
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
Destacaron las conclusiones del Ágora Organización Judicial con enfoque en las personas, un espacio para el intercambio de experiencias sobre los temas alto interés para el futuro del Poder Judicial,
Justicia27 de abril de 2024 VENTANADiferentes actores del sistema de Justicia participaron en la tercera y última jornada del Conferencia del Poder Judicial, que estuvo dedicada especialmente a académicos y estudiantes. Los asistentes escucharon experiencias de abogados de países como Puerto Rico, Panamá, Uruguay y Guatemala, tendentes a la construcción de la justicia del futuro.
Destacaron las conclusiones del Ágora Organización Judicial con enfoque en las personas, un espacio para el intercambio de experiencias sobre los temas alto interés para el futuro del Poder Judicial, en el que participan unas 30 personas.
En su intervención el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU), Miguel Pasqual del Riquelme aseguró que hay que abrirse a nuevas modalidades de hacer justicia enfocada en las personas.
Además, el magistrado agrupó en tres ejes fundamentales los aspectos en los que debe girar la justicia, que a su entender son la organización judicial, necesidad del cambio en la mirada y garantizar la independencia judicial y el estatuto de carrera judicial.
Explicó la necesidad de una ley de organización judicial moderna al entender que el sistema judicial está muy disperso; revisar la forma en que la justicia se despliega en el territorio y repensar la forma del despacho judicial, para dar respuesta en tiempos útiles y en derecho.
“No podemos dejar de dar servicios, la tarea es complejísima, pero porque es complejísima tenemos que entender que debemos instalar las capacidades dentro del sistema para entender y afrontar esas reformas. La tarea es inmensa y los cambios no se dan de la noche a la mañana”, explicó el magistrado español.
Por su parte, el abogado Flavio Darío Espinal señaló que “este ejercicio nos generó suficientes ideas para seguir el proceso de discusión con miras a buscar consenso, identificar las líneas de reforma y fortalecer la justicia, fortalecer al Poder Judicial como parte del proceso de consolidación democrática de la República Dominicana”.
Otras actividades:
Este sábado se realizaron también las siguientes conferencias: El fallo directo en el marco de la Casación Dikelógica, a cargo del magistrado Édynson Alarcón, en el que se discutieron cuestiones como los criterios de aplicación de la jurisprudencia relevante y los efectos en la resolución de casos.
Asimismo, la Jurisprudencia en materia de función pública, bajo la responsabilidad de la jueza Mery Collado, presidenta de la tercera sala del Tribunal Superior Administrativo y el jurista Juan Guerrero, socio fundador de la firma de abogados Fermín & Guerrero.
También destacó el panel la Justicia 360: Prácticas e innovaciones, en el que participaron como panelistas la consejera Bionni Zayas y el juez presidente de corte, Bernabel Moricete Fabián. En este se realizó un recorrido por las prácticas judiciales dominicanas a través del tiempo y sus transformaciones en la era digital.
En otra actividad se dieron a conocer los resultados de las mesas departamentales de negociación de métodos alternos para la resolución de conflictos en materia penal, a cargo de los juristas puertorriqueños Ernesto Chiesa y Harry Padilla.
En ese encuentro, el doctor Padilla manifestó que la finalidad de los métodos alternos es atender el problema de la gran congestión de casos en los tribunales, como dijo sucede en Puerto Rico, en gran medida debido a los juicios por jurado.
Dijo que en el caso de la República Dominicana la situación es menos complicada, por no contar los tribunales con la figura del jurado.
Para terminar con esa situación, sostuvo que su país ha recurrido a las alegaciones pre-a cordadas, lo cual ha dado como resultado que más de un 90% de los casos se dilucidan mediante el empleo de esa técnica.
Hans Wender Lluberes Sánchez está acusado de ser uno de los cabecillas de una red de narcotráfico internacional a la que se le incautó un voluminoso cargamento de cocaína en marzo de 2015.
El juez Francisco Ortega Polanco enfatizó la consolidación de la Comunicación Judicial como un campo autónomo que pone a las personas en el centro de sus acciones.
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El titular de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, informó que el exasesor honorífico para las Zonas Francas está siendo investigado por la DEA en relación con el tráfico de sustancias ilícitas
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
Los imputados formaban parte de la organización criminal dirigida por Yunior Santos Restrepo, condenado previamente a 12 años de prisión.
Bray Vargas se ha enfocado en un trabajo legislativo constante y transparente y su gestión se caracteriza por la alta productividad y la participación activa en comisiones clave
La reforma “Déjala Ir” propone una transformación estructural en la respuesta del Estado ante la violencia machista, enfocándose en tres pilares fundamentales, prevención: Medidas para abordar las causas de la violencia.
En la denuncia, se establece que los acusados, acompañados por personas no identificadas, profirieron públicamente discursos discriminatorios y amenazantes contra Abreu Hahn debido a sus ideas políticas
La organización jurídica critica que el debate se limite a los operadores de justicia y pide incluir a la academia, el empresariado y la sociedad civil.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la gravedad de los hechos y la necesidad de evitar que sucesos similares se repitan.
El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.
Acusa al cuerpo policial de emprender acciones de represalia en su contra tras haber solicitado públicamente la destitución del actual director de la Policía Nacional
El objetivo de la manifestación es exigir al Gobierno mantener el subsidio a los combustibles para evitar un alza inminente en el precio del pasaje.
Otros supuestos beneficios de este tipo de películas incluyen el fomento del romance, ya que pueden hacer que una pareja sienta más emoción recíproca, así como la promoción de la conexión social y la relajación post-terror.