
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
El mandatario dominicano reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano y así lo seguirán haciendo
Actualidad20 de septiembre de 2023 ventanaNew York
El presidente Luis Abinader aseguró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que la República Dominicana no persigue confrontar a Haití pero que si seguirá tomando las medidas necesarias para enfrentar los grupos que generan inestabilidad.
“No tenemos, ni deseamos, ni buscamos una confrontación con el pueblo haitiano, pero sí estamos enfrentando a los actores incontrolables que mantienen la inseguridad en Haití por sus intereses particulares, y que ahora conspiran también contra la estabilidad de su gobierno y la seguridad de los recursos hídricos”, argumento el mandatario.
Reiteró que la principal responsabilidad del gobierno es defender los intereses del pueblo dominicano y así lo seguirán haciendo.
Durante su segunda comparecencia en este espacio, el mandatario abogó y respaldó la posición expresada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, por el urgente despliegue de una misión de seguridad en Haití que sea respaldada por la ONU y que permita llevar paz y control al vecino territorio.
En este sentido agradeció el esfuerzo de Kenia de liderar la fuerza multinacional y el de Jamaica y Bahamas de aportar efectivos.
“Lo que ocurre en Haití es una ruptura del orden público por parte de elementos criminales sin ninguna reivindicación política o ideológica”, indicó el presidente Abinader.
Al mismo tiempo, agregó, debe asumirse un pacto social y político que además permita la celebración de elecciones justas, libres y transparentes.
Cierre de la frontera
Al referirse a la situación actual que enfrenta la República Dominicana con Haití con el cierre de la frontera, dijo se agudizó por la construcción de un canal de trasvase ilegal en territorio haitiano para extraer agua del río Dajabón, en violación de los tratados fronterizos dominico-haitianos.
“La información que disponemos indica que es una maniobra de control del agua por parte de una reducida élite económico-política para lucrarse con su venta a pequeños productores de la zona.”
“Desde abril de 2021 nuestro gobierno ha solicitado a las autoridades haitianas reiteradas veces, detener la construcción unilateral e ilegal de dicha obra. El propio gobierno haitiano ha señalado que no se trata de una obra gubernamental, pero no la ha detenido producto de la debilidad institucional y la crisis de orden público y seguridad en ese país. La situación ya ha derivado en una delicada animosidad a ambos lados de la frontera”, explicó el jefe del Estado.
Continuó diciendo que los análisis realizados demuestran que la obra pone en riesgo el acceso al agua de centenares de familias agricultoras dominicanas y haitianas aguas abajo de donde se construye el canal.
Además, pone en peligro de inundación tanto al parque industrial CODEVI, 300 metros aguas abajo del canal, y a sus 19 mil trabajadores haitianos, como también a una parte de los habitantes de las ciudades fronterizas de Dajabón y Juana Méndez.
También afectaría la Laguna de Saladillo, uno de los principales humedales de República Dominicana.
La congresista destacó la importancia de visibilizar las acciones positivas que realiza el gobierno en materia migratoria y que merecen el concurso de todos los sectores para poder lograr una ejecución eficiente.
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Con una inversión que sobrepasa los 89 millones de pesos, la obra impacta positivamente las comunidades Fundación, con 14 kms, Paraíso 30 y Enriquillo y Polo 42.
Ricardo de los Santos valoró el esfuerzo realizado por los nuevos miembros del órgano estatal, lo cual dijo refleja el verdadero compromiso con el país y con sus funciones,
Pablo Ulloa invita a la población a participar en el Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes a celebrarse los días 3 y 4 de junio del corriente año.
Los comicios se desarrollarán en un ambiente de participación democrática entre el profesorado de la UASD, y definirán la dirección que tomará la federación en los próximos años
Advirtió sobre los retrocesos en derechos humanos a nivel global, incluyendo las políticas migratorias en Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Gardner y su pareja, Josh Fishlock, estaban de vacaciones en la isla y se habían alejado de su campamento para ir a pescar cuando su mascota escapó de un cercado.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
Combs, también conocido como Puff Daddy y P Diddy, amasó una gran fortuna, sobre todo gracias a sus negocios en la industria del licor
Sus deudos esperan la autopsia para despejar las dudas, en medio de rumores que se desataron en redes sociales sobre la empresaria brasileña, de 30 años.
Guzmán, que llegó a EE.UU. en 2023 después de ser extraditado desde México, era uno de los narcotraficantes más buscados por Washington
La reunión se llevó a cabo en el marco del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió el por su liderazgo por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Jean Luis Rodríguez destaca apoyo del sector privado para lograr los avances del sistema portuario