Poder Judicial premia ganadores de la segunda edición del concurso de comunicación judicial Dr. Adriano Miguel Tejada

Henry Molina, sostuvo que este concurso ya forma parte de la vida institucional del Poder Judicial, representando la búsqueda de la verdad, el compromiso público y el vínculo con la democracia.

JusticiaHace instantes
WhatsApp Image 2025-11-27 at 8.51.11 PM

El Poder Judicial, a través de la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada” de la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), celebró la ceremonia de premiación de la segunda edición del Concurso de Comunicación Judicial.

El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo que este concurso ya forma parte de la vida institucional del Poder Judicial, representando la búsqueda de la verdad, el compromiso público y el vínculo con la democracia.

Henry Molina destacó la labor de los periodistas como "aliados estratégicos" que ayudan a tender puentes con la sociedad.

“Una comunicación clara y responsable fortalece el Estado de derecho y hace posible que las instituciones cumplan su función de proteger la dignidad y los derechos de las personas... Comunicar bien es también parte de nuestro servicio”, afirmó Molina.
El magistrado explicó que la comunicación judicial es esencial para cuidar la democracia y acercar las instituciones, permitiendo que la justicia sea entendida como un bien democrático que protege derechos y acompaña vulnerabilidades.

Felicidades y Reconocimiento a la Prensa
El magistrado Francisco Ortega Polanco, juez de la SCJ y director nacional de la Cátedra, felicitó a los ganadores, reafirmando los votos por “una relación respetuosa de constante colaboración entre jueces y periodistas en la búsqueda de propósitos comunes como son la transparencia, la justicia y la verdad”.

Por su parte, Juan Luis Cebrián, director Internacional de la Cátedra, ponderó la calidad de los 46 trabajos postulantes, señalando que el concurso pone de relieve “el papel del periodismo y la justicia, la necesidad de transparencia y la defensa de la democracia”.

El concurso 

Cuarenta y seis periodistas dominicanos compitieron este año por el Premio Anual de Comunicación Judicial, que otorga el Poder Judicial.

En la ceremonia también le fue entregado el Premio Internacional “Justicia y Prensa” al doctor José Roberto Dutriz, pasado presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y propietario del diario La Prensa Gráfica, de El Salvador, por sus aportes a la defensa de la libertad de prensa y el libre acceso a la información pública.  

El jurado seleccionador lo presidió el destacado intelectual Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española (RAE) y fundador del diario El País, e integrado por el doctor Francisco Ortega Polanco, juez de la Suprema Corte de Justicia y director nacional de la Cátedra Comunicación y Justicia; el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado; el periodista mexicano Jorge Ramos, y el licenciado Luis Pérez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).  

En la Categoría Prensa Escrita (impresa y digital) obtuvo el primer lugar Massiel De Jesús Acosta, del periódico El Dinero, con su trabajo titulado “Del castigo a la cura: Justicia terapéutica plantea modelo para rescatar jóvenes en cárceles por consumo de drogas”; mientras que el trabajo “SOS para salvar la vida de mujeres, dos décadas de 8 feminicidios al mes en República Dominicana”, publicado en Aplatanao New por Fernando Quiroz, se alzó con el segundo Lugar.  

En esa misma categoría, el tercer lugar recayó sobre Frankelvin Sánchez, del matutino El caribe, con una serie de tres entregas tituladas: “El Estado: el principal violador de la dignidad humana en las cárceles”; “El ‘Nuevo Modelo’ arrastra sombra del sistema tradicional” e “Internos con problemas mentales en celdas inhumanas en la República Dominicana”.

En cuanto que, en la categoría de Prensa Audiovisual, el primer lugar lo obtuvo el reportaje “Salud Mental en Crisis en las Cárceles del país”, de la periodista Aris Beltré, de SIN Noticia; el segundo lugar la entrega de Margaret Ramírez, de RNN canal 27, titulado “Las cárceles en crisis”. Mientras que mereció el tercer lugar Jolemny Lebrón, de Priena investigación, con su reportaje “Madres de fe, asesinatos sin justicia”. 

Loa ganadores de los primeros lugares en ambas categorías recibieron 500 mil pesos, los que quedaron en segundo lugar 300 mil cada uno; y los del tercer lugar 100 mil pesos. Todos obtuvieron estatuillas.

Te puede interesar
Lo más visto