
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
El periodista aún permanece en prisión por enfrentar otras causas.
Panorama15 de mayo de 2024La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) saludó la decisión de un tribunal de Guatemala que otorgó hoy, por decisión unánime, arresto domiciliario al periodista y fundador de elPeriódico José Rubén Zamora, quien desde hace más de 650 días permanece detenido sin ninguna razón. La organización instó a la Justicia a ordenar la liberación inmediata de Zamora.
El periodista continúa en prisión debido a que enfrenta otros dos procesos judiciales por supuesta obstrucción a la Justicia, según informes de prensa. Para obtener su libertad condicionada, deberá obtener un beneficio similar en las otras causas.
El Tribunal Noveno de Sentencia Penal ordenó la libertad condicional de Zamora, de 67 años, quien está en prisión desde julio de 2022 en represalia por su trabajo informativo, tras ser acusado por el presunto delito de lavado de dinero. Fue condenado a seis años de prisión en junio pasado, en un proceso plagado de irregularidades. Tres meses después fue anulada la sentencia y se ordenó un nuevo juicio, el cual ha sido pospuesto en varias ocasiones.
"Saludamos esta primera y necesaria medida que hemos solicitado desde su encarcelamiento hace casi dos años, pero insistimos en reclamar su liberación inmediata de la cárcel militar Mariscal Zavala. Su prolongada detención ha sido arbitraria e injustificada", expresó el presidente de la SIP, Roberto Rock, director del portal mexicano La Silla Rota.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, agregó: "Esperamos que las otras apelaciones en la Justicia se resuelvan de forma expedita, ya que Zamora ha sido víctima de todo tipo de violaciones del debido proceso".
A principios de abril, la SIP presentó un amicus curiae ante la cámara penal de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, en defensa de Zamora. Se argumentó que el periodista se encontraba privado de libertad sin que existiese una condena, violentando estándares internacionales sobre la prisión preventiva.
Horas antes de la decisión judicial que lo beneficia, Zamora había sido distinguido con el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, entre otros galardones que recibió a nivel internacional. La publicación que fundó, elPeriódico, se vio obligada a cesar sus operaciones el 15 de mayo de 2023, debido a las presiones políticas y económicas.
Una delegación internacional de la SIP y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) se reunió en enero con el presidente Bernardo Arévalo, quien se refirió al caso de Zamora como "emblemático" de la persecución política por sus denuncias. En esa oportunidad, los delegados de la SIP y el CPJ visitaron en prisión a Zamora. En diciembre de 2022, otra misión de la SIP asistió a una de las audiencias del juicio y visitó a Zamora en su celda.
Las condiciones para el beneficio de la prisión domiciliaria incluirán, entre otras, prohibición de salir del país, firmar periódicamente un libro de asistencia en el Ministerio Público y abstenerse de comunicarse con implicados en el caso. También deberá pagar 30 mil quetzales, el equivalente a más de 3.800 dólares.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
Joaquín Fernández destaca el liderazgo integrador, la capacidad organizativa y el compromiso histórico de Rodríguez con la juventud, proyectándolo como la garantía de un proceso interno justo en el partido.
Representantes del sector industrial acusan a funcionarios y activistas de difundir un "reporte científico" con graves errores y contenido mayormente generado por IA, lo que consideran una "desinformación" que pone en riesgo a la industria.
La iniciativa, parte del compromiso con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables, incluyó consultas médicas en diferentes especialidades, permitiendo que los residentes accedieran a los servicios de salud sin salir de su comunidad.
Más de 1,450 metros cuadrados de murales rinden homenaje a la historia, cultura y economía local en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar, impulsando el sentido de pertenencia y la recuperación de espacios públicos.
El Movimiento Marcelino Vega suspende su encuentro previsto para el sábado, tras ser emplazado por periodistas y abogados a no postular a cargos del CDP a quienes no cumplan con la Ley 10-91.
El Comité Olímpico Dominicano recibe fondos por disposición del presidente Luis Abinader para asegurar la mejor preparación de la delegación nacional.
La obra, con una inversión de RD$17.5 millones, ofrecerá a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas, sociales y culturales, reafirmando el compromiso del gobierno con la infraestructura deportiva.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El partido conmemoró la fecha destacando los aportes éticos y morales de su fundador, juramentando comités de ética y exhibiendo una muestra fotográfica de su vida y obra.
La comisión evaluó y readecuó más de nueve artículos clave de la iniciativa, consensuando con diversos sectores sociales para modernizar la legislación laboral en beneficio de trabajadores y empleadores.
El programa, impulsado por el Gabinete de Educación, busca crear espacios de conexión con la lectura y el pensamiento crítico, iniciando con jóvenes del Liceo Vicente Vargas en Santo Domingo Norte.
Las autoridades investigan a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por delitos de pertenecer a "organización criminal,
Previamente, el multimillonario arremetió contra el 'Gran y hermoso proyecto de ley' de Trump y aseguró que "es hora de un nuevo partido político que se preocupe por la gente".