
El jefe de IA de Google revela cuál será la habilidad más necesaria en el futuro
Inteligencia ArtificalEl sábadoDemis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles. Afecta a niños y adultos y, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.
Inteligencia Artifical07 de julio de 2024 AGENCIA EFE ReportajesLos profesionales sanitarios ya tienen a su disposición una herramienta similar a Chat GPT, pero especializada exclusivamente en asma. Se trata de la primera guía de práctica clínica que incorpora inteligencia artificial conversacional.
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles. Afecta a niños y adultos y, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.
Esta patología provoca una inflamación en el interior de los bronquios (los tubos que conectan la tráquea con los pulmones) que hace que se estrechen y el aire no llegue a los pulmones de manera correcta. “Esta enfermedad no se cura, pero se puede tratar y controlar”, subrayan los especialistas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
SEPAR es una de las entidades creadoras de la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA). Se trata de una guía de práctica clínica elaborada por un grupo multidisciplinar de expertos que representan a 17 sociedades científicas, entre las que también se encuentra la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT).
Una guía de práctica clínica es un documento dirigido a los médicos que contiene información concreta sobre una determinada enfermedad y sus opciones terapéuticas. Es una herramienta que proporciona a los facultativos información precisa y fácil de localizar en la que apoyarse para la toma de decisiones.
En este sentido, GEMA es la guía de referencia en asma en todo el mundo de habla hispana. “No se trata de una extensa monografía que aglutina todo el conocimiento científico sobre la enfermedad, sino de un documento conciso, que recoge lo esencial para que el profesional sanitario no experto en dicha patología pueda ofrecer una asistencia clínica de calidad a sus pacientes”, aclaran desde SEPAR.
GEMA nació en el año 2003, pero se actualiza cada año para incluir novedades relevantes. Estas actualizaciones las realizan los miembros del Comité Ejecutivo GEMA, ayudados por una comisión formada por cuatro expertos que revisan los artículos sobre asma que aparecieron en publicaciones científicas durante el año previo. La comisión está formada por los doctores Astrid Crespo (neumología), Miguel Ángel Lobo (medicina familiar), Manuel Rial (alergología) y Álvaro Gimeno (pediatría). La información más destacada, seleccionada por estos doctores, supone el núcleo de los cambios de las actualizaciones anuales de la guía.
Además, a partir de GEMA se ha creado iaGEMA, la primera guía de práctica clínica que incorpora inteligencia artificial conversacional. Se trata de una herramienta similar a Chat GPT, que permite a los médicos interactuar con los contenidos de la guía. “Es una revolución en la práctica clínica asistencial. Ahorra tiempo y esfuerzo al profesional sanitario. Esto se traduce en una mejor experiencia para los facultativos a la hora de consultar dudas sobre las decisiones clínicas habituales”, señala Vicente Plaza, director del Servicio de Neumología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, miembro de SEPAR y coordinador de GEMA.
“Es una herramienta conversacional, un robot parlante”, comentó el doctor Plaza en la I Jornada Inteligencia Artificial y Medicina de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) celebrada recientemente en Madrid.
Una vez realizada la pregunta, la herramienta responde de manera instantánea y permite repreguntar de modo que se puede mantener con ella una conversación fluida, lo que hace que el profesional sanitario pueda resolver las dudas, si le surgen, tras la respuesta inicial.
“La herramienta ha sido sometida a un entrenamiento exhaustivo para garantizar su fiabilidad. Por ello cuenta con el apoyo de SEPAR y del resto de sociedades científicas que respaldan GEMA”, subraya el doctor Plaza.
La creación y entrenamiento de iaGEMA se ha realizado en varios pasos. El primero de ellos fue modelar la inteligencia artificial conversacional para definir su comportamiento y personalidad, según explican desde Luzán 5, la empresa que ha llevado a cabo el desarrollo tecnológico. Después, se utilizó un software llamado OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para escanear la guía de práctica clínica e indexarla a la inteligencia artificial. Una vez cargada la documentación, comenzó un ciclo de entrenamiento supervisado, en el que un grupo de profesionales sanitarios interactuó con la inteligencia artificial para afinar sus resultados.
Una vez que la herramienta ya está en uso, ha llegado la fase de entrenamiento no supervisado, en la que el empleo de la guía por parte de los usuarios hace que la inteligencia artificial siga aprendiendo. En este sentido, Víctor González, director de la Unidad de Tech & Data de Luzán 5, indica que las inteligencias artificiales “no nacen siendo soluciones definitivas, sino que crecen con el aprendizaje profundo y así es como se consiguen cada vez mejores respuestas”.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
Sam Altman sugirió que en 75 años la mitad de la gente hará cosas nuevas y la otra mitad actividades parecidas a las actuales.
El enfoque de los investigadores chinos permite entrenar el modelo utilizando volúmenes de datos significativamente más bajos.
El estudio realizado sobre el campo laboral estadounidense indicó que las áreas relacionadas con el desarrollo de 'software', los servicios al cliente, la contabilidad y el apoyo administrativo son los más castigados por la automatización de la IA.
Los padres de Adam Raine quedaron horrorizados al descubrir que su hijo llevaba meses hablando con un chatbot sobre quitarse la vida
La demanda afirma que Apple y OpenAI "bloquearon los mercados para mantener sus monopolios e impedir que innovadores como X y xAI compitieran".
El servicio está dirigido a estudiantes que reciben atención de las divisiones de salud de la institución y que, como consecuencia de sus condiciones físicas, pueden enfrentar dificultades emocionales.
La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el acto, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo público preuniversitario.
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.