
El modelo GPT-5 fue ajustado con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental y logró reducir en 65 % las respuestas inadecuadas.
Sara Trohani, vicepresidenta de Ingresos para las Américas y jefa de Alianzas Estratégicas de AP, dijo que esa agencia de noticias percibe la IA como “un peligro existencial” para los medios.
Inteligencia Artifical19 de abril de 2024 AGENCIA EFE
Miami
La Inteligencia Artificial (IA) generativa ha puesto a los medios de comunicación frente a una “encrucijada” que plantea la regulación de esta herramienta, la necesidad de compensación por parte de las empresas tecnológicas y su aprovechamiento para mejorar contenidos.
Así lo expresaron varios expertos este jueves durante la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Florian Nehm, asesor de Asuntos Públicos de Axel Springer (Alemania); Sara Trohanis, vicepresidenta de Ingresos para las Américas y jefa de Alianzas Estratégicas de The Associated Press (AP), y Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker.
Trohanis dijo que la agencia de noticias AP percibe la IA como un “peligro existencial” para los medios, pero que en vez de una confrontación legal con los desarrolladores de la IA, como es el caso de The New York Times, ellos buscan una “colaboración” en la que se reconoce el valor de su contenido para el entrenamiento de los algoritmos de IA.
Por ello, AP ha creado una manual para el uso de la IA en las salas de redacción que se actualiza de forma permanente, dijo la ejecutiva de esta agencia de noticias estadounidense. Nehm, de Axel Springer, señaló que “los medios se hallan debilitados mundialmente” y defendió la necesidad de “recibir remuneración por el uso de sus contenidos”, de manera que el sector periodístico independiente, dijo, “mantenga su viabilidad”.
Afirmó Nehm que los editores europeos cabildean intensamente por una “actualización de las leyes de derecho de autor” que asigne una responsabilidad directa a las tecnológicas de forma que los medios puedan seguir produciendo contenidos de calidad.
Instó a los medios latinoamericanos a exigir públicamente la adopción de legislaciones nacionales que permitan ingresos a los creadores de contenidos.
Por su parte, el periodista y observador de medios Mauricio Cabrera dibujó un panorama más complejo en cuanto a los derechos de autor.
Consideró Cabrera que la reproducción no autorizada de los contenidos es un problema de vieja data en la industria y que solo los medios grandes podrán aspirar a recibir compensación.
Por el contrario, los más pequeños y medianos, continuó, deberían centrarse en “aprovechar la nueva tecnología para desarrollar su oferta editorial” para consolidar sus audiencias y, con ello también, interesar a las tecnológicas.

El modelo GPT-5 fue ajustado con la ayuda de más de 170 especialistas en salud mental y logró reducir en 65 % las respuestas inadecuadas.

Las autoridades escolares informaron que el sistema de detección de armas, emitió una alerta que posteriormente fue revisada y cancelada al confirmarse que no existía amenaza alguna.

La empresa rechaza las afirmaciones de que reducirá drásticamente la contratación en la próxima década, a pesar del impulso a la automatización

El pacto tiene como objetivo primordial fortalecer el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) en la República Dominicana y Centroamérica.

Edwards, quien nunca antes había jugado a la lotería, confesó que mientras jugaba decidió abrir el programa en su celular: "Estaba como, 'ChatGPT, háblame… ¿Tienes números para mí?'".

Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".

El alcalde Dío Astacio subrayó que la planificación anticipada y la coordinación interinstitucional permitieron "reducir riesgos y evitar pérdidas humanas".

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

La distinción, con Distintivo Verde, reconoce la gestión del INDOTEL para modernizar los destacamentos policiales mediante el proyecto "Destacamentos Conectados".

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

Guido Gómez Mazara reveló la alarmante cifra de ciberataques en el país y destacó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 del Gobierno.

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

El experto agropecuario del PLD cuestiona la falta de apoyo al sector y advierte que las compensaciones podrían beneficiar a "allegados y familiares".

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El alcalde Dío Astacio encabezó el encuentro para impulsar un Gran Plan de Desarrollo Integral, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y la fe.