
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
Representantes del sector industrial acusan a funcionarios y activistas de difundir un "reporte científico" con graves errores y contenido mayormente generado por IA, lo que consideran una "desinformación" que pone en riesgo a la industria.
PanoramaEl domingoLa industria del plástico y del foam ha denunciado el uso de inteligencia artificial (IA), específicamente herramientas como ChatGPT, para la elaboración de un documento que fue difundido como “reporte científico”. Este informe se enmarca en la campaña “Dale Banda al Foam”, promovida por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), José Reyes, y respaldada por la Delegación de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas en la República Dominicana.
Según evaluaciones técnicas realizadas por el sector, entre un 70 % y un 85 % del contenido del supuesto informe fue generado por IA, sin una revisión científica ni validación académica.
A esto se suma la presencia de errores fundamentales en la nomenclatura de materiales, como la confusión reiterada entre poliuretano y poliestireno expandido, este último conocido comúnmente como foam. “No solo se difundió un contenido técnicamente inconsistente, sino que se utilizó para incidir en la opinión pública con una narrativa sesgada y desinformada que puede tener consecuencias económicas y sociales muy graves”, advirtió un portavoz del sector.
El documento ha sido divulgado en redes sociales por figuras públicas como Reyes, el medio alternativo Somos Pueblo y el comunicador Ricardo Ripoll, quienes alegaron que el texto había sido redactado por supuestos expertos. “Se está manipulando la percepción ciudadana con herramientas que, si bien son útiles en otros contextos, no pueden reemplazar el rigor científico, la verificación de datos ni el debate democrático con información veraz”, afirmaron los representantes del sector.
Impacto económico y llamado a la transparencia
El sector industrial del foam y el plástico está conformado por 472 empresas, genera más de 42,000 empleos directos e indirectos, y reportó ventas superiores a los 50 mil millones de pesos y exportaciones que superaron los 696.2 millones de dólares en 2024.
“No se puede permitir que una campaña de presión ideológica, basada en desinformación generada artificialmente, ponga en riesgo empleos, exportaciones y la estabilidad de una industria que está invirtiendo en sostenibilidad real”, agregaron desde la industria.
Finalmente, el sector reiteró su compromiso con el diálogo técnico y con la transformación responsable, como lo demuestra la implementación del BIOPACTO y el sistema NUVI FOAM. Sin embargo, advirtió que utilizar inteligencia artificial para “disfrazar opiniones como ciencia” constituye una práctica ética y técnicamente inaceptable que debe ser rechazada por las autoridades, la comunidad académica y la sociedad en general.
La Dirección General de Migración intensifica los operativos en todo el territorio nacional, en estricto cumplimiento de la Ley 285-04, con el objetivo de mantener un control migratorio seguro y ordenado.
Joaquín Fernández destaca el liderazgo integrador, la capacidad organizativa y el compromiso histórico de Rodríguez con la juventud, proyectándolo como la garantía de un proceso interno justo en el partido.
La iniciativa, parte del compromiso con el desarrollo integral de las comunidades más vulnerables, incluyó consultas médicas en diferentes especialidades, permitiendo que los residentes accedieran a los servicios de salud sin salir de su comunidad.
Más de 1,450 metros cuadrados de murales rinden homenaje a la historia, cultura y economía local en Las Clavellinas, Tamayo y El Palmar, impulsando el sentido de pertenencia y la recuperación de espacios públicos.
El Movimiento Marcelino Vega suspende su encuentro previsto para el sábado, tras ser emplazado por periodistas y abogados a no postular a cargos del CDP a quienes no cumplan con la Ley 10-91.
El secretario de Obras Públicas de Fuerza del Pueblo alerta sobre la falta de mantenimiento en escuelas, hospitales y carreteras,
Durante la noche, el público disfrutó de una vibrante presentación en tarima del popular cantante Luis Miguel del Amargue, quien interpretó varios de sus grandes éxitos, entre ellos “Se acabó lo bonito”
"No pensé que estas fotos inocentes detendrían mi entrada al país", afirmó el noruego, de 21 años, quien viajaba al país norteamericano para visitar a unos amigos.
Tres civiles y dos policías fueron hallados culpables en un proceso judicial que busca justicia por el fallecimiento del joven en un destacamento policial.
Ocho personas y una empresa de Bonao están implicadas en un esquema que sustrajo fondos mediante transferencias ilícitas y usurpación de identidad.
La inversión, que supera los RD$68 millones, pavimentó 8.6 km de vías y beneficia a más de 34,000 habitantes en varios sectores, mejorando la movilidad y calidad de vida.
Tras una pausa de una década, los Juegos Fronterizos han regresado con gran éxito, y la provincia de Bahoruco ha demostrado su superioridad en múltiples disciplinas, avanzando a la final que se celebrará en Montecristi.
La oficina legal de Ángel Lockward anunció la exhumación del cuerpo de la gerente bancaria, cuya muerte fue inicialmente atribuida a causas naturales, y la apelación de la fianza impuesta a los implicados en el colapso del Jet Set Club, que causó 235 muertes y 180 heridos.
Jonaiki Martínez-Estrella, de 31 años, fue encontrado sin vida en su celda en el Centro Correccional de Coxsackie
El presidente de Centro Caribe Sports elogió la iniciativa del Ministerio de Deportes, destacando su potencial para descubrir talentos y fomentar el desarrollo deportivo en la zona fronteriza tras una década de ausencia.