
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
La diplomática precisó una vez más que no se trata de una fuerza de interposición al uso, sino de "una acción policial para estabilizar el país y que (Haití) pueda así retomar el proceso político".
Así va el mundo01 de agosto de 2023Estados Unidos delegó este martes en Kenia la definición y las necesidades de la fuerza multinacional que irá a Haití, aunque se comprometió a propiciar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que dé cobertura a ese despliegue.
En la presentación del programa mensual de trabajo del Consejo de Seguridad, la embajadora de Estados Unidos (que este mes tiene la presidencia rotatoria), Linda Thomas-Greenfield, no quiso especificar cuál será la contribución concreta de su país una vez que Kenia ha anunciado que está lista para liderar la misión haitiana y aportar un millar de policías.
"Vamos a trabajar en una resolución que respalde esa iniciativa, para dar a los kenianos lo que precisan para establecer su presencia en Haití", dijo la embajadora, que tampoco dio por segura que esa resolución se vaya a presentar este mes.
Preguntada sobre si temía que Rusia se oponga a esa fuerza, dado que últimamente suele mostrar su oposición casi a cualquier iniciativa que apoye Estados Unidos en la ONU, Thomas-Greenfield se mostró optimista porque percibe "un sentimiento de que la situación requiere la atención del Consejo", y por ello confió en que el consenso se imponga entre sus miembros.
La diplomática precisó una vez más que no se trata de una fuerza de interposición al uso, sino de "una acción policial para estabilizar el país y que (Haití) pueda así retomar el proceso político".
Ayer, un portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, prometió apoyo y recursos, pero precisó que "todavía es demasiado pronto para entrar en detalles sobre cuáles podrían ser esos recursos".
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, celebró también ayer el ofrecimiento de Kenia de liderar la fuerza multinancional y pidió a más países que se sumen.
"El secretario general reitera su llamamiento al Consejo de Seguridad a apoyar esta operación internacional -que no se hará bajo bandera de la ONU- y anima a los Estados miembros, particularmente de la región (americana), a unir fuerzas con Kenia", dijo su portavoz, Farhan Haq.
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000.
Algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales procedentes de 70 países
El mandatario estadounidense indicó que este proceso le permitirá a los extranjeros tener "un hermoso vuelo de regreso" a sus países de origen.
Poco antes de la publicación que el presidente estadounidense y la Casa Blanca difundieron en redes sociales, Trump bromeó con respecto a quién sería el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica.
El gobernante destacó que, en la República Dominicana en los últimos años se han emprendido profundas reformas para consolidar una justicia independiente, moderna y transparente.
El Presidente de Alianza País se refirió particularmente al rol de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las cuales, en lugar de ofrecer garantías, exponen al trabajador a múltiples obstáculos para acceder a servicios
La vicepresidenta supervisó las zonas afectadas, coordinó ayudas y agradeció a lasbrigadas que trabajan en la recuperación
La elección suele recaer en un nombre utilizado por varios predecesores en el cargo para mostrar admiración y respeto o indicar la senda que tomará el papado.
“Me dijeron que soy un poco testarudo, pero ya me pidieron cambiar de posición una vez. Esta vez, no creo que pueda ser tan flexible”, dijo Devers.
Considera reconfortante el mensaje de unidad del nuevo papá, destacando la importancia de una paz «desarmada y desarmante», que se proyecta en el tiempo y transforma a los corazones.
Estos decomisos son parte de los resultados operacionales obtenidos luego del refuerzo ordenado por el Ministerio de Defensa en la zona fronteriza.
De 4,369,288 de visitantes, que han llegado a Republica Dominicana en lo va del año 2025, 3,069,832 llegaron por la vía aérea y 1,29,456 lo hicieron por vía marítima.
En lo adelante, todas las transacciones deberán realizarse exclusivamente mediante tarjetas de crédito o débito, depósitos bancarios o a través de la página web institucional.