
Durante su visita el jefe de Estado afirmó que con las medidas adoptadas por el Gobierno están protegiendo el interés nacional.
El mandatario de República Dominicana argumentó que, de conformidad con lo expresado por EE.UU., la solución de la crisis haitiana está en manos de "la comunidad internacional".
Actualidad 20 de septiembre de 2023El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, exhortó este miércoles al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y al secretario general de ese organismo, António Guterres, a la aprobación de una fuerza internacional para restituir el orden público en Haití, recuperar la paz social y organizar elecciones "justas, libres y transparentes" en el país antillano.
"Sin lugar a dudas, el problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional. Y por esa razón respaldamos firmemente la postura responsable del presidente de los EE.UU., Joe Biden, expresada ayer desde esta misma tribuna", sostuvo Abinader en su intervención en el 78.º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Para argumentar su exhorto, el mandatario afirmó que "Haití hoy no solo sufre una tragedia medioambiental sino también una inestabilidad política y social que puede convertirse en una amenaza para toda la región", algo que advirtió en su alocución de 2021 ante el ente.
Asimismo, recalcó que, dadas las condiciones, es necesario que la "comunidad de naciones" agrupada en la ONU "asuma, de una vez y por todas, el tema haitiano como uno de altísima prioridad y de permanente seguimiento", al tiempo que reiteró su llamado al Consejo de Seguridad "a aprobar dicha resolución ahora, porque el tiempo se agotó".
¿Qué se sabe de la fuerza internacional para Haití?
Según se desprende de las declaraciones de Abinader, Kenia, Jamaica y Bahamas figuran entre las naciones que han adelantado pasos concretos para el establecimiento de una fuerza internacional en territorio haitiano.
"Aplaudimos el importante gesto solidario de Kenia, de liderar la fuerza multinacional, y el de Jamaica y Bahamas de aportar efectivos. Aprovecho la ocasión para agradecer de forma particular al presidente de Kenia, William Ruto, por su solidaria y humanitaria disposición de liderar a través de esta misión la búsqueda de la paz y la estabilidad del pueblo haitiano", apuntó el dignatario.
Del mismo modo, refirió que el Consejo de Seguridad ya aprobó resoluciones que abonan a esos propósitos, entre las que destacó la creación de "un régimen de sanciones, un esfuerzo para detener el flujo ilícito de armas y un llamado a la creación de una fuerza multinacional para asistir a la Policía Nacional haitiana".
De otro lado, también aludió a las gestiones desarrolladas por "el grupo de personas eminentes de Caricom –Comunidad de Estados del Caribe– para lograr un acuerdo político que permita la mayor legitimidad posible para la aceptación de una fuerza multinacional y la celebración de elecciones justas, libres y transparentes".
Tensiones crecientes
Antes de solicitar la creación de una fuerza internacional para Haití, el presidente dominicano resumió la posición de su país en torno a la presa que construye un grupo de particulares haitianos en las aguas del río Dajabón –también conocido como Masacre–, que motivó el reciente cierre de todas las fronteras con Haití.
"Desde abril de 2021, nuestro Gobierno ha solicitado a las autoridades haitianas reiteradas veces detener la construcción unilateral e ilegal de dicha obra. El propio Gobierno haitiano ha señalado que no se trata de una obra gubernamental, pero no la ha detenido producto de la debilidad institucional y la crisis de orden público y seguridad en ese país", alegó.
En su decir, la situación "ha derivado en una delicada animosidad a ambos lados de la frontera" y podría empeorar si no se toman medidas al respecto, con la subsecuente expansión de la crisis haitiana hacia República Dominicana y otros países de la región.
Durante su visita el jefe de Estado afirmó que con las medidas adoptadas por el Gobierno están protegiendo el interés nacional.
Se desconoce cuánto durará este inusual cierre fronterizo; el presidente dominicano Luis Abinader ha dicho que permanecerá en vigor “hasta tanto sea necesario”.
En su mensaje en la ONU el próximo día 22, Henry "defenderá los derechos y los intereses del pueblo haitiano, siempre respetando los de los demás"
"No lo podemos permitir, por lo que tomamos estas medidas para que detengan un canal que tiene un diseño inadecuado", añadió el presidente.
El dirigente del PRM puso como ejemplo a la provincia de Pedernales , en la actualidad con grandes inversiones para el desarrollo del turismo
Este centro de salud que construirá el MIVED, aportará 33 nuevas camas al sistema sanitario dominicano.
La información circuló ampliamente entre el Ejército y los servicios de inteligencia israelíes, pero se determinó que un ataque de tal magnitud estaba más allá de las capacidades de Hamás y se optó por ignorarlo.
El evento contó con un mensaje de felicitación de la Dra. Milagros Ortiz Bosch, Asesora Presidencial y Directora de Ética e Integridad Gubernamental, quien elogió el trabajo de los defensores públicos
Charles Michel afirmó que "el dominio cibernético ofrece un enorme potencial para el futuro", por lo que llamó a desarrollar las capacidades cibernéticas comunes europeas.
Informan que, desde su ingreso al sistema penitenciario Cruz de la Mota ha recibido asistencia médica por parte de los galenos del sistema y de centros de salud privados del país.
Esto se produce luego de concluida la Maestría Acreditada en Ciencia de Defensa y Seguridad Interamericana, en el Colegio Interamericano de Defensa (CID), en Washington.
Los imputados son parte de una red que borró y alteró los registros de antecedentes penales a más de 16,000 personas
El líder de la oposición habló durante una entrevista que le realizó la destacada periodista Julissa Céspedes, en su programa "55 minutos" que se transmite por CDN canal 37.
El líder de la oposición dio estas declaraciones al preguntársele su opinión sobre el costo de la canasta familiar en esta temporada navideña.