
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Este miércoles se abrió la frontera con Haití con fines comerciales, pero en Dajabón se produjo con retraso sobre la hora prevista, a causa de un incendio en el mercado fronterizo
Actualidad11 de octubre de 2023 AGENCIA EFESanto Domingo, RD
La comunidad haitiana en República Dominicana denunció este miércoles "la intensificación de las violaciones graves de derechos humanos" en operativos migratorios "ilegales de detención y expulsión masiva" por parte de las autoridades dominicanas desde el cierre fronterizo hace casi un mes.
Por disposición del presidente Luis Abinader, el 15 de septiembre pasado quedó bloqueada la totalidad de la frontera entre los dos países, una de las medidas adoptadas en represalia a la construcción de un canal de riego en el lado haitiano del fronterizo río Masacre, que recibe el nombre de río Dajabón del lado dominicano.
Desde entonces, según señaló el colectivo en un comunicado, han arreciado las expulsiones forzosas de personas haitianas, dominicanas de ascendencia haitiana y dominicanas negras sin ascendencia haitiana conocida, derivadas del "modus operandi de perfilamiento racial" de las autoridades dominicanas.
"Esta semana el gobierno dominicano hizo un anuncio en falso de que reabrirá la frontera y luego anunció el endurecimiento de las medidas", excepto por la aplicación de corredores comerciales para la exportación de productos esenciales, bajo estrictas medidas de seguridad, y se mantiene indefinidamente el cierre de la frontera con fines migratorios y la no emisión de visas.
Efectivamente, este miércoles se abrió la frontera con fines comerciales en los diferentes pasos, pero en Dajabón (norte) se produjo con retraso sobre la hora prevista, las 8:00 de la mañana, a causa de un incendio en las instalaciones del mercado binacional, cuyas causas se investigan.
El incendio, apuntó el colectivo, estuvo antecedido "por amenazas públicas de grupos de ultraderecha" que afirmaron "que no permitirían la reapertura de la frontera a nivel comercial".
La organización reiteró su rechazo "al discurso de odio del gobierno dominicano que presenta a los trabajadores migrantes haitianos como una carga para el Estado”, una "mentira repetida hasta la saciedad" y usada "para justificar la violencia racista contra los inmigrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana".
Esto, a pesar de que "la fuerza de trabajo inmigrante aporta entre el 7 y el 9,5 % del PIB dominicano" y aportan a las arcas del Estado tributos directos e indirectos, señaló el colectivo, que reclamó "todos los derechos laborales reconocidos internacionalmente y en las leyes dominicanas", así como "canales abiertos para la regularización migratoria".
"Intentar capitalizar electoralmente los prejuicios raciales de un sector de la población con medidas de persecución y discursos de odio es una apuesta arriesgada y éticamente condenable", señaló el colectivo en referencia a las medidas, tomadas en víspera de año electoral.
PIDEN EL CESE DE DEPORTACIONES MASIVAS
Los haitianos insistieron en su petición de "cese de deportaciones masivas, sumarias y colectivas, incluyendo las detenciones arbitrarias en base al perfilamiento racial y los allanamientos sin orden judicial de viviendas", así como el fin del discurso de odio hacia los haitianos.
También abogan por la regularización migratoria ordinaria o extraordinaria sin discriminación por nacionalidad o racial y la apertura de la frontera a todos los niveles, y que se retome la concesión y renovación de documentos migratorios, sin discriminación.
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42.
Ricardo de los Santos valoró el esfuerzo realizado por los nuevos miembros del órgano estatal, lo cual dijo refleja el verdadero compromiso con el país y con sus funciones,
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
Los comicios se desarrollarán en un ambiente de participación democrática entre el profesorado de la UASD, y definirán la dirección que tomará la federación en los próximos años
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario