
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
"La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad", destacó.
Así va el mundo07 de noviembre de 2023 AGENCIA AFPNaciones Unidas, Estados Unidos
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó nuevamente el lunes a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Israel y Hamás, y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza estaba convirtiendo ese territorio palestino en un "cementerio de niños".
"La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa", declaró a periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
"Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Según informes, cada día cientos de niñas y niños mueren o resultan heridos", señaló.
"Las partes en el conflicto y la comunidad internacional enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: detener este sufrimiento colectivo inhumano y ampliar radicalmente la ayuda humanitaria a Gaza", dijo Guterres.
"La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad", destacó.
El conflicto se desató con intensidad luego de que el 7 de octubre milicianos del grupo islamista Hamás mataron en territorio israelí a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, incluidos jóvenes que participaban de un festival de música electrónica.
Israel lanzó entonces como represalia una serie de bombardeos incesantes e incursiones terrestres en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, 10.022 personas han muerto, incluidos más de 4.000 niños.
El jefe de la ONU denunció que "han muerto más periodistas en un periodo de cuatro semanas que en cualquier otro conflicto de las últimas tres décadas". El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) contabilizó el lunes al menos 36 periodistas y empleados de medios de comunicación (31 palestinos, 4 israelíes, 1 libanés) asesinados desde el 7 de octubre.
Y "han sido asesinados más trabajadores humanitarios de la ONU que en cualquier período comparable en la historia de nuestra organización", lamentó el secretario general, y rindió homenaje a los 89 miembros muertos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
"UNA INMENSA PRESIÓN"
Guterres estaba lanzando formalmente un llamamiento para desplegar un paquete de ayuda humanitaria de ONU por 1.200 millones de dólares para atender a 2,7 millones de palestinos que viven en toda la Franja de Gaza y los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por Israel.
Camiones de ayuda han llegado a Gaza desde Egipto a través del cruce de Rafah, pero el nivel sigue muy por debajo del que había antes del 7 de octubre. Israel alega que necesita tiempo para ejercer los controles de seguridad de los vehículos y constatar que no llevan combustible.
"Sin combustible, los recién nacidos en incubadoras y los pacientes con soporte vital morirán", afirmó Guterres.
El Consejo de Seguridad, que desde hace un mes rechaza cuatro proyectos de resolución por no contar con unanimidad, se reunió de nuevo el lunes por la tarde sin resultados.
Según fuentes diplomáticas, los miembros del Consejo de Seguridad están muy divididos sobre cómo solicitar una interrupción de la guerra, si es un "alto el fuego humanitario", "tregua" o "pausa".
"Hay desacuerdos en el Consejo sobre lo que es aceptable", comentó el embajador adjunto estadounidense, Robert Wood, quien recordó que Estados Unidos está a favor de las "pausas".
Si bien "todos los miembros del Consejo" reconocen la "emergencia humanitaria", "todavía quedan lagunas sobre lo que es factible sobre el terreno", añadió la embajadora de Emiratos Árabes Unidos, Lana Zaki Nusseibeh.
El Consejo "siente una inmensa presión para alcanzar un acuerdo", añadió.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
La prisión, que era reconocida como un lugar del que era imposible escapar debido a las fuertes corrientes oceánicas y las frías aguas del Pacífico que la rodean
Advirtió que el colapso institucional en Haití, la violencia de las bandas armadas y el éxodo descontrolado hacia suelo dominicano han generado una presión sin precedentes sobre los servicios públicos
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.