Aunque no llegó a romperse el brazo, Francisco utilizará un cabestrillo como medida de precaución, dijo el vocero de la Santa Sede en un comunicado.
Acusan a Bolsonaro de transferir 160.000 dólares a EE.UU. para esperar un golpe de Estado contra Lula
"No es un crimen", respondió el exmandatario brasileño, tachando de "fake news" lo que considera como otro intento de desacreditarlo.
Así va el mundo16 de febrero de 2024El expresidente brasileño Jair Bolsonaro ha respondido este jueves a las acusaciones de haber enviado dinero a Estados Unidos a finales de diciembre de 2022, supuestamente, para aguardar desde ese país el desarrollo de los disturbios que tuvieron lugar el 8 de enero de 2023 en Brasil esperando que culminaran con el derrocamiento de Luis Inácio Lula da Silva, quien calificó aquellos acontecimientos como intento de golpe de Estado.
La prensa brasileña filtró el miércoles un fragmento de un documento de la Policía Federal, que reveló que Bolsonaro había realizado una transferencia de 800.000 reales (unos 160.000 dólares) a su cuenta en un banco en EE.UU. el 27 de diciembre de 2022, días antes de su viaje a Florida y el fin de su mandato presidencial.
"Es evidente que el entonces presidente Jair Bolsonaro, al final de su mandato, transfirió todos sus bienes y recursos financieros, ilícitos y lícitos, a EE.UU., con el propósito de asegurar su permanencia en el extranjero, posiblemente esperando el resultado del intento de golpe de Estado que estaba en marcha", evaluó la Policía Federal en el informe. Además, indicó que los investigados "tenían la expectativa de que aún existía la posibilidad de consumar el golpe de Estado" contra Lula.
"Los dictadores y golpistas envían dinero a paraísos fiscales y no a los bancos, como el Banco de Brasil en Estados Unidos", subrayó Bolsonaro, quien tachó de "lamentable" la conclusión policial de que envió dicha suma al país norteamericano "a la espera del golpe de Estado".
"Una 'fake news' más con una filtración orquestada en un intento de desacreditarme", aseguró, insistiendo en que "no es un crimen" enviar dinero a las cuentas bancarias en el extranjero.
El exmandatario brasileño explicó que no confiaba en el rumbo político y económico del Gobierno de Lula, de ahí su decisión de transferir sus activos de la cuenta de ahorros en el Banco de Brasil a la sucursal estadounidense BB Americas, con lo cual, en todo caso, "el dinero se quedó en un banco brasileño".
Solo en 2023, los brasileños transfirieron al exterior más de 2.000 millones de reales, recordó Bolsonaro. "¿Por qué hicieron esto? Igual que yo: porque teníamos dudas sobre la política y la economía del actual presidente de izquierda", concluyó.
"Nuestra querida Policía Federal decía que el último país del mundo donde un golpista, un dictador enviaría recursos sería EE.UU., porque es un país democrático que respeta los tratados. Y estos fondos serían bloqueados de inmediato", razonó.
Presentan en EE.UU. un proyecto de ley para recomprar el canal de Panamá
Así va el mundo10 de enero de 2025El canciller panameño, Javier Martínez Acha, respondió que el canal "es un activo de los panameños, sirve de manera exitosa a toda la comunidad internacional".
Reclamaciones sobre Groenlandia y Canadá: ¿la batalla de Trump por el Ártico?
Así va el mundo08 de enero de 2025El Ártico se ha convertido en un foco crítico para la seguridad, el acceso a los recursos y el control de las rutas marítimas emergentes.
Hombre que detonó una Cybertruck en hotel de Trump en Las Vegas usó IA generativa, dice policía
Las autoridades siguen revisando una computadora, un teléfono y un reloj casi una semana después de que Matthew Livelsberger, de 37 años de edad, se quitó la vida
Descubren con drones un "narcotúnel" en la frontera entre EE.UU. y México
Así va el mundo06 de enero de 2025Esta fue la tercera estructura subterránea destinada al tráfico de drogas o personas localizada en la zona durante el año 2024.
Trudeau ha sido acosado por el derrumbe de su imagen en las encuestas de opinión y una creciente revuelta en el Partido Liberal, indica el rotativo The Globe and Mail.
Comisión investiga lo ocurrido con privado de libertad en el CCR La Isleta de Moca
Justicia07 de enero de 2025El hecho que se investiga solo resultó afectado el privado de libertad Edwardo de Jesús Cruz García, de 23 años, quien se mantiene ingresado en el hospital Luis doctor Toribio Bencosme, de esa provincia.
Hombre acusado de quemar a una mujer en el metro de Nueva York se declara no culpable
El Crimen y su Historia07 de enero de 2025Se le acusa de provocar la muerte de Debrina Kawam, una ciudadana sintecho de 57 años y originaria de Nueva Jersey.
El hallazgo de los cuerpos se produjo durante una inspección rutinaria de mantenimiento.
Hombre que detonó una Cybertruck en hotel de Trump en Las Vegas usó IA generativa, dice policía
Las autoridades siguen revisando una computadora, un teléfono y un reloj casi una semana después de que Matthew Livelsberger, de 37 años de edad, se quitó la vida
Nuevo presidente del Colegio de Notarios asume con compromiso y visión transformadora
Justicia08 de enero de 2025El doctor Jhon Richard Paniagua asumió la presidencia del gremio profesional tras más de 35 años de experiencia en Derecho Notarial y Empresarial.
Reclamaciones sobre Groenlandia y Canadá: ¿la batalla de Trump por el Ártico?
Así va el mundo08 de enero de 2025El Ártico se ha convertido en un foco crítico para la seguridad, el acceso a los recursos y el control de las rutas marítimas emergentes.
CUED anuncia medidas para garantizar la sostenibilidad del servicio eléctrico en el país
Panorama08 de enero de 2025En los últimos meses, la institución ha ejecutado un ambicioso programa de cambio de transformadores, repotenciación y mejoras en las redes, lo que ha permitido mayor estabilidad en el suministro.
Regidor pide al gobierno fortalecer la ley sobre Salud Mental en la República Dominicana
Actualidad08 de enero de 2025De acuerdo con la ley 12-06, debe haber un hospital especializado en el área o, al menos, una unidad de salud mental en cada hospital provincial
CDP-Distrito Nacional solicita al presidente Abinader una pensión solidaria para periodista con enfermedad incurable
Gente10 de enero de 2025En medio de la pandemia Covid-19 en el año 2021, laborando para el noticiero RNN 27, De la Rosa sufrió una recaída que lo mantuvo de licencia hasta el presente año.