
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Entre esas obras están un nuevo puente, asfaltado de calles, el muro de hormigón sobre el río Higuamo,y un puente peatonal.
Actualidad07 de julio de 2024El presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezó este sábado los actos de entrega de un conjunto de obras en la provincia San Pedro de Macorís, mientras que en la comunidad de La Otra Banda, en Higüey, inauguró el puente sobre el río Yauya.
Ascención explicó que las inversiones realizadas y por realizar en San Pedro de Macorís, que suman más de 1,360 millones de pesos, incluyen un intenso plan de asfaltado y construcción de aceras y contenes en todos los municipios y distritos municipales, rehabilitación de un puente peatonal en la Autovía del Este, reconstrucción de 225 metros lineales del muro de hormigón armado sobre el río Higuamo, entre otras.
Dentro de ese vasto programa de intervenciones, citó el asfaltado de las calles de los sectores Naime I y Naime II, el residencial Villa España, sector Los Transformadores, y los barrios Blanco y Ebenecer.
“Todos estos sectores de la ciudad de San Pedro de Macorís tenían sus calles inservibles, los vehículos apenas podían transitar en días de lluvia, sus moradores prácticamente clamaban por la piedad de las autoridades, y las amas de casa ocupaban parte de su vida diaria en una lucha para deshacerse del polvo y del lodo de su entorno”, expresó.
Refirió que otra de las inversiones consiste en la reconstrucción de 225 metros lineales del muro de hormigón armado sobre el río Higuamo y la ampliación de la acera, con una longitud de 100.5 metros de largo y un ancho de 1.85 metros, a un costo de 19 millones de pesos y a cargo de Constructora Malespٌín.
“La reconstrucción de este muro devuelve la seguridad a los transeúntes, y en especial a los turistas que visitan la zona histórica de la ciudad, que corrían peligro de accidentes, de fatalidades atmosféricas y que daban a San Pedro de Macorís una imagen de descuido y abandono”, expresó.
Refirió también la rehabilitación y reconstrucción del puente peatonal sobre la Autovía del Este, sector El Soco, próximo a la ciudad, el cual se encontraba muy deteriorado, debido a la falta de mantenimiento.
“Se había convertido en un peligro para los transeúntes y era prácticamente intransitable, obstruyendo la comunicación entre ambos lados de la Autovía del Este”, explicó.
La gobernadora provincial, Yovanis Agustina Núñez, dio las gracias al presidente Abinader y al ministro Ascención por la construcción de las obras.
El nuevo puente
Al intervenir en el acto inaugural del nuevo puente, sobre el río Yauya, Ascención dijo que esta obra era muy esperada por la comunidad de la Otra Banda, en la provincia La Altagracia.
El anterior puente, que tenía más de 50 años, colapsó con las tempestades de septiembre y octubre de 2022, cuando el huracán Fiona y otros eventos atmosféricos produjeron estragos en varias infraestructuras viales de la región Este.
El puente es vital para la comunicación a través la carretera que une a las comunidades de La Otra Banda-Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón.
El viejo puente demolido no disponía de paseo peatonal, por lo cual las personas que a diario tenían que cruzarlo debían arriesgar sus vidas. Tenía un ancho que representaba un peligro para los automóviles ligeros y camiones o autobuses que transitaban sobre la estructura, y adolecía de fallas de mantenimiento que terminaron provocando su derrumbe.
“El puente ha sido edificado con una visión de futuro, centrada en la eficiencia y la calidad. Este proyecto refleja el compromiso continuo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con el desarrollo infraestructural del país y el bienestar de sus ciudadanos”, afirmó.
La nueva estructura, que estuvo a cargo de la firma Devialsa, consiste en aproches de hormigón armado y vigas metálicas, mientras las bases de los aproches están conformadas por un material granular triturado de 0.40 metros de espesor, e incluye una carpeta de rodadura de dos pulgadas de espesor de hormigón asfáltico. Las vigas tienen una longitud de 25 metros de largo, con 1.50 metros de altura y con un hormigón de 350 de calidad.
La conexión con el distrito municipal de Nisibón, y con toda la región circundante impacta directamente una zona que tiene un fértil valle considerado entre los primeros lugares en producción de leche a nivel nacional.
“Además, esta carretera tiene un valor extraordinario desde el punto de vista del desarrollo turístico del área de Macao, Uvero Alto y en la conexión con a la autovía del Coral que conduce a Miches o a la zona hotelera de Bávaro y Punta Cana”, destacó.
El ministro de Obras Públicas recordó que con motivo de los daños causados por el huracán Fiona en 2022, y otros eventos atmosféricos, “estamos invirtiendo en esta provincia un monto que supera los 2,360 millones de pesos”.
En los actos de entrega de las obras estuvieron presentes los ministros Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, y de Turismo, David Collado; el senador Virgilio Cedano; la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, así como los viceministros de Obras Públicas Roberto Herrera, Luis Bastardo, Mélito Santana y Elías Santana, así como el director de la Comipol, general Rafael Vásquez
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Vargas señaló que el abuso de esta medida ha llevado a que personas inocentes sean encarceladas y que, en muchos casos, el sistema penitenciario solo sirva para agravar la situación de los reclusos.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Además del concierto especial, Amazon Music ofrecerá a los fans acceso a contenido exclusivo, la preventa de un vinilo edición limitada de “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”
Tras inducir colitis ulcerosa en ratones, se observó que aquellos que recibieron ese suplemento deportivo presentaron una disminución de los síntomas intestinales y mentales asociados a la enfermedad.
Al menos cinco personas fallecieron en Florida y otras cuatro en Luisiana, EE.UU., tras consumir crudo de pescados, mariscos como crustáceos y moluscos, además de algas y otras formas vida marina
El ataque ocurrió el fin de semana, en la antes pacífica comunidad agrícola de Kenscoff, que, en los últimos meses, ha sido atacada repetidamente por pandillas fuertemente armadas.
Un estudio aportó evidencia de que el coronavirus puede persistir durante años dentro de un organismo, provocando mutaciones virales significativas.