Fundación HOMS y The Global Cardiac Alliance realizan operaciones como compromiso social para solidaridad humana
¿Qué es la fiebre de Oropouche, enfermedad parecida al dengue que se propaga por América Latina?
La mayoría de los casos se han detectado en zonas urbanas y rurales de la Amazonía.
Salud18 de abril de 2024Cuatro países de América del Sur registran alzas en los casos de la fiebre causada por el virus de Oropouche, una enfermedad zoonótica transmitida por la picadura de los mosquitos 'culicoides paraensis' y 'culex quinquefasciatus', que causa una sintomatología similar al dengue.
En una reciente actualización, la Organización Panamericana de Salud (OPS) refiere que durante este año, la presencia de la patología, descubierta en Trinidad y Tobago en 1955, se ha incrementado en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, y destaca que en el caso brasileño, el número de infecciones confirmadas se cuadruplicó en relación con el mismo lapso del 2023, al computar 3.475 pacientes. Mientras, se han confirmado 225 casos en Perú, 160 en Bolivia, y 2 en Colombia.
En febrero pasado, la OPS emitió un boletín de alerta epidemiológica sobre la prevalencia de la infección vírica en entornos fundamentalmente amazónicos, pero no solo. Según informes de prensa, la tendencia alcista se ha mantenido.
Los motivos del alza son variados, pero el cambio climático y la desforestación en la región amazónica han jugado un papel fundamental en el incremento de las poblaciones de mosquitos, cuyo hábitat ha empezado a entrecruzarse con el de los seres humanos.
¿Cómo se manifiesta la enfermedad?
La afección tiene un período de incubación promedio de entre 4 y 8 días, aunque en algunos casos los primeros síntomas pueden aparecer a los 3 días o hasta 12 días después de la picadura.
El cuadro se caracteriza por ser de aparición súbita y generalmente los afectados presentan fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor corporal generalizado y escalofríos, si bien en ocasiones pueden presentarse vómitos y diarreas persistentes por un lapso de entre 5 y 7 días.
La mayoría de las personas enfermas se recuperará en cerca de 7 días, sin embargo, la convalecencia de algunos pacientes se puede demorar varias semanas, a lo que se suma que no existen medicamentos ni vacunas específicas para prevenir o tratar la afección, por lo que la medicación que se prescribe va dirigida exclusivamente a mejorar los síntomas.
La OPS recomienda la intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de los casos, así como actualizar la información sobre detección y control que maneja el personal de salud para que pueda ser transmitida apropiadamente a las poblaciones de alto riesgo.
En la última década, la mayor parte de los casos de fiebre de Oropouche se ha registrado en comunidades urbanas y rurales de la Amazonía, en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, así como en Guayana Francesa, pero también hubo diagnósticos en Panamá y Trinidad y Tobago.
La cirugía bariátrica: una solución efectiva para la obesidad en aumento en América Latina
Salud17 de enero de 2025El 55% del cáncer diagnosticado en mujeres posmenopáusicas está relacionado con la obesidad.
La ley beneficiará a los pacientes debidamente diagnosticados con enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares
Cáncer de próstata; una enfermedad no prevenible, pero que sí puede ser curable
Salud20 de diciembre de 2024La mayoría de los casos de cáncer de próstata se presentan en pacientes que no tienen historia familiar de esta enfermedad
Digemaps exhortó a los profesionales de la medicina y a los establecimientos de salud a reportar cualquier sospecha de reacción adversa a fármacos que se le notifique.
Ministro de Salud presenta 26 documentos normativos para fortalecer la calidad en la atención sanitaria
Salud08 de diciembre de 2024Víctor Atallah precisó que estos documentos, que abarcan diversas especialidades médicas, ofrecen una estandarización de la atención que se ofrece a las personas y los protocolos necesarios para quienes trabajan en el sector salud.
Defensa de ex procurador Jean Alain recusa jueces conocen juicio de fondo del caso Medusa
Justicia29 de enero de 2025Señaló que el tribunal fuero designado de forma directa y sin pasar por un proceso de selección aleatoria, para conocer el juicio de fondo contra el ex procurador General.
Policía de Nueva York crea unidad para castigar a quienes orinan o mendigan en el metro
Las nuevas iniciativas también se combinarán con medidas proactivas para ayudar a este tipo de personas, según indicó Tisch en su discurso.
Presidente de Fedomu, Nelson Núñez, dará prioridad al desarrollo de los territorios y su gente
Panorama30 de enero de 2025Afirmó que cuando el presidente Luis Abinader hace alguna asignación especial a través de la Liga Municipal Dominicana (LMD) para dar apoyo a los gobiernos locales, no se hace ninguna discriminación.
Dominicanos se muestran optimistas sobre las finanzas de sus hogares, pero prevalece la cautela
Estilo & Vida30 de enero de 2025Más de la mitad (52%) de los dominicanos indicaron que esperaban no poder pagar al menos una de sus deudas actuales en su totalidad.
Opción Democrática: cambios en política exterior EEUU afectarían economía dominicana
PanoramaEl viernesEric Ortiz, dirigente político de OD, propuso que la creación de una estrategia integral que abarque la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores claves
EDEEste intensifica acciones para reducir pérdidas eléctricas en Villa Cerro, Provincia La Altagracia
ActualidadEl viernesEste operativo tiene como objetivo reducir las pérdidas de energía, eliminar conexiones ilegales y garantizar un suministro eléctrico seguro y eficiente para la comunidad.
Trump accede a suspender aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras
Así va el mundoEl lunesEl Primer Ministro canadiense Justin Trudeau publicó en la red social X que, después de una conversación telefónica con Trump, prometió una cooperación adicional en seguridad fronteriza
El rapero, quien permanece detenido en el Metropolitan Detention Center en Brooklyn desde septiembre, se realizó una resonancia magnética tras sufrir un fuerte dolor en la rodilla.
Mencionan el deterioro de sus calles, la falta de un puente peatonal, la inseguridad, solares baldíos llenos de malezas y mal tratamiento de aguas residuales, entre otros