
Senador Bob Menéndez se declara no culpable de cargos de soborno en Nueva York
La fiscalía para el Distrito sur de Nueva York acusó el pasado viernes a Bob Menéndez y a su esposa Nadine Arslanian de haber aceptado miles de dólares en sobornos
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo”
Así va el mundo 09 de noviembre de 2023 Almudena CalatravaBasándose en el principio de jurisdicción universal, familiares de víctimas y organizaciones de derechos humanos de Colombia pidieron a un juez federal argentino que investigue la presunta responsabilidad del expresidente colombiano Álvaro Uribe en los crímenes de miles de civiles durante su gobierno (2002-2010).
La denuncia fue presentada la víspera en el juzgado federal de Sebastián Ramos por once familiares de víctimas, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, el Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” y la Corporación Jurídica Libertad, dijo el jueves a The Associated Press Máximo Castex, abogado argentino de los querellantes.
Uribe rechazó la iniciativa en su cuenta de X -antes Twitter- afirmando que fue presentada por el “colectivo de abogados” que le ha estado difamando durante 30 años y “que se arropa en los derechos humanos para proteger la violencia de terroristas supuestamente de izquierda”.
Los denunciantes dijeron en un comunicado que buscan justicia para 6.402 personas —la mayoría asesinadas y otras desaparecidas— luego de ser señaladas como integrantes de grupos guerrilleros o engañadas "para ser trasladadas a lugares remotos donde serían presentadas como bajas en combate”.
En un comunicado señalaron que una investigación a Uribe abriría las puertas para que por primera vez un mandatario colombiano sea indagado por su presunta responsabilidad penal en la perpetración de crímenes.
El principio de jurisdicción internacional faculta a los Estados a investigar y juzgar a los responsables de delitos de lesa humanidad como torturas y desapariciones forzadas dondequiera que se hayan cometido e independientemente de la nacionalidad de los sospechosos o las víctimas.
Los hechos denunciados habrían sido cometidos en 31 de los 32 departamentos de Colombia por todas las divisiones del ejército con un mismo modus operandi.
“No se trató de hechos aislados y el Presidente de la República, comandante en jefe de las fuerzas armadas, podría tener responsabilidad penal", sostuvieron los denunciantes.
Apuntaron además que fueron “mal llamados ’falsos positivos” porque fueron presentados como bajas en combate por agentes del Estado.
Castex explicó que, antes de dar luz verde a que se abra la investigación, el magistrado argentino pediría que los querellantes ratifiquen sus dichos, la aportación de pruebas y que la fiscalía emita un dictamen fijando su posición.
Si este último es a favor de que se investigue, el juez puede asumir la tarea o delegarla en la fiscalía. En cualquier caso, la justicia puede solicitar medidas probatorias de los hechos denunciados y, según Castex, "como en los otros casos de jurisdicción internacional, libraría exhortos a distintos organismos para que remitan información solicitada”.
Los querellantes han acudido a la justicia federal argentina porque cuenta con experiencia en causas que involucran crímenes de Estado en otros países, como la que inició en 2010 para investigar la denuncia de delitos de lesa humanidad ocurridos durante el régimen del dictador español Francisco Franco (1939-1975).
La fiscalía para el Distrito sur de Nueva York acusó el pasado viernes a Bob Menéndez y a su esposa Nadine Arslanian de haber aceptado miles de dólares en sobornos
El número de casos de sarampión también aumentó casi un 20% luego que los niveles de inmunización cayeran a su nivel más bajo en 15 años durante la pandemia, explicaron las agencias.
Karin Kneissl, de 58 años, anunció el miércoles a través de la aplicación de mensajería Telegram que sus caballos poni que tenía en Siria fueron trasladados a Rusia en un avión militar ruso.
"Ya no hablan de Ucrania. No lo veo, y no solo por la catástrofe de Israel", declaró el expresidente estadounidense.
En pocas semanas, los cristianos homosexuales de la Iglesia anglicana podrán invitar a familiares y amigos a un servicio especial, muy similar a una boda estándar.
Portando una gorra del sindicato y chocando los puños, Biden comentó a los trabajadores del sindicato United Auto Workers que “se merecen el significativo aumento salarial que necesitan” .
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Habló en una conversación con Persio Maldonado, presidente de la Editora El Nuevo Diario y director del periódico, con los periodistas Jaime Rincón, Julia Muñiz y Yhanelly Rodríguez,
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.