
Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.
Señaló que dentro de las principales amenazas para la democracia está la tendencia al abuso del poder punitivo, impulsada por los medios de comunicación monopólicos y oligopólicos en toda la región.
Justicia20 de septiembre de 2023 ventana
Santo Domingo, RD
El eminente jurista argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni, consideró que la selectividad en el ejercicio del poder punitivo se está manifestando cada vez más contra la democracia, con una clara inclinación política, que incluye la persecución y criminalización de líderes populares y la proscripción de fuerzas políticas populares.
Al pronunciar una conferencia en la República Dominicana, Zaffaroni señaló que dentro de las principales amenazas para la democracia está la tendencia al abuso del poder punitivo, impulsada por los medios de comunicación monopólicos y oligopólicos en toda la región.
En ese sentido, hizo un llamado a República Dominicana a ser cautelosa ante esta situación.
“Se esfuerzan por promover emocionalmente, a través de ciertas noticias, una respuesta vindicativa y populista. Esto es curioso, ya que, en los países con altos índices de violencia, normalizan la situación, mientras que, en aquellos con bajos índices de violencia, la inventan”, sostuvo el destacado jurista internacional.
Indicó que "no sé para qué sirve la pena y el poder punitivo, pero si no lo contengo, es un desastre y desaparecen todos los derechos".
Eugenio Raúl Zaffaroni dictó una conferencia en el Tribunal Superior Electoral (TSE) titulada ”Democracia y Derechos Humanos: Presente y Futuro”, en la que abordó temas relacionados con el derecho internacional humanitario, haciendo énfasis en el poder punitivo.
El doctor Zaffaroni es ampliamente reconocido por sus valiosas contribuciones a la teoría del delito y ha ocupado cargos significativos, incluyendo juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina y miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Además, es autor de numerosas obras y ha sido galardonado con el título de Doctor Honoris Causa en más de 49 universidades.
El presidente del TSE, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, expresó su profunda admiración por el Dr. Zaffaroni y destacó su influencia en su propia carrera.
“Cuando ejercí como abogado durante un breve período, me adentré en el ámbito del derecho penal. Al convertirme en docente universitario, las materias que impartí estaban relacionadas con el derecho penal; procesal penal; criminología y penitenciaria”, manifestó el magistrado Camacho.
Durante su visita a la Alta Corte, Zaffaroni, quien estuvo acompañado de las maestras Gabriela Gusis y Nadia Espina, estampó su firma en el libro de visitantes; recibió el pin institucional y sostuvo una reunión con el Pleno del Tribunal, compuesto por su presidente, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y los jueces titulares Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Pérez de García; Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández.
Además, estuvieron presente en la conferencia, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Finjus; César García, secretario de la Suprema Corte de Justicia y Ana Cecilia Morún, encargada de Publicaciones de la UASD.

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La audiencia de medida de coerción contra Alexander Ramón Peña Henríquez y Luisa Stfrent, fue aplazada hasta el próximo lunes 3 de noviembre en Santiago.

El tribunal declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría

El operativo se realizó por aire, mar y tierra en las costas de Baní, resultando en el arresto de dos dominicanos a bordo de la embarcación tipo Go Fast.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.

El Ministerio Público había solicitado prisión preventiva por considerar que existen suficientes elementos de prueba que vinculan a los imputados con la actividad ilícita.

El doctor Carlos Sánchez, manifestó su preocupación por el incremento de las solicitudes de tratamientos registradas en el transcurso del año 2025.

El 70% de las mujeres en el país inician tratamiento en etapa avanzada, lo que subraya la urgencia de la prevención y el autoexamen, según la especialista.

Óscar Chalas excluyó al exministro de Hacienda de la supuesta estructura que operaba en la Dirección de Casinos, lo que desmonta la versión del Ministerio Público, según la defensa.
Más de un centenar de cuerpos seguían sin identificar tras el operativo más mortífero en la historia de la ciudad, mientras aumentan los reclamos de familiares por el uso de la fuerza policial

Precisó la presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, que República Dominicana ha pasado de 54 a 79 huérfanos de feminicidios cometidos por parejas o exparejas en lo que va del año 2025, en comparación con el 2024.

La dirigente empresarial resaltó la impronta del expresidente y mostró preocupación por la oposición dividida y la corrupción en el partido de gobierno.

El Bloque de Concejales denuncia la falta de acción municipal ante las deficiencias del drenaje pluvial y acusa a FITUR de dañar imbornales por la construcción del Monorriel.

Miembros del Comité Político acusan al Gobierno de Abinader de ser "un enamorado de la emergencia" y de buscar "un aprovechamiento mediático".

El incidente dejó once personas heridas, incluido un miembro de la tripulación que permanece en estado crítico. Un hombre de 35 años, arrestado inicialmente, fue liberado después de que las autoridades confirmaran que no estaba involucrado en los hechos