
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
Señaló que el gobierno actual lo único que le ha brindado al país de cambio es un retroceso, enfatizando las diferencias entre la gestión actual y las expectativas que habían sido generadas por él previamente.
Actualidad14 de septiembre de 2023 ventanaEl secretario de propaganda de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, calificó este jueves de populistas las acciones tomadas por el mandatario Luis Abinader sobre la frontera de Haití.
"En estos tres años cada vez que hay una crisis de popularidad del presidente de la República, acude a la frontera como un tema nacionalista… recuerden que una vez hubo tanques de guerra en la frontera, luego drones y soldados", dijo. Estas declaraciones fueron ofrecidas al ser entrevistado por los periodistas Elvin Castillo y Manuel Cruz en el programa "Al Cierre” por VTV canal 32.
Entiende que por el tema electoral usa ese recurso para mantenerse marcando en las encuestas puntajes altos. “Tenemos un presidente que está en reelección desde el 17 de agosto del año 2020, entonces ahora él tiene que ser responsable, ya que no tiene la más mínima idea de lo que es la convivencia internacional", precisó.
"A Luis le escriben los discursos, no tiene criterio propio sobre ningún tema… ni sobre seguridad ciudadana, producción y mucho menos de relaciones bilaterales" , añadió.
Fernández continuó sus críticas, señalando que el gobierno actual lo único que le ha brindado al país de cambio es un retroceso, enfatizando las diferencias entre la gestión actual y las expectativas que habían sido generadas por él previamente.
Ante la construcción del canal en el río Masacre por parte de Haití, el también miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo, informó que su partido votó unánimemente en la Cámara de Diputados a favor de todas las medidas que ha dispuesto el jefe de Estado, siempre y cuando sean claras y defiendan la nacionalidad dominicana.
Sobre la "Alianza Opositora Rescate RD", entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (FP) y Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que está enfocada en ganar.
Con esta alta puntuación, APORDOM se consolida como un pilar en la transparencia y rendición de cuentas dentro de las instituciones públicas de la actual administración.
La comitiva, que incluyó al general Carlos Antonio Fernández Onofre, inspeccionó la seguridad y la construcción de la verja perimetral desde Pedernales hasta Dajabón.
La Asociación de Metaleros de Haina y San Cristóbal asegura que los allanamientos son abusivos y que están afectando a trabajadores honestos del sector.
En un encuentro histórico, la Cámara de Cuentas recibió a diputados para fortalecer el control y la transparencia en la gestión pública.
También sostendrá un almuerzo con el Batallón de Cazadores del Ejército de la República Dominicana en la Fortaleza de Constanza.
Realizaron un piquete en rechazo a lo que consideran una "aberración": la destrucción y cierre de la calle Los Rosales, así como el derribo de un puente
El exmagistrado del Tribunal Constitucional advierte que la norma “va a atiborrar los tribunales de querellas por amenazas de violaciones entre maridos
El expresidente emplaza a la actual gestión a mostrar resultados concretos en obras, empleos y desarrollo humano, en lugar de vender una imagen "ficticia" de progreso.
Esta pieza legislativa establece que el embargo retentivo puede afectar créditos y bienes muebles, incluyendo productos financieros y bienes incorporales sometidos a registro.
El Ministerio de Cultura respondió este lunes —fecha en que la prensa local divulgó la noticia— que "la conservación y protección del Santuario Histórico de Machupicchu no está siendo vulnerado".
Durante una reunión con fiscales del área de violencia de género, el procurador adjunto Wilson Camacho recordó que, históricamente, la víctima ha sido olvidada en el proceso penal.
El regidor Renato De Jesús Castillo Hernández fue asesinado el 25 de junio de 2014, mientras compartía con amigos en el municipio cabecera de Monte Plata.
La construcción del paso a desnivel forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura financiados con los recursos obtenidos mediante la renegociación del contrato de concesión de Aerodom con el Estado Dominicano.
Tras finalizar el proceso, el director de PROPEEP, Robert Polanco, resaltó la amplia participación de los servidores públicos de la institución.
Según el comunicado, la denuncia se centraba en la presunta omisión de activos de una empresa familiar en la Declaración Jurada de Patrimonio del exministro.