
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Destacaron las conclusiones del Ágora Organización Judicial con enfoque en las personas, un espacio para el intercambio de experiencias sobre los temas alto interés para el futuro del Poder Judicial,
Justicia27 de abril de 2024 VENTANADiferentes actores del sistema de Justicia participaron en la tercera y última jornada del Conferencia del Poder Judicial, que estuvo dedicada especialmente a académicos y estudiantes. Los asistentes escucharon experiencias de abogados de países como Puerto Rico, Panamá, Uruguay y Guatemala, tendentes a la construcción de la justicia del futuro.
Destacaron las conclusiones del Ágora Organización Judicial con enfoque en las personas, un espacio para el intercambio de experiencias sobre los temas alto interés para el futuro del Poder Judicial, en el que participan unas 30 personas.
En su intervención el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme aseguró que hay que abrirse a nuevas modalidades de hacer justicia enfocada en las personas.
Además, el magistrado agrupó en tres ejes fundamentales los aspectos en los que debe girar la justicia, que a su entender son la organización judicial, necesidad del cambio en la mirada y garantizar la independencia judicial y el estatuto de carrera judicial.
Explicó la necesidad de una ley de organización judicial moderna al entender que el sistema judicial está muy disperso; revisar la forma en que la justicia se despliega en el territorio y repensar la forma del despacho judicial, para dar respuesta en tiempos útiles y en derecho.
“No podemos dejar de dar servicios, la tarea es complejísima, pero porque es complejísima tenemos que entender que debemos instalar las capacidades dentro del sistema para entender y afrontar esas reformas. La tarea es inmensa y los cambios no se dan de la noche a la mañana”, explicó el magistrado español.
Por su parte, el abogado Flavio Darío Espinal señaló que “este ejercicio nos generó suficientes ideas para seguir el proceso de discusión con miras a buscar consenso, identificar las líneas de reforma y fortalecer la justicia, fortalecer al Poder Judicial como parte del proceso de consolidación democrática de la República Dominicana”.
Otras actividades:
Este sábado se realizaron también las siguientes conferencias: El fallo directo en el marco de la Casación Dikelógica, a cargo del magistrado Édynson Alarcón, en el que se discutieron cuestiones como los criterios de aplicación de la jurisprudencia relevante y los efectos en la resolución de casos.
Asimismo, la Jurisprudencia en materia de función pública, bajo la responsabilidad de la jueza Mery Collado, presidenta de la tercera sala del Tribunal Superior Administrativo y el jurista Juan Guerrero, socio fundador de la firma de abogados Fermín & Guerrero.
También destacó el panel la Justicia 360: Prácticas e innovaciones, en el que participaron como panelistas la consejera Bionni Zayas y el juez presidente de corte, Bernabel Moricete Fabián. En este se realizó un recorrido por las prácticas judiciales dominicanas a través del tiempo y sus transformaciones en la era digital.
En otra actividad se dieron a conocer los resultados de las mesas departamentales de negociación de métodos alternos para la resolución de conflictos en materia penal, a cargo de los juristas puertorriqueños Ernesto Chiesa y Harry Padilla.
En ese encuentro, el doctor Padilla manifestó que la finalidad de los métodos alternos es atender el problema de la gran congestión de casos en los tribunales, como dijo sucede en Puerto Rico, en gran medida debido a los juicios por jurado.
Dijo que en el caso de la República Dominicana la situación es menos complicada, por no contar los tribunales con la figura del jurado.
Para terminar con esa situación, sostuvo que su país ha recurrido a las alegaciones pre-a cordadas, lo cual ha dado como resultado que más de un 90% de los casos se dilucidan mediante el empleo de esa técnica.
Con la coordinación del fiscal, se inició una supervisión más rigurosa, descubriendo dentro de la caja un peluche de color rosado. Al examinarlo, se incautó en su interior una cantidad de fibras de poliéster impregnadas con cocaína.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
El Tribunal sentenció a Domingo Batista de la Rosa (Chimbala), quien fue hallado culpable de ocasionarle la muerte a su pareja a causa de las quemaduras que le provocó en un 45 por ciento de la superficie corporal.
Las investigaciones vinculan al imputado Yeyson Rojas Mosquea a una red de narcotráfico, lavado de activos y sicariato relacionada con el cartel de Sinaloa
Molina aseguró que la iniciativa responde a una ciudadanía que exige respuestas oportunas, trato digno y confianza en sus instituciones. Santo Domingo Este, con la mayor cantidad de habitantes del país
La entrega fue hecha por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y los ministros de Deportes, Kelvin Cruz y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla
La comisión, liderada por el diputado Amado Díaz, dedicó dos horas a escuchar a decenas de ciudadanos. Entre los participantes se encontraban individuos independientes y representantes de destacadas organizaciones,
Durante un evento se abordaron temas cruciales como pagos digitales, identidad digital, open banking, ciberseguridad, regulación e inteligencia artificial, a través de paneles, presentaciones especializadas y áreas de exhibición tecnológica.
La información fue ofrecida mediante una comunicación oficial dirigida al director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richardson
Las autoridades, quienes ya ofrecieron por él una recompensa de 300 millones de pesos colombianos (63.000 euros), sostienen que indujo a efectuar los disparos al autor material, un joven de 15 años
En su comunicado, Kelly McMahon, "con el corazón abierto", informó que su "amado esposo", Julian McMahon, murió esta semana "tras un valiente esfuerzo por vencer al cáncer".
A solicitud del Ministerio Público, el juez Rigoberto Sena declaró el caso como complejo y otorgó un plazo de 12 meses para que el Ministerio Público concluya la investigación y presente la acusación formal.
Según su testimonio, el objetivo de la administración sería despojarlos de sus propiedades para dar paso a la construcción de un nuevo complejo hotelero , lo que, afirman, representa un atropello a su inversión
Uno de los logros más relevantes fue la capacitación de 22 guías turísticos en prácticas ambientales responsables, en coordinación con la Asociación de Guías Turísticos de Samaná.