
¿Continuidad o giro en el Vaticano? Expectativa por la llegada del papa León XIV
Así va el mundoHace 4 horasRobert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo”
Así va el mundo09 de noviembre de 2023 Almudena CalatravaBasándose en el principio de jurisdicción universal, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos de Colombia pidieron a un juez federal argentino que investigue la presunta responsabilidad del expresidente colombiano Álvaro Uribe en los crímenes de miles de civiles durante su gobierno (2002-2010).
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” y la Corporación Jurídica Libertad, dijo el jueves a The Associated Press Máximo Castex, abogado argentino de los querellantes.
Uribe rechazó la iniciativa en su cuenta de X -antes Twitter- afirmando que fue presentada por el “colectivo de abogados” que le ha estado difamando durante 30 años y “que se arropa en los derechos humanos para proteger la violencia de terroristas supuestamente de izquierda”.
Los denunciantes dijeron en un comunicado que buscan justicia para 6.402 personas —la mayoría asesinadas y otras desaparecidas— luego de ser señaladas como integrantes de grupos guerrilleros o engañadas "para ser trasladadas a lugares remotos donde serían presentadas como bajas en combate”.
En un comunicado señalaron que una investigación a Uribe abriría las puertas para que por primera vez un mandatario colombiano sea indagado por su presunta responsabilidad penal en la perpetración de crímenes.
El principio de jurisdicción internacional faculta a los Estados a investigar y juzgar a los responsables de delitos de lesa humanidad como torturas y desapariciones forzadas dondequiera que se hayan cometido e independientemente de la nacionalidad de los sospechosos o las víctimas.
Los hechos denunciados habrían sido cometidos en 31 de los 32 departamentos de Colombia por todas las divisiones del ejército con un mismo modus operandi.
“No se trató de hechos aislados y el Presidente de la República, comandante en jefe de las fuerzas armadas, podría tener responsabilidad penal", sostuvieron los denunciantes.
Apuntaron además que fueron “mal llamados ’falsos positivos” porque fueron presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Castex explicó que, antes de dar luz verde a que se abra la investigación, el magistrado argentino pediría que los querellantes ratifiquen sus dichos, la aportación de pruebas y que la fiscalía emita un dictamen fijando su posición.
Si este último es a favor de que se investigue, el juez puede asumir la tarea o delegarla en la fiscalía. En cualquier caso, la justicia puede solicitar medidas probatorias de los hechos denunciados y, según Castex, "como en los otros casos de jurisdicción internacional, libraría exhortos a distintos organismos para que remitan información solicitada”.
Los querellantes han acudido a la justicia federal argentina porque cuenta con experiencia en causas que involucran crímenes de Estado en otros países, como la que inició en 2010 para investigar la denuncia de delitos de lesa humanidad ocurridos durante el régimen del dictador español Francisco Franco (1939-1975).
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.