
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
En estos pacientes, existe la desventaja de que además de la carga calórica de las bebidasalcohólicas, pueden presentar trastornos gastrointestinales
Estilo & Vida15 de marzo de 2024“Las bebidas alcohólicas contienen calorías vacías, es decir, sin el beneficio de los nutrientes constituidos en los alimentos. A propósito de esto, es importante resaltar que es un principio de salud que las calorías son más beneficiosas masticadas que tomadas”.
Esta cita es de la endocrinóloga Maricela Ramírez, quien sostiene que, partiendo de este punto es bueno destacar que, no sólo los pacientes postquirúrgicos de cirugía bariátrica presentan aumento de peso por ingesta de alcohol, sino que la población que lo consume también está propensa a experimentarlo.
La lipidóloga clínica señala que en el caso de los pacientes con cirugía bariátrica existe la desventaja de que además de la carga calórica de las bebidas alcohólicas, pueden presentar trastornos gastrointestinales, como irritación en la mucosa gástrica, acidez estomacal y vómitos. “Esto se debe a que el estómago es más pequeño, y por tanto mucho más sensible a la agresión del alcohol”, explica.
También cita: “En estos pacientes hay menos alcohol-deshidrogenasa, que es la enzima encargada de metabolizar el alcohol, y tenemos menos ghrelina, hormona secretada en el estómago y que regula la apetencia por el alcohol al regular el pico de dopamina que, secundariamente, se produce en el cerebro. La dopamina es responsable de que vuelvas a beber, más cantidad y más rápido, pues los receptores de ésta se hacen resistentes y se necesita más cantidad de alcohol para experimentar la misma sensación de bienestar que experimentos anteriormente con cantidades menores. Esto último no es exclusivo de pacientes postbariatricos”.
Maricela Ramírez, endocrinóloga.
Otra desventaja para el paciente bariátrico es que en ocasiones la obesidad estaba asociada a conductas adictivas de la alimentación y existe un alto riesgo de desplazar una adicción por otra en búsqueda de los picos de dopamina.
Recomendaciones sanas
La endocrinóloga dice que en el proceso posterior a la cirugía se busca alcanzar el mayor bienestar posible de los paciente, tanto físico como mental, y por qué no también, el espiritual.
“Y para evitar la necesidad de ingerir bebidas alcohólicas adopte un estilo de vida saludable, tome agua de forma frecuente, realice por lo menos caminatas de 25 minutos por día, procure un sueño reparador, prioritariamente proteína y vegetales, y aléjese de la pantalla por lo menos una hora antes de dormir.
Codéese de personas que tengan los mismos objetivos que usted, evite los lugares de ingesta de alcohol y cuando esté en ellos tome agua con limón o alguna bebida baja en calorías de alcohol.
Según Ramírez, especialista en riesgo cardiovascular y nutrióloga bariátrica, el régimen alimentario más saludable, posterior a la cirugía sería ingerir prioritariamente proteínas y vegetales.
“Cene temprano, evite a toda costa los carbohidratos simples, ingiera carbohidratos complejos y siempre que los consuma, acompáñelos de proteínas”.
A juicio de la experta en actualización en manejo avanzado de la obesidad por la Universidad de Harvard, en la actualidad no existe ningún método alimenticio que por sí solo asegure que no habrá reganancia de peso.
Es por esto que luego de la cirugía debe continuar de forma periódica consultando a su equipo multidisciplinario que le preparó para la cirugía.
En su investigación, los expertos examinaron los hábitos alimenticios durante aproximadamente 7 años y medio de un grupo de estudio de 991 participantes con una edad promedio cercana a los 81 años.
De acuerdo con una valoración reseñada por Statista, entre las cinco ciudades más costosas de Latinoamérica y el Caribe se encuentran: Ciudad de México, San José (Costa Rica), Montevideo (Uruguay), San Juan (Puerto Rico) y Buenos Aires (Argentina).
Micha Tsumura, uno de los cocineros más influyentes del mundo contemporáneo, elogió el trabajo de Chef Tita: “El trabajo que viene haciendo Chef Tita, que es una gran amiga y pionera en la República Dominicana en trabajar con los productos locales
Según la fundación española de nutrición, una sola naranja puede aportar 82 mg de vitamina C, superando la ingesta diaria recomendada para este nutriente de 60 mg. También es fuente de folatos, que contribuyen a la formación normal de las células sanguíneas.
Según la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), esta condición no tratada puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares e incluso diabetes tipo 2.
Con esta nueva muñeca, la empresa busca responder a las críticas sobre los estándares de belleza de sus productos, promoviendo una mayor representatividad e inclusión.
Abinader enfatizó que esta infraestructura está diseñada para facilitar la vida de cientos de miles de santiagueros, permitiéndoles llegar de manera eficiente desde las universidades a sus hogares y lugares de trabajo
El magistrado explicó que las partes interesadas han sostenido reuniones con el objetivo de crear planes y políticas para el sistema de justicia y el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.
El Metro de Los Alcarrizos es una de las principales iniciativas del Gobierno dominicano para mejorar la movilidad y el transporte público en el Gran Santo Domingo.
Las investigaciones preliminares han establecido que las cajas contaminadas con la sustancia fueron enviadas a nombre de una compañía ubicada en el municipio de Navarrete, provincia de Santiago,
Entre las principales metas de su administración, Contreras destacó el fortalecimiento de la imagen de Acroarte y de los Premios Soberano. Hizo hincapié en su valor como marca país y patrimonio cultural dominicano.
La procuradora general afirmó estar convencida de que la transformación de la humanidad parte de los avances tecnológicos y la inteligencia artificial.
Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.
Destacó la reciente entrega por parte del presidente Luis Abinader del Multiuso del Ensanche Espaillat, una infraestructura deportiva construida con una inversión superior a RD$23.5 millones.
El proyecto establece un régimen jurídico que garantiza la eficiente utilización de los fondos públicos, la satisfacción de intereses generales y la protección de derechos fundamentales.