
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Los hechos ocurrieron la mañana de este sábado en el principal puerto de la capital del país caribeño.
Actualidad17 de marzo de 2024Uno de los diecisiete contenedores con ayuda humanitaria para mujeres y niños del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su acrónimo en inglés) fue saqueado la mañana de este sábado en el puerto principal de Puerto Príncipe, la capital de Haití, según un comunicado publicado en su página web.
"Privar a los niños de suministros sanitarios vitales en medio del colapso del sistema sanitario es una violación de sus derechos. Este incidente se produce en un momento crítico, cuando los niños más los necesitan", denunció Bruno Maes, representante de Unicef en el país caribeño, que se halla inmerso en una crisis de gobernabilidad que ha venido escalando desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021.
En este sentido, Maes denunció que el robo de suministros esenciales para salvar la vida de los pequeños —entre los que se incluyen artículos para la supervivencia materna, neonatal e infantil— debe terminar de manera inmediata, subrayando la vital importancia de que el acceso humanitario continúe siendo seguro.
La agencia de la ONU explica que hace una semana varios grupos armados abrieron una brecha en el principal puerto de la capital haitiana, cortando una de las últimas vías de suministro de alimentos y provisionales de la urbe. Asimismo, detalla que las bandas controlan más de 260 contenedores de ayuda humanitaria en el lugar.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
"Mi esposo dio su vida por mí, por nuestra nación, por nuestros hijos. Mostró el máximo y verdadero amor. Nunca, jamás, tendré las palabras para describir la pérdida que siento en mi corazón", dijo.
Demis Hassabis afirmó que dada la rapidez con la que avanza la IA, "lo único seguro es que se avecina un gran cambio".
La entrega fue realizada por el director de la institución, Elsido Díaz, quien destacó la importancia de esta iniciativa para apoyar a niños y jóvenes.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Miguel Sánchez Vásquez, deberá cumplir una sentencia irrevocable de cinco años de prisión por violencia intrafamiliar y de género.
Estos extranjeros indocumentados fueron llevados a la sede de la 4.ª Brigada de Infantería del ERD para los fines legales correspondientes.
La actividad, programada para el martes 16 de septiembre a las 10:00 a.m., tiene como objetivo principal brindar asistencia a las personas que resulten lesionadas en accidentes de tránsito.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".