
Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo”
Así va el mundo09 de noviembre de 2023 Almudena CalatravaBasándose en el principio de jurisdicción universal, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos de Colombia pidieron a un juez federal argentino que investigue la presunta responsabilidad del expresidente colombiano Álvaro Uribe en los crímenes de miles de civiles durante su gobierno (2002-2010).
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” y la Corporación Jurídica Libertad, dijo el jueves a The Associated Press Máximo Castex, abogado argentino de los querellantes.
Uribe rechazó la iniciativa en su cuenta de X -antes Twitter- afirmando que fue presentada por el “colectivo de abogados” que le ha estado difamando durante 30 años y “que se arropa en los derechos humanos para proteger la violencia de terroristas supuestamente de izquierda”.
Los denunciantes dijeron en un comunicado que buscan justicia para 6.402 personas —la mayoría asesinadas y otras desaparecidas— luego de ser señaladas como integrantes de grupos guerrilleros o engañadas "para ser trasladadas a lugares remotos donde serían presentadas como bajas en combate”.
En un comunicado señalaron que una investigación a Uribe abriría las puertas para que por primera vez un mandatario colombiano sea indagado por su presunta responsabilidad penal en la perpetración de crímenes.
El principio de jurisdicción internacional faculta a los Estados a investigar y juzgar a los responsables de delitos de lesa humanidad como torturas y desapariciones forzadas dondequiera que se hayan cometido e independientemente de la nacionalidad de los sospechosos o las víctimas.
Los hechos denunciados habrían sido cometidos en 31 de los 32 departamentos de Colombia por todas las divisiones del ejército con un mismo modus operandi.
“No se trató de hechos aislados y el Presidente de la República, comandante en jefe de las fuerzas armadas, podría tener responsabilidad penal", sostuvieron los denunciantes.
Apuntaron además que fueron “mal llamados ’falsos positivos” porque fueron presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Castex explicó que, antes de dar luz verde a que se abra la investigación, el magistrado argentino pediría que los querellantes ratifiquen sus dichos, la aportación de pruebas y que la fiscalía emita un dictamen fijando su posición.
Si este último es a favor de que se investigue, el juez puede asumir la tarea o delegarla en la fiscalía. En cualquier caso, la justicia puede solicitar medidas probatorias de los hechos denunciados y, según Castex, "como en los otros casos de jurisdicción internacional, libraría exhortos a distintos organismos para que remitan información solicitada”.
Los querellantes han acudido a la justicia federal argentina porque cuenta con experiencia en causas que involucran crímenes de Estado en otros países, como la que inició en 2010 para investigar la denuncia de delitos de lesa humanidad ocurridos durante el régimen del dictador español Francisco Franco (1939-1975).
Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación
Según informes, no se reportaron heridos entre los pasajeros ni la tripulación, y el avión aterrizó de forma segura en el Aeropuerto Internacional de Pudong
Aunque no está claro cuál fue el motivo, se habría tratado de un acto desesperado en respuesta a la inacción de las autoridades indias frente a supuestas agresiones e intimidaciones contra ellos.
La tensión en el parlamento se ha incrementado tras la renuncia del congresista oficialista José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por presuntos vínculos con un narco.
Georgia Taylor desarrolló erupciones en algunos dedos en junio, pero pensó que eran producto de una reacción a los anillos que usaba.
La hermana intentó resistirse pero fue cargada por un hombre y retirada de una lavandería donde había entrado.
El principal argumento de los renunciantes se centra en la falta de garantías de seguridad para sus vidas durante las audiencias, citando la alteración del orden público en el entorno del Palacio de Justicia.
El vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, calificó la ocupación como un "importante golpe a las redes de narcotráfico"
El líder del PLD afirmó con determinación que el partido compite actualmente por el primer lugar y pronosticó que, gracias a su trayectoria, la organización recuperará la confianza mayoritaria del pueblo dominicano en los próximos meses.
Según el informe, el detenido Cristofer de León Lora (a) Cris realizó varios disparos en medio del suceso, ocasionándole a la víctima las heridas mortales.
La activación del plan responde al compromiso institucional de salvaguardar la seguridad alimentaria y garantizar la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas frente a eventos hidrometeorológicos extremos.
La Procuradora General instó a los funcionarios a llevar este conocimiento al ámbito municipal y familiar, ilustrando las implicaciones del nuevo Código con ejemplos:
La menor había salido hacia su centro educativo, ubicado en el sector Cristo Rey, sin regresar posteriormente a su residencia, lo que motivó a su madre, de 32 años, a interponer la denuncia
El proyecto de ley fue propuesto por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto a una comisión de legisladores que incluyó a Rafael Augusto Castillo Casado, Onavel Aristy, entre otros
Las autoridades detallaron que la puerta fue forzada, sin embargo, destacan que las secuencias de los actos sugieren que los delincuentes conocían las instalaciones y habían planeado selectivamente la operación