
El senador Miguel Uribe muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
"La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad", destacó.
Así va el mundo07 de noviembre de 2023 AGENCIA AFPNaciones Unidas, Estados Unidos
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó nuevamente el lunes a un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Israel y Hamás, y advirtió que el incesante bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza estaba convirtiendo ese territorio palestino en un "cementerio de niños".
"La catástrofe que se está desarrollando hace que la necesidad de un alto el fuego humanitario sea más urgente a cada hora que pasa", declaró a periodistas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
"Gaza se está convirtiendo en un cementerio de niños. Según informes, cada día cientos de niñas y niños mueren o resultan heridos", señaló.
"Las partes en el conflicto y la comunidad internacional enfrentan una responsabilidad inmediata y fundamental: detener este sufrimiento colectivo inhumano y ampliar radicalmente la ayuda humanitaria a Gaza", dijo Guterres.
"La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria. Es una crisis de la humanidad", destacó.
El conflicto se desató con intensidad luego de que el 7 de octubre milicianos del grupo islamista Hamás mataron en territorio israelí a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, incluidos jóvenes que participaban de un festival de música electrónica.
Israel lanzó entonces como represalia una serie de bombardeos incesantes e incursiones terrestres en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, 10.022 personas han muerto, incluidos más de 4.000 niños.
El jefe de la ONU denunció que "han muerto más periodistas en un periodo de cuatro semanas que en cualquier otro conflicto de las últimas tres décadas". El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) contabilizó el lunes al menos 36 periodistas y empleados de medios de comunicación (31 palestinos, 4 israelíes, 1 libanés) asesinados desde el 7 de octubre.
Y "han sido asesinados más trabajadores humanitarios de la ONU que en cualquier período comparable en la historia de nuestra organización", lamentó el secretario general, y rindió homenaje a los 89 miembros muertos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
"UNA INMENSA PRESIÓN"
Guterres estaba lanzando formalmente un llamamiento para desplegar un paquete de ayuda humanitaria de ONU por 1.200 millones de dólares para atender a 2,7 millones de palestinos que viven en toda la Franja de Gaza y los territorios de Cisjordania y Jerusalén Este, ocupados por Israel.
Camiones de ayuda han llegado a Gaza desde Egipto a través del cruce de Rafah, pero el nivel sigue muy por debajo del que había antes del 7 de octubre. Israel alega que necesita tiempo para ejercer los controles de seguridad de los vehículos y constatar que no llevan combustible.
"Sin combustible, los recién nacidos en incubadoras y los pacientes con soporte vital morirán", afirmó Guterres.
El Consejo de Seguridad, que desde hace un mes rechaza cuatro proyectos de resolución por no contar con unanimidad, se reunió de nuevo el lunes por la tarde sin resultados.
Según fuentes diplomáticas, los miembros del Consejo de Seguridad están muy divididos sobre cómo solicitar una interrupción de la guerra, si es un "alto el fuego humanitario", "tregua" o "pausa".
"Hay desacuerdos en el Consejo sobre lo que es aceptable", comentó el embajador adjunto estadounidense, Robert Wood, quien recordó que Estados Unidos está a favor de las "pausas".
Si bien "todos los miembros del Consejo" reconocen la "emergencia humanitaria", "todavía quedan lagunas sobre lo que es factible sobre el terreno", añadió la embajadora de Emiratos Árabes Unidos, Lana Zaki Nusseibeh.
El Consejo "siente una inmensa presión para alcanzar un acuerdo", añadió.
La Fundación detalló que Uribe requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte destilatorio, mecánico y bajo sedación
El sospechoso robó un vehículo después de la detención cerca del aeropuerto de Lexington y huyó hacia la iglesia Bautista de Richmond Road, donde comenzó a disparar
La disputa amenazó con romper las relaciones entre ellos y se centró en parte en una noticia que describía divisiones entre el FBI y el Departamento de Justicia.
Mohammed está acusado de desarrollar y dirigir el plan de Al Qaeda para estrellar aviones secuestrados contra el World Trade Center y el Pentágono el 11 de septiembre de 2001.
La Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal de Argentina, ratificó el viernes el lugar de confinamiento y las condiciones del mismo para la líder del peronismo opositor
En abril pasado, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género a raíz de una denuncia de la ex primera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yáñez.
La segunda fase de la Operación Atlántico incluirá la puesta en funcionamiento de la fiscalía especial en Sosúa, la cual se dedicará, en primer orden, a combatir el proxenetismo, la explotación sexual comercial y la venta de drogas narcóticas.
Esta nueva propuesta informativa abarcará segmentos de noticias nacionales, internacionales, sociales, arte, tecnología y novedades
La agilización de estos procesos de certificación es resultado de la actualización de las herramientas tecnológicas
El líder peledeísta denunció que numerosas obras ejecutadas durante sus gobiernos han sido abandonadas por la actual administración, como el Anfiteatro La Puntilla, construido para fomentar el turismo en la región norte.
El presidente Luis Abinader, quien asistió a la apertura de la Gran Final el pasado miércoles, anunció esta semana la continuidad del evento, rescatado después de una década de ausencia.
Resaltó la magnitud de los proyectos y su impacto en la calidad de vida de la población, enfatizando el compromiso gubernamental con el desarrollo territorial y la formación técnico-profesional.
Esta entrega marca el inicio de las viviendas que el MIVED estará entregando bajo el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, una iniciativa que ahora está bajo la responsabilidad de esta entidad por mandato presidencial.
El expresidente calificó al gobierno actual de "quebrado", atribuyendo esta situación a deficiencias en múltiples sectores, con énfasis en el sistema de salud pública.
El legislador afirma que hay consenso para que los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados repitan el 16 de agosto y que para que pueda tener asidero esa propuesta es necesaria la modificación constitucional”