "va a cambiar la configuración del mapa del crimen organizado", puede ser dando "un empoderamiento más agudo" al CJNG o la atomización o fragmentación del Cártel de Sinaloa en varias organizaciones más pequeñas.
La consecuencia directa para México en lo inmediato, dice Sánchez, es que, lamentablemente, "va a generar más violencia en la zona del Pacífico, en donde tiene más influencia el Cártel de Sinaloa", es decir, Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, pero también en zonas en disputa, como Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Guanajuato, lo que "va a tener implicaciones mayores en todo el país".
Entretanto, a nivel internacional, comenta que puede afectar momentáneamente el flujo de drogas hacia EE.UU., Europa y otros países; sin embargo, considera que "el crimen organizado tiende a sustituir rápido estos vacíos de poder y de flujo de productos", por lo que cree que el impacto ahí "no va a ser mayor".
Sánchez destaca que hay otro ámbito en que el también podría haber consecuencias, y es el político. Señaló que durante décadas, 'El Mayo' operó y "tuvo relación con políticos de diferentes partidos", dando sobornos y recibiendo protección.
"Entonces, también en la información que provea, pues puede ventilarse su relación con políticos y puede esto propiciar que se inicien procedimientos en contra de gobernadores, secretarios de Estado, algún expresidente y tener consecuencias también en el ámbito político-electoral de México", recalcó.
El delincuente es señalado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas en Paraguay y por lavado de activos en Estados Unidos
El detenido ya está en manos de la fiscalía y será presentado por ante la Jurisdicción de Atención Permanente de la provincia de Montecristi, para conocerle medidas de coercion
En lo que sería parte de una negociación, se espera que reciban una residencia especial los familiares del exlíder del Cártel de Sinaloa.
Se trata del ex agente de la Dncd, Yohansy Quezada Mejía y el ex miembro del Cesac, Jorge Manuel Lebrón Aquino, quienes se encontraban de servicio en una de las máquinas de rayos X
Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron trasladados al Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde en manos de médicos especialistas iniciaron el proceso de expulsión de las bolsitas de la sustancia.
En estos momentos, equipos tácticos y de reacción, mantienen un amplio operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona, para localizar a los individuos que intentaron introducir el cargamento a territorio dominicano.
"No pensé que estas fotos inocentes detendrían mi entrada al país", afirmó el noruego, de 21 años, quien viajaba al país norteamericano para visitar a unos amigos.
Ocho personas y una empresa de Bonao están implicadas en un esquema que sustrajo fondos mediante transferencias ilícitas y usurpación de identidad.
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
Sus bandas nubosas, junto con el arrastre de humedad, generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Oaxaca e intensas (de 75 a 150 mm) en Guerrero y Michoacán.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana reafirmó el compromiso social de la organización y anunció que el Comité Político analizará la reciente sentencia del TSE.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.